2.- Construir registro de entrada en mampostería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Advertisements

Capítulo 15A - Fluidos en reposo
Procesos de revelado Trabajo en laboratorio de fotografía
PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS
DIAGRAMA BÁSICO DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE
Sistemas de Riego Automático
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Acotación UNIDAD IV: Acotación 4.1. Conceptos
Construcción de Carpetas Hidráulicas
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES.
GEOMETRÍA: PROBLEMAS Prof. Ana Cabrera I.F.D. Florida
Contadores Diferencias
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
Departamento de DIBUJO
Pablo Herrera T. Elizabeth Silva A. César Torres F.
PRENSA HIDRAULICA 1/5 El "gato" hidráulico empleado para elevar autos en los talleres es una prensa hidráulica, un depósito con dos émbolos de distinta.
CONSTRUYAMOS UN INVERNADERO SEMICIRCULAR
SEGURIDAD FISICA EN LA EDIFICACION
PRÁCTICA # 7 “BOMBAS CENTRÍFUGAS”
Parque Industrial “La Bomba”
Instalación.
Estándares de Calidad.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Alumnas: Cingolani, Alejandra Platero, Brenda
DESAGÜES CLOACALES Y PLUVIALES
Funciones lineales y afines
El movimiento.
Hidrociclones.
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
Transferencia de Calor
¡Primero mira fijo a la bruja!
CONSTRUCCIONES - 2 Construcciones, divisiones, transposiciones, ... con palillos, cerillas, monedas, triángulos, cuadrados, trapecios, polígonos, etc.
14 – Guía Rápida de Instalación.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Tees Objetivo: que el pasto se recupere más rápidamente de lo que se desgasta. Éxito: depende de los siguientes factores Superficie de tees Forestación.
MONTAJE DE PISO A TECHO PASO1 A la altura medida del piso al techo debemos restarle 120mm para cortar la columna PL Debemos colocar las arandelas.
Profesor: Manuel Martín
Explotacion de Equipos
El buen mantenimiento del pozo séptico
Recuerda. Unidades de capacidad
unidad, la figura adjunta
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
GEOTECHNICAL AND CIVIL ENGINEERING CONTRACTORS
TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS PARA INTERVENCIÓN DE TUBERÍAS: TECNOLOGÍAS SIN ZANJA
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
Conceptos generales de diseño Unidad I Bibliografía de referencia: “Tuberías Industriales”- Paulo Da Silva Telles.
C ontenidos 1.Introducción – Características generales del sensor. 2.Instalación – Colocación del sensor en el suelo y conexión con.
Prof. Rodrigo Silva Zepeda
SISTEMA DIÉDRICO El punto.
Viveros.
Diseño de Alcantarillado Particular
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Observamos que sus lados son proporcionales:
FABRICACIÓN MANGAS VERTICALES. Vienen ya fabricadas en diferentes anchos y calibres. El calibre mas común 0,20, el ancho de 20 centímetros y el color.
ANDAMIOS. ANDAMIOS Andamios – Armado Disposición de niveladores: Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca.
CURSO DE FÍSICA DOCENTE: ALEXANDER URREA B.
Túneles Pruebas de Permeabilidad: Bombeo. Lefranc. Nasberg.
Entrega Final Diseño Baño Seco Desarmable Lucas Torres Pablo Velázquez
Cultivos verticales.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Planos.
CISTERNAS.
Tener un proyecto de cómo se quiere la casa. Se tiene que tener un plano con las medidas del terreno, para no invadir terrenos vecinos. La casa debe tener.
FOGÓN SIN HUMO.
Transcripción de la presentación:

2.- Construir registro de entrada en mampostería. Instructivo para instalar planta tratmiento aguas negras marca SIRDO modelo SHF 1.- Ubicar la unidad adecuadamente; presentarla y trazar su área en terreno. 2.- Construir registro de entrada en mampostería. 3.- Excavar área trazada confirmando los niveles y compactando el piso. 4.- Colar con concreto pobre una plantilla de 8 a 10 cms para colocar el SHF. 5.- Conectar el tubo PVC de 4” del registro de entrada a la parte superior del SHF. Identificación de las piezas del SHF: Tanque de sedimentación acelerada: entrada/salida + sedimentación primaria y secundaria. El tanque tiene dos compartimientos: el de entrada para la sedimentación primaria puede ser derecho o izquierdo y se identifica porque no tiene retorno de PVC. El de salida se identifica porque tiene un retorno de PVC, previo paso por el el filtro ubicado en la pared intermedia. Salida Entrada con espiga de 2” con espiga de 4” 2) Clarificador de triple compartimiento 3) Cama de riego por goteo (evapotranspiración) ver detalles Entrada espiga 4” Entrada, sedimentación 1a. Filtro Retorno PVC Codo 90o. PVC Espiga de 4” SALIDA

CORTE PLANTA Nivel Tierra 0.00 Salida –0.40 a -0.50. Salida –0.65 a N. Hidráulico Base espiga ENTRADA –0.30 a –0.40 Nivel Tapas +0.20 Salida –0.40 a -0.50. -0.30 Salida –0.65 a - 0.75 Tubería perforada baja 1 cm en cada metro R SHF N.-0.54 0.60 a 0.80 N. Plataforma Concreto –0.60 CORTE N.-0.92 N-1.05 clarificador Nivel –0.95 Cama de evapotranspiración de 1 x 10 ML MODULO SANITARIO 1) Construir una plataforma de concreto de 10 cms como se indica, de tal modo de tomar la forma inferior del SHF y levantarla al nivel del clarificador. 2) En el esquema se indica el nivel inferior de la plataforma o nivel de compactación del relleno, tanto debajo del SHF como del Clarificador. 3) Para el Módulo Sanitario todas las tapas de la unidad SHF deben estar al mismo nivel tal y como se indica en el esquema. 4) Las Tapas no deben quedar abajo del nivel de tierra; en caso que así tenga que ser, construir un muro de contención a todo el rededor. 5) Si el registro de entrada al sistema tiene una descarga a 30 a 40 cms bajo nivel de tierra, los niveles quedarían como se indica en el dibujo; de tal modo que el nivel Hidráulico de entrada al SHF quede a –0.30 a 0.40 del nivel de Tierra 0.00. Las tapas quedarían a +0.20 La salida del Tanque está a –0.40 a –0.50; luego bajamos 5 cms para entrara al clarificador y otros 10 cms entre la entrada y la salida del Clarificador, para seguir bajando con 1 a 2% de pendiente al interior de la cama de riego. 6) Entre el nivel de Entrada al SHF y el nivel de salida del Clarificador, debe de haber una bajada de 25 cms como mínimo. 7) Una vez nivelado el Tanque y el Clarificador, usar la espiga de 4” para entrar y salir del Tanque y para entrar al Clarificador. Para la Salida del Clarificador usar la espiga de 2” . Las perforaciones se pueden hacer en cualquiera de los 3 lados del compartimiento indicado. PLANTA DE LAS DIMENSIONES DE PLATAFORMAS NP--1.22 N. Final tuberias perforadas aprox. –0.82 NP--0.95 N--0.62 Salida –0.72 SHF 2 PLANTA N.- 0.50 Clarificador 1.80 0.80 2.60 0.60 10 ML de cama de evapotranspiración

CORTE LONGITUDINAL DEL TANQUE DE SEDIMENTACIÓN Nivel 0.00 Codo 4” x90 en la salida A 10 cm abajo Nivel mínimo ENTRADA HABITAT PARA BACTERIA: 15 cms de tezontle en cada protuberancia al fondo del tanque + 5 cms de antrasita. En CLARIFICADOR: igual cantidad en cada una de las 3 canastas en el Clarificador triple.

Cama de riego por goteo o evapotranspiración Para una vivienda con 5-8 personas, se deberá excavar la cepa de 60-70 cms de ancho x 10 ML de una profundidad 50 cms abajo del nivel de base del tubo PVC de 2” de SALIDA CLARIFICADOR. Puede estar a lo largo del muro del jardín, o donde le agrade regar sus plantas. El SHF trae una red de tuberías de PVC de 2” para que tiendan la cama como se indica: Darle 1-2% de pendiente a la cepa. Usando los coples, codos y “T” conectar la Salida del Clarificador con la “T” y conectar hacia arriba una de las 2 ventilas con el mosquitero hacia arriba; luego use los coples para ir uniendo los Tubos PVC perforados, terminando con el codo y la otra ventila al final de la tubería. 0.10 Tierra de hoja mínimo 10 cms profundidad Arena: 10 cms al inicio de la cama Y un máximo de 30 cms profundidad al final de la cama. 0.50-0.70 Grava fina min 20 cms de profundidad Tubería perforada de 2” colocada de bajada Grave gruesa min. 20 cms de profundidad

Agua corre A: perforaciones c/ 15 cms C: perforaciones c/5 cms SALIDA DEL CLARIFICADOR “T” con ventila A: perforaciones c/ 15 cms C: perforaciones c/5 cms B: perforac. c/10 cms Codo de 90 x 2” con ventila. Salida del Tanque De sedimentación CAMA DE RIEGO CLARIFICADOR Posición de la perforación Agua corre Varía de 15, a 10 y al final, a cada 5 cms PLANTA TUBERIA de PVC GRUPO DE TECNOLOGIA ALTERNATIVA SC Ave. De los Arcos 24-6 Col. San Juan Totoltepec, Naucalpan, Edo. De México CP 53270 Tel. 0155 5344-0312 Fax: 5343-3748 Taller:5364-4185 email:gtasc2004@yahoo.com.mx www.sirdo.com.mx

CURADO DE LA BACTERIA Tapa ovalada pequeña para introducir bacteria 1)    Antes de iniciar la operación, se debe llenar de agua limpia las 2 unidades utilizando una manguera, y las tapas ovaladas grandes. 2)    Empleando la medida de 150 ml proporcionada, introducir la Dosis de CHOQUE, vaciando en las tapas ovaladas pequeñas 150 ml de bacteria en cada unidad por día durante 7 días seguidos (1ª. sem). Los 3 meses seguientes introducir 60 ml/día o 150 ml tres veces por semana. 3)    Es sumamente importante AGITAR muy bien la bacteria de tal modo que saque el líquido pero también las partículas sólidas del recipiente. DOSIS de choque DOSIS de reforzamiento DOSIS mantenimiento 150 ml diario x 7 días 60 ml/día x 90 días (3 meses) 30 ml 3 veces por semana 1ª. semana de uso   Subtotal = 1.05 litros SubTotal 5.4 lt SubTotal 3.45 lt/año Nutriente: ¼ lt/semana Nutriente: ¼ lt/quincena