La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Luisa Milagros Fernández Infanzón Celia Pacios Sobrín Vicenta Chinarro Vadillo CEIP “Calderón de la Barca” MADRID Madrid 27, 28 de Mayo del 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Luisa Milagros Fernández Infanzón Celia Pacios Sobrín Vicenta Chinarro Vadillo CEIP “Calderón de la Barca” MADRID Madrid 27, 28 de Mayo del 2008."— Transcripción de la presentación:

1 Luisa Milagros Fernández Infanzón Celia Pacios Sobrín Vicenta Chinarro Vadillo CEIP “Calderón de la Barca” MADRID Madrid 27, 28 de Mayo del 2008

2 •ANTECEDENTES: •El porqué del frigorífico. Como surge. •ESTRATEGIAS Y ACTUACIONES: •Utilización del ordenador. Programa Writer •Clasificación de imágenes. Recortar y pegar, plastificar, escribir. •Inmersión en el currículo. Los alimentos, los animales, frases, tiempos verbales… •RESULTADOS Y CONCLUSIONES •Valoración de la experiencia. Evaluación y autoevaluación de la práctica docente.

3 El proceso

4 JUSTIFICACIÓN El porqué del frigorífico Pensamos que un logro de la UNIDAD DIDÁCTICA es “LA CAPACIDAD DE SÍNTESIS”. El frigorífico como contenedor de alimentos es a la vez un contenedor del léxico de los alimentos donde se ordenan y clasifican en compartimentos. El orden que se mantiene dentro del frigorífico favorece la enseñanza, el aprendizaje y la memorización en diferentes sentidos. Favorece la MEMORIA SEMÁNTICA, por agrupar los alimentos en diferentes clases: frutas, verduras, carnes, pescados…. Favorece la memoria visual porque evocando la imagen mental del frigorífico, puedes ir recordando el nombre y las características de los diferentes alimentos.

5 Los experimentos sobre la psicología de la memoria demuestran que la capacidad del recuerdo de las palabras aumenta cuando el aprendizaje se ha realizado por grupos de palabras que son recuperables a través de la palabra etiqueta. Ej. Frutas, etc. El porqué de las retahílas, poesías y canciones. - Tienen ritmo y musicalidad, porque el aprendizaje del lenguaje de forma lúdica y juguetona es un acto placentero y fácil de recordar. * Un ejemplo cotidiano es repasar la lista de la compra haciendo una pequeña inspección por los diferentes compartimentos, ver lo que falta y lo que necesitamos comprar.

6 1.- Favorecer la comunicación social entre los miembros del grupo. 2.- Fomentar la imaginación y creatividad. 3.- Valorar la importancia de la comunicación como medio de interacción social. 4.- Mejorar la autoestima con el aprendizaje de retahílas, poesías y canciones. 5.- Favorecer el trabajo en grupo. 6.- Iniciarse en el manejo de las TIC. OBJETIVOS

7 METODOLOGÍA •Introducimos la U.D. a través de retahílas, poesías y canciones. •Programamos las actividades tanto de carácter cognitivo como manipulativo. •Adaptamos las actividades a las diferentes necesidades existentes en este tipo de aula. •Se trabaja la expresión y comprensión oral y escrita.

8 POESÍA LA DESPENSA Mi despensa tengo llena de cositas de comer. Tengo peras y manzanas chocolate y rica miel, un chorizo, dos jamones y el biberón del bebé. Tengo naranjas y leche las patatas y el café. Mi despensa tengo llena de cositas de comer.

9 Me ha gustado esta actividad. He trabajado en grupo. Puedo escribir la lista de la compra. Coloco los alimentos de forma correcta en la nevera. AUTOEVALUACIÓN SI NO

10 Autoevaluación del profesor •Las actividades presentadas han sido atractivas y motivadoras. •He alcanzado los objetivos propuestos. •La temporalización ha sido correcta. •La metodología ha sido motivadora. •¿Qué debo modificar?

11 Estudiamos los alimentos Trabajamos los artículos y los sustantivos

12 Trabajamos en equipo Seleccionamos, elegimos y recortamos

13 Preparamos los materiales Preparamos, medimos, calculamos y revestimos

14 Manejamos el ordenador Escribimos los rótulos con el Programa Writer

15 Imprimimos y plastificamos Unos imprimen, otros plastifican

16 Completamos el Frigorífico Colocamos los alimentos

17 PREPARAMOS UNA MACEDONIA Y LA COMPARTIMOS Pelamos la fruta Mezclamos la fruta en un cuenco

18 ¡Que rica! Añadimos azúcar y zumo de limón

19 Casi terminado Solo queda colocar las puertas

20 Evaluación en el Aula de Referencia Trasmitimos a nuestros compañeros, los conocimientos adquiridos.


Descargar ppt "Luisa Milagros Fernández Infanzón Celia Pacios Sobrín Vicenta Chinarro Vadillo CEIP “Calderón de la Barca” MADRID Madrid 27, 28 de Mayo del 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google