ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCEDIMIENTO ANTE ARBITROS. CATEGORIAS Los árbitros, son de tres clases: -de derecho, - arbitradores y -mixtos.
Advertisements

LA REVISIÓN DE OFICIO AUTOR : VARGAS ANTON ERICK ROBERT.
1 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. 2 DEBITO FISCAL ARTICULO 21º.- Del impuesto determinado, o débito fiscal, se deducirán los impuestos de este Título correspondiente.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
Gratificaciones LEGISLACION E INSERCION LABORAL. GRATIFICACIONES CONCEPTO Las gratificaciones legales equivalen a una (1) remuneración íntegra si el trabajador.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO 1. * Objeto. La compra, venta y la contratación de bienes, suministros, obras y servicios.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
ALEGATOS Diferenciar entre: Corte de Apelaciones Corte Suprema
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Asesoría Jurídica ISP Marzo 2016
TALLER CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO
Artículo del 31 al 44 del CPLSS
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Procedimiento Tribunales de Familia
Partes del Procedimiento
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
Transformación ION Concepto y clases
“Revisión Prueba de Diagnóstico”
Los Organos Jurisdiccionales o Tribunales de Justicia
FASE INTERMEDIA En esta fase se realizan actos de una gran importancia para el proceso, debido a que el juez de control, en conocimiento de las partes,
Libro I; De la Junta General de Aduanas
Procedimiento Tribunales de Familia
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
Garantías Constitucionales
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO SUBJETIVO
Ejercicios Submódulo: Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros Para comenzar haz clic en la flecha.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
EL CONTROL CONSTITUCIONAL Yuliana Arce Cárdenas
Corporaciones Municipales
LA PROBLEMÁTICA DE LOS TRABAJADORES A HONORARIOS ANTE LOS TRIBUNALES LABORALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES PRÁCTICAS Diego A. Muñoz Mardones Abogado Asociado.
ÁMBITO DE CONOCIMIENTO EN LA NUEVA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Presenta: Karla Fratti de Vega.
LOS TRIBUNALES Y EL COBRO DE COTIZACIONES PREVISIONALES.
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
JURISPRUDENCIA. ¿Qué es la Jurisprudencia? ¿Qué es la Jurisprudencia? Es el conjunto de sentencias o resoluciones judiciales emitidas por órganos judiciales.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Generalidades del Tribunal
Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
Ley Reforma al Derecho Colectivo del Trabajo
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
Inoponibilidad de la donación impugnada a la cónyuge acreedora
SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁLCULO CORRECTO DEL PAGO AL INCREMENTO PREVISIONAL :56: :56:31 .
TESIS TESIS AISLADA JURISPRUDENCIA
“Insistiendo sobre la procedencia de los medios de defensa de los contribuyentes” 2017.
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Programa de Ciencias Sociales Derecho.
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
INCREMENTO PREVISIONAL
Página del Consejo de la Judicatura Federal
CONTABILIDAD EN LAS ESCUELAS TALLER DE CONTABILIDAD TAREAS DE EXTENSIÓN EN EL C.E.I.P. Prof. Guillermo Möller.
LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL ARTÍCULO 87 NO ES INFORMACIÓN GENERADA POR ESTE SUJETO OBLIGADO, ES COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS.
Consulta de Constitucionalidad
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Medicina Legal Deontología Médica La Actividad o Labor Médico Legal.
INTEGRANTES: INTEGRANTES:  Laura Isabel Rodríguez Mendoza  Arteaga Vivancos Felipa  Gomez Romano Gladys Heidy  Guerra Paniagua Kidia DOCENTE: Lic.
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Transcripción de la presentación:

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL José luis cisterna fauré

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL Origen del conflicto El caso Romeral El estado actual

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL ORIGEN DEL CONFLICTO A. Caso Recursos de Protección B. Caso Juicios Laborales C. No hubo juicios. c.1. Transacciones extrajudiciales c.2. Pagos sin título contractual o judicial

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL CASO ROMERAL (ROL N° 4996-2014 C.S.) CONCILIACION CONSIDERANDO DECIMO: “Al haberse llevado a cabo la conciliación aludida y haber sido aprobada por medio de una resolución judicial emanada de un tribunal competente que ha obrado en la forma y dentro de las facultades que la ley señala y, que constituye además un equivalente jurisdiccional, NO RESULTA JURÍDICAMENTE POSIBLE QUE UNA JUDICATURA DIVERSA, A PETICIÓN DE UN TERCERO QUE NO FUE PARTE EN DICHO PROCESO, LA DEJE SIN EFECTO CON POSTERIORIDAD.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL CASO ROMERAL (ROL N° 4996-2014 C.S.) NO SE TRATA DE UN JUICIO DE HACIENDA CONSIDERANDO DUOECIMO: “… por tratarse de una actuación y posterior resolución efectuada ante y por una judicatura especializada, NO ERA SUSCEPTIBLE DE SER REVISADA (…).

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL CASO ROMERAL (ROL N° 4996-2014 C.S.) VOTOS A FAVOR : MINISTROS SRES. BALLESTEROS; PIERRY; ABOGADOS INTEGRANTES Sres. PRADO Y GORZIGLIA VOTO EN CONTRA (POR ACOGER RECURSO DEL FISCO) SRA. MINISTRA EGNEM

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 37.033-2015) ES UN JUICIO DE HACIENDA y JUZGADO DE LETRAS ASIENTO DE CORTE ES COMPETENTE CONSIDERANDO NOVENO: “(...) la acción de nulidad intentada por el Fisco de Chile da lugar a un tipo especial de procedimiento denominado Juicio de Hacienda, el que de conformidad a los Arts. 48 COT y 748 CPC, es aquel en que el Fisco tiene interés y cuyo conocimiento corresponde a los Tribunales Ordinarios”.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 37.033-2015) VOTOS POR ACOGER RECURSO DEL FISCO (UNANIME) SRAS. MINISTRAS EGNEM; SANDOVAL SEÑORES MINISTROS PIERRY; ARANGUIZ; VALDERRAMA

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 97.862-2016) CONSIDERANDO DECIMO: “(...) los entes municipales deben calcular el incremento previsional en discusión SOLO SOBRE LAS REMUNERACIONES QUE AL 28 DE FEBRERO DE 1981 ESTABAN AFECTAS A COTIZACIONES PREVISIONALES, no pudiendo en consecuencia, aplicar el factor de éste a las remuneraciones posteriores a dicha fecha.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 75-2016. C.S.97.862-2016) CONSIDERANDO DECIMO PRIMERO: “(...) pues a través de tal “reconocimiento” lo que se está haciendo en rigor es crear remuneraciones no previstas por ley en favor de los funcionarios municipales, de modo que la obrar de esa manera excede sus atribuciones y por consiguiente, efectivamente actúa fuera del ámbito de su competencia”

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 97.862-2016) CONSIDERANDO DECIMO PRIMERO: “No obsta a lo anterior conclusión la circunstancia de que la transacción de que se trata haya sido aprobada, por cuanto la misma se otorgó sólo en aquello que no fuera contrario a derecho.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 75-2016) CONSIDERANDO OCTAVO: “y tal como lo ha señalado reiteradamente esta Corte, avalando el criterio sostenido por la Contraloría General de la República, (…) “el referido incremento debía determinarse aplicando el factor correspondiente únicamente sobre las remuneraciones que a tal fecha se encontraban afectas a cotizaciones previsionales y no a las demás asignaciones que integraban la remuneración de esos trabajadores, ni a las creadas o establecidas con posterioridad”.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 75-2016) CONSIDERANDO DECIMO: “resulta necesario referirse, además, a la falta de legitimación activa alegada por la defensa (…) Sobre el particular cabe consignar que existe norma expresa que habilita al Consejo de Defensa del Estado para accionar requiriendo la nulidad. En efecto, el artículo 3 N° 8 de la Ley Orgánica de la referida institución, DFL Nº 1 de 28 de julio de 1993, del Ministerio de Hacienda, expresa que este órgano tendrá la representación del Estado en todos los asuntos judiciales de naturaleza contencioso administrativa en que la acción entablada tenga por objeto la anulación de un acto administrativo, cuando así lo acuerde el Consejo”.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL (C.S. 75-2016. C.S. 97.862-2016) VOTOS A FAVOR DE LA DEMANDA DEL FISCO (UNANIME) SRAS. MINISTRAS EGNEM; SANDOVAL SEÑORES MINISTROS PIERRY; ARANGUIZ; VALDERRAMA; QUINTANILLA.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL EL ESTADO ACTUAL ACTUAL COMPOSICION DE LA TERCERA SALA DE LA CORTE SUPREMA SRAS. MINISTRAS EGNEM; SANDOVAL SEÑORES MINISTROS MUÑOZ (P); VALDERRAMA; PRADO

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL REFLEXIONES FINALES SITUACIÓN DEL REEMBOLSO (C.S..14.276) “(…) Tal petición será desestima. (…) de acceder a tal petición tales dineros se radicarían en el patrimonio del co contratante, quien en la especie celebró el contrato a sabiendas de que aquel tenía un objeto ilícito, pues estaba en pleno conocimiento de los Dictámenes de la Contraloría General de la República que señalaban la forma correcta de calcular y pagar el incremento previsional, por lo que en la especie conforme lo dispone el artículo 1687 del Código Civil es aplicable el artículo 1468 del mismo cuerpo normativo que dispone que no podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas, configurándose de este modo una excepción a los efectos normales de la declaración de nulidad. Así, una interpretación finalista de tal norma permite rechazar este aspecto de la acción, toda vez que en la especie el ente municipal se encuentra impedido de ejercer la acción restitutoria y, como se señaló, si bien en este caso aquella fue incoada por un tercero, lo cierto es que sus efectos se radicarán en el patrimonio municipal, parte a la que la ley le impide solicitar la restitución.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL REFLEXIONES FINALES SITUACIÓN DEL REEMBOLSO (C.S..14.276. CORTE APELACIONES CHILLÁN 444-2015) “Todos los actos han estado revestidos de una presunción de legalidad que consagra la Ley N° 19.880 en su artículo 3 ° inciso final (…) “(…) los funcionarios demandados hayan tenido una legítima confianza en su legalidad, estimándose, en consecuencia, que han obrado de buena fé al recibir las remuneraciones impugnadas de tal modo que la restitución de ellas, por este título, sería improcedente”.

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL REFLEXIONES FINALES 2. LA SITUACIÓN DE LAS CAUTELARES Y LA SENTENCIA FIRME QUE ACOGE LA DEMANDA DEL FISCO PERO RECHAZA LA SOLICITUD DE RESTITUCIÓN

ESTADO ACTUAL JUICIOS INCREMENTO PREVISIONAL GRACIAS