Banalización en Salud Mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aproximación al conocimiento de las drogas y la drogodependencia Conceptos generales, definición y clasificación de las drogas Introducción ¿Cuándo empezó.
Advertisements

Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Foro académico “Piensa sano sin drogas” El uso de drogas y los trastornos.
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Farmacodependencia..
La Drogadicción y sus consecuencias
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
Tipo de drogas Nombres: Kelly Caroca. Carolina Astorga. Alexis Paredes. Docente: Carla Enfermería 400.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
 La unidad de A.A.  Servidores-líderes  Único requisito  Autonomía  Objetivo  Cooperación sí, afiliación no  Auto sostenimiento  No profesionalismo.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
Estrategias Personales y Salud Ps. Gladys Lucia Arias Chacon, Esp., Mg (C)
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
* (OMS) denomina en la actualidad al alcoholismo "síndrome de dependencia del alcohol«OMS La dependencia es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
Daniel Vivas Juan Castaño
Adicción a los celulares Adicción a los celulares
Salud mental y enfermedad.
ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
“LAS ADICCIONES” CAPACITACIÓN BÁSICA Dr. Esteban Bonorino.
María Esther Simental Briones
Enuresis no debida a una enfermedad médica
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
¡NADIE PUEDE HACERTE INFERIOR SIN TÚ CONSETIMIENTO!
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
Por: Oscar Amestegui Elizabeth Elliot Andrea Quiroga
JORNADA DE PADRES Y APODERADOS 2006.
VIDA SALUDABLE DESEO DEL ENFERMO: QUE SE CURE CON UN MEDICAMENTO REALIDAD DE LA MEDICINA: MUCHAS ENFERMEDADES NO SE CURAN CON UN MEDICAMENTO.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Beber problema. ¿Cuándo hablamos de consumo de riesgo? A- Beber en cantidades sobre los límites considerados sin riesgo. B- Con intoxicación.
Drogadicción y Adicciones Maestro: Fidel Materia: Formación Cívica y Ética Grupo:3° «A» América Fernanda Alexis Kevin Gerardo.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Universidad cultural, maestrías.
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS PARA EMPEZAR, UNA REFLEXIÓN “Droga” es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
DEGRADACION HUMANA Y LA DESINTEGRACION FAMILIAR SOCIO COMUNITARIA.
LA ADICCION Y SUS CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE UN HABITO CONSUMISTA Y UNA ADICCIÓN.
Etiología de la Adicción
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Situación de la salud mental en Chile
Uso, abuso y dependencia
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
ALCOHOLISMO Dr. Luis A. Palacio
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y ABUSO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Dr. Henry Soriano.
“¿Qué es la Psicología?” Capitulo 1. Ψυχή: psique, alma o "actividad mental", y logía.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Estrés Laboral.
EL ALCOHOL DEFINICIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: EL ALCOHOLISMO es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas.
Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Las drogas.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
CAMPAÑA EDUCATIVA. PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA Integrantes: Luis Ángel Naranjo Pérez Adolfo Méndez Verona Charles Locarno Monsalve.
Transcripción de la presentación:

Banalización en Salud Mental Dr. André S. Blake

CONCEPTOS Actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS Promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas.

Dimensiones principales Psicopatológica. Afrontamiento. Conducta de relación. Psicología de la salud.

PSICOPATOLOGÍA DC-ND-TMS 1.-Prestación de servicios 2.-Productos médicos y tecnologías blandas. 3.-Dotación de personal sanitario 4.-Financiación de los sistemas de salud.

AFRONTAMIENTO Trastornos del Humor y Ansiedad.

Estudio Argentino de Epidemiología en Salud Mental 2015 EAESM 2015- Prevalencia alguna vez en la vida

EAESM 2015- Prevalencia alguna vez en la vida

CONDUCTA Violencia domestica. Dependencia y Consumo perjudicial.

EAESM 2015- Prevalencia alguna vez en la vida

PSICOLOGÍA DE LA SALUD MD.PhD Sergio Aguilar Gaxiola Los migrantes latino tienen mayor sobreviva en EE.UU. Las mujeres migrantes latinas tiene mayor sobrevida que las anglosajonas. El estilo de vida social resultó ser el factor diferencial.

Consumo Autoadministración de una sustancia psicoactiva. Consumo abusivo: que excede un estándar. Consumo controlado: que se modera para evitar la intoxicación o el consumo de riesgo. Se aplica cuando hay motivos para poner en duda la capacidad de control, expresa un consumo regular y no compulsivo de la sustancia que no afecta a la función cotidiana, así como a los métodos de consumo que reducen al mínimo los efectos adversos de las drogas. Consumo como evasión: motivado por el deseo o la necesidad de evadirse de una situación o un estado de ánimo desagradable. Consumo de riesgo: que eleva el riesgo de sufrir consecuencias nocivas para el consumidor. Consumo experimental: primeras veces que se consume una droga determinada. Consumo inveterado: alcoholización. Consumo moderado: Término inexacto para definir un hábito de “consumo de riesgo bajo”. Consumo perjudicial: (F1x.1) Patrón de consumo de una sustancia psicoactiva que causa daño a la salud.

Consumo Autoadministración de una sustancia psicoactiva. Consumo problemático Provoca problemas, ya sean individuales o colectivos, de salud o sociales. Empezó a usarse esta expresión,haciendo referencia a que se bebía en respuesta a un problema en la vida. Se inició su utilización a mediados de la década de los 60 en un sentido general para evitar hacer referencia al concepto del alcoholismo como enfermedad. El consumo problemático de alcohol se usa como sinónimo del concepto de alcoholismo en sus fases iniciales o menos graves. Un bebedor problemático es una persona que ha sufrido problemas de salud o sociales a causa de la bebida.

Consumo Autoadministración de una sustancia psicoactiva. Adicción: Consumo repetido de una o varias sustancias psicoactivas, hasta el punto de que el consumidor (denominado adicto) se intoxica periódicamente o de forma continua, muestra un deseo compulsivo de consumir la sustancia (o las sustancias) preferida, tiene una enorme dificultad para interrumpir voluntariamente o modificar el consumo de la sustancia y se muestra decidido a obtener sustancias psicoactivas por cualquier medio. Por lo general, hay una tolerancia acusada y un síndrome de abstinencia que ocurre frecuentemente cuando se interrumpe el consumo. La vida del adicto está dominada por el consumo de la sustancia, hasta llegar a excluir prácticamente todas las demás actividades y responsabilidades. El término adicción conlleva también el sentido de que el consumo de la sustancia tiene un efecto perjudicial para la sociedad y para la persona; referido al consumo de alcohol, es equivalente a alcoholismo. La adicción no figura entre los términos diagnósticos de la CIE-10 (ICD-10), pero sigue siendo un término ampliamente utilizado tanto por los profesionales como por el público general.

Consumo Autoadministración de una sustancia psicoactiva. Abuso modelo desadaptativo de uso de una sustancia psicoactiva caracterizado por un consumo continuado, a pesar de que el sujeto sabe que tiene un problema social, laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente, provocado o estimulado por el consumo o consumo recurrente en situaciones en las que es físicamente peligroso”. Se trata de una categoría residual, siendo de elección el término “dependencia” cuando proceda. El término “abuso” se utiliza a veces con desaprobación para referirse a cualquier tipo de consumo, particularmente, de drogas ilegales. Debido a su ambigüedad, este término no está recogido en el CIE-10 (ICD-10)

Consumo Autoadministración de una sustancia psicoactiva. Dependencia(F1x.2) Estado de necesitar o depender de algo o de alguien, ya sea como apoyo, para funcionar o para sobrevivir. Implica una necesidad de consumir dosis repetidas de la droga para encontrarse bien o para no sentirse mal. Se define como un grupo de síntomas cognitivos, fisiológicos y del comportamiento que indican que una persona presenta un deterioro del control sobre el consumo de la sustancia psicoactiva y que sigue consumiéndola a pesar de las consecuencias adversas. (síndrome de dependencia) Se intercambia a menudo con el de adicción y alcoholismo. Si no se especifica, la dependencia se refiere tanto a los elementos físicos como a los psicológicos. La dependencia psicológica o psíquica se aplica al deterioro del control sobre el consumo de la sustancia (véase ansia “craving”, compulsión), mientras que la dependencia fisiológica o física se refiere a la tolerancia y los síntomas de abstinencia

ablake@msal.gob.ar / dnsmmsal@hotmail.com MUCHAS GRACIAS Mg. Dr. André S. Blake ablake@msal.gob.ar / dnsmmsal@hotmail.com