La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA

4 Ecosistema BiocenosisBiotopo Seres vivos Medio físico químico BIOMA

5

6

7

8 BIOMAS

9

10

11

12 Ecosistema Autótrofos Heterótrofos Abiótico componentes Consumidores Descomponedores

13 CADENA TRÓFICA

14 Red trófica Cadena trófica Niveles tróficos Plantas Herbívoros Carnivoros Omnivoros Descomponedores Detritívoros

15 Red Trófica

16 - Observa esta red trófica - Señala cuantas cadenas trófica puedes observar, constrúyelas en tu cuaderno

17 Actividades  ¿Qué sucedería en el ecosistema si se suprimiera el grupo de los descomponedores?  ¿Qué sucedería si se destruyera el grupo de organismos productores?. Fundamenta tu respuesta.

18

19

20 Flujo de Energía

21

22

23 Producción del Ecosistema Producción primaria: Energía almacenada por las plantas Producción primaria bruta( PPB): total de la energía que capta la planta durante la fotosíntesis Parte de esta energía se gasta en la respiración (R) Producción Primaria Neta (PPN): energía que queda disponible luego del gasto que realiza la planta. PPN = PPB - R

24

25

26

27 75% digerido 25% heces 47% producción de calor (respiración) 18% ganancia en peso 10% subproductos (orina) ?

28 Aspectos importantes  Las cadenas tróficas describen en flujo de energía y materia a través de los ecosistemas  La energía fluye en través de los niveles tróficos  La energía disminuye en cada nivel trófico sucesivo  No toda la energía ingresada a un nivel trófico se transforma en producción

29 Flujo de la materia en los Ecosistemas

30  En los sistemas comunitarios la materia sigue las mismas vías por las cuales fluye la energía; sin embargo, a diferencia de esta, la materia o compuestos inorgánicos que componen la materia viva, fluyen en forma cíclica en el ecosistema.  Ciclo biogeoquímico Movimiento cíclico de los elementos a través de un organismo (bio) y del ambiente (geo) experimentando un cambio químico

31 Ciclo del carbono

32  Fotosíntesis y respiración Ciclo del carbono CO 2 Niveles tróficos Respiración Fotosíntesis Descomposición

33 Ciclo del Nitrógeno

34

35 Ciclo del nitrógeno Etapas:  Fijación  Aminificación  Amonificación  Nitrificación  Nitritación  Nitratación  Desnitrificación Plantas y animales Proteínas Restos cadáveresexcreción Aminoácidos -NH 2 aminificación NH 3 amoniaco amonificación NO 2 nitrito NitritaciónNitrosomonas NO 3 nitrato NitrataciónNitrobacter Absorción N2N2N2N2 Fijación

36 Pirámides tróficas - Representaciones gráficas de la estructura comunitaria en términos del número de individuos, de la biomasa y energía - Representaciones gráficas de la estructura comunitaria en términos del número de individuos, de la biomasa y energía

37 1.- En toda trama alimentaria la masa total de los organismos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, estableciendo la pirámide de la biomasa.

38  2.- En toda trama alimentaria la energía total de los organismos de cada nivel trófico disminuye en forma progresiva, constituyendo la pirámide de la energía.

39 3.- En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, constituyendo la pirámide de número

40 4.- Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a energía utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor. 4.- Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a energía utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor.

41 Alimentos Transgénicos

42 Completa el siguiente cuadro, según corresponda Ión, molécula, compuesto EtapaEntradaSalida N2N2 Aminoácidosdesnitrificación NO 2 - Nitratación Aminoácidos

43 Maíz transgénico Si se comparan las panochas de una variedad de maíz normal (izquierda) con las de una variedad con una mutación genética (derecha), es evidente que esta última es más productiva. La modificación genética del maíz, como la de otros organismos, tiene ventajas y desventajas, y suscita numerosos interrogantes.


Descargar ppt "COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google