La política forestal Resultados y retos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre PROYECTO DE PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012 José Trinidad.
Advertisements

Proyecto de Monitoreo de la Cobertura Forestal y de los Cambios en el Uso de la Tierra en el Bosque Panamazónico OHMAR GONZALO GONZALES GONZALES BOLIVIA.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Estrategia de Medio Ambiente 2011
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Planes de Acción Climática Municipal de la JICOSUR
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Programa Estatal de Turismo
Asunción, Paraguay, 26 de julio de 2017
El sector académico y su vinculación con el sector forestal
PROGRAMA NACIONAL HIDRÁULICO
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
RECÍPROCOS POR EL AGUA + CAMPAÑAS POR EL ORGULLO
UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Inversión turística privada en méxico. Un camino sinuoso.
Retos y oportunidades para integración de la biodiversidad en el marco legal mexicano Andrés Avila Akerberg.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente:
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
¿Cómo pueden contribuir las estrategias de base territorial para integrar las políticas de reducción de pobreza? La Contribución del Desarrollo Local.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
San Francisco de Campeche, México, 22 Y 23 de Marzo 2018
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo, y Silvicultura (USCUSS)
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Silvia Liliana Calderón
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
“Una inversión socialmente responsable”
Ha sido ampliamente discutido el éxito de los objetivos y métodos de los programas forestales en México. Las principales críticas: Deficiente planeación.
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Elementos destacados de agricultura
PLAN DE DESARROLLO DE NARIÑO PROPOSITOS CRECIMIENTO E INNOVACIÓN VERDE: Hacer de Nariño un ejemplo de desarrollo sostenible en preservación del medio ambiente.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
ESCUELA DE DERECHO MANEJO Y CONSERVACION DE BOSQUES NATURALES  Christian J. Suica M.
Personas migrantes y la salud pública
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Comisión Nacional Forestal
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

La política forestal Resultados y retos

ÍNDICE Los objetivos de la política forestal en el sexenio (LO QUE SE PROPUSO) Orientación de la política forestal en el sexenio (LO QUE SE HIZO) Resultados (LO QUE SE LOGRÓ) Retos y aprendizajes (LO QUE FALTA Y LO QUE APRENDIMOS)

1. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA FORESTAL

Los objetivos del Programa Nacional Forestal 2014-2018 Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas forestales; así como, mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal.

INDICADORES Y METAS Incrementar en un 86% la producción forestal maderable Incrementar la participación del valor de la producción forestal (de 14,416 mdp a 26,813) Incrementar la superficie forestal bajo manejo certificada de 1.288 Mha a 2.5 Mha Incrementar la cobertura de superficie vigente bajo PSA de 2.8 a 3.1 Mha Reforestación y restauración de un millón de hectáreas

INDICADORES Y METAS Disminuir la tasa de deforestación neta anual de -0.24 a -0.20 Reducir la superficie promedio anual afectada (por incendios) a 27,921 ha Incrementar la producción forestal maderable de origen lícito de 72.4 a 100% Incrementar en 1,037 ejidos y comunidades que pasan a una tipología superior Evitar la emisión de 8,750,000 toneladas de c02 equivalente, en AATREDD+ Incrementar en un 30% el monto de los créditos destinados al sector forestal, respecto a lo registrado en el año 2012

2. Orientación de la política forestal

La orientación del gasto del sector forestal Fuente: CCMSS 2018 (Deschamps y Madrid)

Fuente: CCMSS 2018 (Deschamps y Madrid)

Fuente: CCMSS 2018 (Deschamps y Madrid)

Fuente: CCMSS 2018 (Deschamps y Madrid)

RESULTADOS

Resultados millones millones

Resultados: Deforestación de acuerdo con GFW

RESULTADOS: DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO FUENTE: Chapela, Gonzalo (editor), 2018. Las empresas sociales forestales en México. Claroscuros y aprendizajes. México, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, AC .

ALGUNOS RETOS Y APRENDIZAJES

1. Además de repartir apoyos: Generar y concertar iniciativas de coordinación con otros actores (SAGARPA, sector privado, estados y municipios, actores internacionales) Incidir y coordinarse con otros actores que impactan el desarrollo forestal: normatividad, tramitología, supervisión y vigilancia Invertir en infraestructura y servicios que faciliten el desarrollo forestal 1. Además de repartir apoyos:

2.Avanzar hacia esquemas de manejo integrado de paisajes forestales Superar el enfoque de polígonos Buscar la armonización entre la conservación de la cobertura forestal y el desarrollo productivo próspero Fortalecer la gobernanza comunitaria y la gobernanza territorial Desarrollar programas especiales regionales 2.Avanzar hacia esquemas de manejo integrado de paisajes forestales

Gobernanza comunitaria Integración en las cadenas de valor: Capacidades gerenciales Productividad y eficiencia en la industria comunitaria Diversificación Integración a mercados 3. Rediseñar la estrategia de impulso al desarrollo forestal comunitario con énfasis en lo que les está faltando a las EFC

4. Mejorar el modelo de acompañamiento técnico Sistemas de contrapesos con otros actores locales Fortalecimiento de los ejidos y comunidades frente a los PST Probar y fomentar otros modelos de acompañamiento 4. Mejorar el modelo de acompañamiento técnico

5. Facilitar la diversificación de financiamiento Mecanismos locales de PSA con participación de usuarios del agua Alianzas con el sector privado 5. Facilitar la diversificación de financiamiento