La elaboración de la miel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

EL SECRETO DE LAS FLORES:
Por: Vanesa Barriuso Mónica Martínez Pilar Lozano
METODO DE PROPUESTAS.
Tema I. LAS FRACCIONES 3º de la ESO Sara Muñoz.1ºBACH Ciencias.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Flora de interés apícola
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde
Unidad didáctica “Las abejas y la polinización”.
PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL
LA ELABORACIÓN DE LA MIEL
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
Didáctica de la enseñanza artística:
CÓMO TRATAR CON ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
TEMA 3:ORTOGRAFÍA ¿B o V? ¿Y o LL? Lengua castella y su didáctica b3
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Luisa Milagros Fernández Infanzón Celia Pacios Sobrín Vicenta Chinarro Vadillo CEIP “Calderón de la Barca” MADRID Madrid 27, 28 de Mayo del 2008.
GRUPOS INTERACTIVOS: “JUNTOS APRENDEMOS A CUIDARNOS” PROGRAMA DINO COLEGIO PADRE POVEDA GUADIX 13 de Mayo 2014.
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
LAS PLANTAS MEDICINALES
Dirección de Educación Preescolar
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “ NUESTROS DERECHOS Y DEBERES”
Jornadas de Formación inicial y de seguimiento del Portfolio Europeo de las Lenguas El Ejido, 2 de Abril, 2007 María Dolores Ortega Rodríguez CEIP San.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Situación didáctica LAS LETRAS... ¿para que nos sirven?
UNIDAD DIDÁCTICA DE GEOMETRÍA
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
ECONOMÍA DE FICHAS Es una técnica específica para desarrollar conductas incipientes y también para disminuir conductas problemáticas. En ella intervienen.
DE MAYOR QUIERO SER …..
Conoce diversos portadores de texto e identifica para que sirven
El tiempo.
“COMPRENSION LECTORA”
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
Estructura del Trabajo
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Nombres: Valeria Muñoz Valentina Ramírez Sebastián Corrales Oriel Moya Curso: 2° Medio.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Los Estilos De Aprendizaje
La Psicomotricidad en un aula Clase en un colegio de integración.
EL ELEFANTE Educación Infantil 3 años. Centro escolar: Obispo Irurita
Bloque 2: TIC CONTENIDOS Y ESCUELAS: PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL TRABAJO CON TIC ENTRE LOS CENTROS.
Webquest: Figuras geométricas.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
1. Presentación 2. Cuenta de gmail 3. Cuenta de edmodo 4. Opinión del blog 5. Distribución del blog 6. Feeds Rss 7. Aspecto final del feed 8. Realización.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
EL AGUA Y SU CONTAMINACIÓN
ACTIVIDAD …: LOS BENEFICIOS DE LA MIEL
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Actividad en el huerto ecológico.
CRECIENDO CON LOS ALIMENTOS
Una de derechos El CEIP ISIDORA RIESTRA es una Escuela Asociada a la UNESCO. El profesorado y el alumnado adquiere una serie de compromisos y responsabilidades.
Taller de Cuentacuentos.  Esta unidad de trabajo durará un trimestre.  Preferiblemente en el 2º trimestre.  El taller de cuentacuentos dará lugar a.
Programa de Prevención en
Guía del alumno El aparato respiratorio. Actividades Vamos a realizar una serie de actividades para ver si habéis entendido el vídeo que hemos acabado.
Técnicas grafo plásticas.
MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACION INICIAL
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión “Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra” James Ruselle.
Transcripción de la presentación:

La elaboración de la miel Mª Elena Sampayo Balboa Marta Fernández Carballo

La elaboración de la miel Justificación Elegimos este tema para nuestro trabajo porque la miel es uno de los temas primordiales de la apicultura y creemos que es muy importante que los niños aprendan de donde proviene ya que es un proceso que explicado de forma sencilla creemos que pueden comprender con facilidad. Contexto del aula: 2º Ciclo de E. Infantil 5 años 25 alumnos Ámbito urbano

La elaboración de la miel Objetivos generales: Conocer el proceso de la miel Conocer el mundo de las abejas Comprender y conocer la elaboración de la miel Saber explicar de forma sencilla el proceso de elaboración de la miel Conocer quien es el apicultor y cual es su función Distinguir el sabor y el olor de la miel

La elaboración de la miel Contenidos generales: Descubrimiento del mundo de las abejas Adquisición de las distintas fases de la elaboración de la miel y distinción de las imágenes que las representan Conocimiento de la miel y de su proceso Discriminación del sabor de la miel

La elaboración de la miel Metodología: La metodología que utilizaremos estará basada en que a través del trabajo individual y grupal, los niños sean capaces de adquirir unas nociones básicas acerca del tema escogido, la elaboración la miel. Para esto tuvimos en cuenta una serie de aspectos como los siguientes: las caraterísticas de cada uno de los niños las características del aula en la que pondremos en práctica las actividades. que las actividades elegidas fomenten la motivación y nos ayuden a mantener la atención de los alumnos.

La elaboración de la miel Temporalización: -Cinco sesiones de una hora durante una semana

La elaboración de la miel Materiales: cartulinas ceras, lápices, rotuladores… pegamento tijeras pajitas pelotas tarro de cristal o de plástico medios audiovisuales: video, canciones…. Evaluación: Inicial, continua y final.

La elaboración de la miel 1ª Actividad: Asamblea Sentaremos a todos los niños en semicírculo en el rincón de la asamblea y comenzaremos a introducirles el tema que vamos a trabajar a través de una serie de preguntas: -¿sabéis que es la miel? -¿sabéis quién la hace? -¿sabéis de que color es? -¿sabéis como sabe?... Según lo que nos niños vayan contestando a las preguntas iremos formulando las siguientes. También podemos mostrarles láminas en las que aparezcan tarros de miel, abejas recolectando polen o elaborando la miel, apicultores retirando la miel de las colmenas…

La elaboración de la miel -Objetivos: descubrir cuales son los conocimientos previos de los alumnos acerca del tema -Temporalización: unos 20 minutos de la primera sesión. -Metodología: grupal -Materiales: preguntas y láminas

La elaboración de la miel 2ª Actividad: Cap. 1 de La Abeja Maya Antes de la visualización del video, realizaríamos una serie de preguntas sobre las abejas y la elaboración de la miel para saber cuales son los conocimientos previos de los alumnos sobre este tema. Por ejemplo realizaríamos las siguientes: ¿sabéis quienes son las abejas? ¿Cómo son? ¿Dónde viven? ¿Que comen? ¿Qué es la miel? ¿la probasteis alguna vez? ¿sabéis quien la fabrica?... http://www.teoobe.com/series/la-abeja-maya/temporada-1x01.html

La elaboración de la miel A continuación realizaríamos la visualización de el capitulo. Después de la visualización del video realizaremos unas preguntas posteriores para comprobar si los alumnos han entendido el video. Por ejemplo: ¿Quién era maya? ¿Dónde vivía? ¿Dónde recogía el néctar? ¿Qué hacía con el? ¿con que tapaban el néctar en sus celdas?...

La elaboración de la miel -Objetivos: que los niños descubran de una forma divertida como funciona una colmena y como es el proceso de elaboración de la miel, desde que recogen el néctar hasta que se elabora la miel. -Contenidos: conocimiento del funcionamiento de una colmena y del proceso de elaboración de la miel. -Temporalización: aproximadamente 30 minutos de los cuales casi 20 se corresponden con la emisión del video y entre 10 y 15 minutos para la realización de preguntas de comprensión. -Materiales: video

La elaboración de la miel 3ª Actividad: Ficha busca el camino correcto Después de la visualización del video realizaremos una ficha que consta de un laberinto. En ella el alumno debe de escoger el camino correcto que realizaría la abeja para poder obtener el néctar, pasando primero por la flor y transportándolo finalmente a la colmena.

La elaboración de la miel -Objetivos: consolidar lo que han aprendido acerca del proceso de elaboración de la miel y trabajar la grafomotricidad. -Contenidos: consolidar los conocimientos básicos del proceso de elaboración de la miel. -Temporalización: 15 minutos de la segunda sesión. -Metodología: trabajo individual -Materiales: ficha y lápices de colores

La elaboración de la miel 4ª Actividad: Cuento La abeja Calixta A continuación les leemos a los alumnos un cuento inventado por nosotros. En este cuento nos centramos en el proceso de la elaboración de la miel, ya que es el tema principal de la unidad y después de la visualización del video será mucho más fácil su comprensión.

La elaboración de la miel -Objetivos: conocer la vida de las abejas y el proceso de elaboración de la miel. -Contenidos: reforzar los conocimientos que en esta unidad didáctica proponemos -Metodología: grupal -Temporalización: 15 minutos de la segunda sesión -Materiales: cuento en láminas para que los niños puedan ver las ilustraciones y asimilar mejor el mensaje del cuento.

La elaboración de la miel 5ª Actividad: Realización del cuento A cada alumno le entregamos las imágenes del cuento y ellos deberán de pintarlas, recortarlas y pegarlas en una cartulina. La profesora les da el cuento impreso y les ayuda a colocarlo por orden para que coincida cada imagen con la parte del cuento correspondiente. Finalmente lo decoraremos con un lazo para juntarlo. Después todos los alumnos podrán llevarse su propio cuento de la abeja Calixto a casa.

La elaboración de la miel

La elaboración de la miel -Objetivos: seguir tratando el proceso de elaboración de la miel de una forma divertida para ellos, practicar la grafomotricidad y la creatividad. -Contenidos: reforzar los conocimientos que en esta unidad didáctica proponemos. -Metodología: individual con la ayuda del profesor -Temporalización: 30 minutos de la segunda sesión -Materiales: cuento en láminas, cartulinas, ilustraciones, pegamento, tijeras y lápices de colores.

La elaboración de la miel 6ª Actividad: Ordenar las imágenes del cuento Se les entrega a los niños una ficha en con diferentes viñetas que ilustran el cuento. Los alumnos deberán ordenar las imágenes según lo citado en el cuento. Si es necesario se repetirá la lectura del cuento dos o tres veces. Tendrán que colocar el número que ocupa cada viñeta por orden en el espacio que contiene cada viñeta. En esta actividad además de trabajar la comprensión del cuento, trabajan todos los pasos del ciclo de la miel y repasamos los números.

La elaboración de la miel -Objetivos: seguir tratando el proceso de elaboración de la miel de una forma divertida para ellos, recordar los números. -Contenidos: reforzar los conocimientos que en esta unidad didáctica proponemos. -Metodología: individual con la ayuda del profesor -Temporalización: 1 hora correspondiente a la tercera sesión. -Materiales: cuento en láminas, cartulinas, ilustraciones, y lápices de colores.

La elaboración de la miel 7ª Actividad: Puzzle Esta actividad consta de un puzzle sobre un apicultor. Como ya lo hemos citado en el cuento los niños ya saben de quien se trata pero por si aun quedan dudas realizaremos algunas preguntas: ¿sabéis quien es el apicultor? ¿en que trabaja? ¿Qué ropa se tiene que poner para recoger la miel? A continuación les daremos la ficha que tendrán que pintar y luego recortar para obtener el puzzle del apicultor recogiendo la miel.

La elaboración de la miel -Objetivos: conocer mejor la figura y función del apicultor, desarrollar la motricidad fina y fomentar la creatividad. -Contenidos: reforzar los conocimientos que en esta unidad didáctica proponemos. -Metodología: individual con la ayuda del profesor -Temporalización: 30 minutos de la cuarta sesión. -Materiales: lámina del apicultor, lápices de colores y tijeras.

La elaboración de la miel 8ª Actividad: juego abejas y apicultores -Objetivos: seguir tratando el proceso de elaboración de la miel de una forma divertida para ellos, desarrollar la psicomotricidad y fomentar la relación entre compañeros. -Contenidos: reforzar los conocimientos que en esta unidad didáctica de una forma divertida y lúdica. -Metodología: grupal -Temporalización: 30 minutos de la cuarta sesión. -Materiales: aula amplia, sillas, pajitas, radiocasete, pelotas y cajas

La elaboración de la miel 9ª Actividad: catamos la miel Llevaremos a clase miel y chocolate líquido. Uno por uno irá probando las dos cosas. Una vez que todos los alumnos han probado la miel y el chocolate, la profesora le tapará los ojos a cada alumno siguiendo un orden y todo bajo su supervisión. Algunos alumnos deberán reconocer la miel por su olor, otros por su sabor. También podremos hablarles sobre lo beneficioso del consumo de la miel, por ejemplo cuando nos duele la garganta es muy bueno tomarnos una cucharita. Se les informará a los padres de que cada alumno traiga a clase un tarro pequeño, la profesora regalará a cada alumno un poco de miel que podrán llevarse para su casa.

La elaboración de la miel -Objetivos: conocer el sabor y el olor de la miel, diferenciarlo de otros, en este caso el chocolate. -Contenidos: conocimiento de las características y beneficios de la miel. -Metodología: grupal -Temporalización: media hora de la quinta sesión -Materiales: miel, chocolate y pañuelo para taparles los ojos.

La elaboración de la miel 10ª Actividad: preguntas de evaluación A modo de evaluación final realizaremos una serie de preguntas similares a las que realizamos en la asamblea durante la primera sesión para así saber si hemos alcanzado los objetivos que nos hemos ido proponiendo en la realización de las distintas actividades. -¿Cómo se hace la miel? -¿De dónde recogen el polen las abejas? -¿A dónde lo llevan? ¿Qué hacen con él? -¿Quién recoge la miel? -¿Qué sabor tiene la miel?...