Aislamineto. Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El objetivo del protocolo es garantizar una amplia investigación y el análisis de un incidente o evento adverso, yendo más allá de la habitual identificación.
Advertisements

CAPACITACIÓN: EVENTOS ADVERSOS
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
Hazards Lesión Daño Barreras defensivas en el sistema Fallos de la persona y del sistema Factores situacionales Agujeros por “fallos activos” y/o condiciones.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
SEGURIDAD PARA EL USUARIO
SEGURIDAD DEL PACIENTE
La Política de Seguridad del Paciente
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION 2016 Estado del Arte de la Seguridad de la Atención (Paciente) en el Pais.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Marta Lucía Gallón Ochoa.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Objetivos del Proyecto Tener el conocimiento de cuales son los peligros y los riesgos, sus consecuencias. Identificar los peligros y riesgos en el ambiente.
GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
Alan Guillermo Zamora Téllez
SEGURIDAD DEL PACIENTE
VII Simposio Redbio Argentina Rosario, Abril 2009
RONDAS POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Reporte de Incidentes Peligrosos y Accidentes de Trabajo
+ Centro Residencial para mayores Fuentesol
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
GESTIÓN DEL RIESGO REACTIVO NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Sistema de Administración de Riesgo Operativo
SEGURIDAD DEL PACIENTE
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
Auditoria Informática Unidad III
Juan Limo MD, FISQua Clínica Internacional
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
NORMATIVIDAD DEL SECTOR SALUD
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
I. NORMATIVIDAD VIGENTE Y ENTES DE CONTROL.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
OBJETIVO Implementar un sistema de reporte de Eventos Adversos, que permita el análisis y la gestión, con el fin de disminuir su incidencia y prevalencia.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
¿Qué es la Epidemiología. ¿De qué se ocupa
ENTORNO LABORAL II AIDA ROJAS FAJARDO
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
Inducción a Jefes de Enseñanza
Seguridad del Paciente Noviembre de 2018 Lic. Judith Troncoso
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
FARMACOVIGILANCIA Y TECNOVIGILANCIA DISA II Lima Sur
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CRITICIDAD.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INTEGRANTES: LAURA LIZETH HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HEIDY ARIDAY MARTÍNEZ MARTÍNEZ VRISHA SHERLYN RAMOS BAUTISTA AILEEN.
Transcripción de la presentación:

Aislamineto

Protocolo para la identificación de pacientes e identificación de riesgos

Objetivo especifico Desarrollar y fortalecer el conocimiento técnico en la identificación de los pacientes y las habilidades para la aplicación de prácticas seguras en todos los integrantes del equipo de salud con el fin de prevenir la presencia de errores en la atención y disminuir la posibilidad de eventos adversos relacionados.

Objetivos generales Detectar cuáles son los errores o fallas en la atención clínica relacionados con la identificación del paciente. Identificar cuáles son los factores contributivos más comunes y de mayor impacto que favorecen los errores en la identificación del paciente. Identificar las barreras y defensas de seguridad más eficaces y su aplicación para mitigar los errores en la identificación del paciente. Socializar los mecanismos de monitoreo y medición recomendados tanto para el seguimiento a la aplicación de prácticas seguras como para la disminución de fallas en la identificación de los pacientes. Presentar experiencias exitosas como guía en la aplicación de prácticas seguras.

SEGURIDAD DEL PACIENTE: es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. ATENCIÓN EN SALUD: servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud. INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA: un acontecimiento o una circunstancia que puede alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso. FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD: una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución de procesos incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos correctos (falla de omisión), en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por definición no intencionales.

Evento Adverso: Incidente desfavorable, percance terapéutico, lesión iatrogénica u otro suceso infortunado que ocurre en asociación directa con la prestación de atención. Identificación del Paciente: Es un procedimiento que permite al equipo de salud tener la certeza de la identidad de la persona durante el proceso de atención. Verificación Cruzada: Procedimiento mediante el cual el prestador de salud identifica a una persona determinada (paciente) a través de dos mecanismos como mínimo, ej. Verbal y a través de manilla de identificación o Verbal y a través de Historia clínica.