El futuro del mercado de trabajo en Europa y el debate sobre la flexicuridad       Madrid, 21. 04. 2009 Esteban Lozano Directorate-General Employment,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8º Congreso Mundial de la AMSPE de mayo de º Congreso Mundial de la AMSPE 2009 Mike Smith, Director general Desarrollo de estrategia y servicios.
Advertisements

Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
Medidas para fomentar la competitividad y sostenibilidad del transporte en España José Manuel Vassallo Catedrático Director de Departamento de Ingeniería.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Susan Hayter. 4  Profunda crisis en 2009; rápido aumento de las quiebras; aumento del desempleo; se incrementa la incertidumbre.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
causas y crisis financiera del peru
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
UNA COLOMBIA EN PAZ: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Foro por un presupuesto que fortalezca
Aumentar las Inversiones del sector privado para
El reto de la transición
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Francesco Carella Especialista en Migración Laboral
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
El funcionamiento de la macroeconomía.
El Piso Básico de Protección Social y la Ampliación de la Cobertura
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
FUNCIONES MIGA.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
EY Global Investment Monitor Pilares para el crecimiento económico y de las Inversiones
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
Elementos destacados de agricultura
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
MICRO: Mejora de la Competitividad de Microempresas en Áreas Rurales
Conferencia Regional sobre Migración
Migración y desarrollo
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
RETO.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

El futuro del mercado de trabajo en Europa y el debate sobre la flexicuridad       Madrid, 21. 04. 2009 Esteban Lozano Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

Plan Introducción: el futuro del mercado de trabajo condicionado por la respuesta que se dé a la crisis y a los grandes retos a largo plazo El plan europeo de reactivación: reformar el sistema financiero, sostener la demanda y promover el empleo. La flexicuridad: concepto, elementos, principios, dinámica. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

1. Introducción (1) El futuro del mercado de trabajo está condicionado por la eficacia de las medidas adoptadas frente a la crisis y a la respuesta que se dé: a los retos a corto plazo: recesión (EU PIB previsto -1,8% en2009), desempleo: EU previsión + 1,6% (3,5 millones), crisis de confianza en el sistema financiero, caída bursátil, dificultades de obtención de créditos para consumo e inversión, riesgo de círculos viciosos entre sector financiero y economía real, riesgo de deflación Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

1. Introducción (2) y a los retos a más largo plazo: - reestructuración en una economía globalizada - sociedad del conocimiento (innovación, I+D, recursos humanos - nuevas competencias) - desarrollo sostenible (ecología, nuevos modelos de consumo energético bajos en carbono) evolución demográfica, envejecimiento de la población Combinar: flexibilidad y seguridad; más y mejores empleo; eficacia económica y dimensión social (cómo salvaguardar el modelo social europeo?) Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

2. El Plan Europeo de Reactivación Restablecer la estabilidad y la seguridad del sistema financiero, devolver la confianza a los ciudadanos Sostener la demanda global y la economía global Promover el empleo, atenuar el coste humano de la crisis Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

2. El Plan Europeo de Reactivación (2) Saneamiento del sistema financiero: Asegurar la liquidez, eventual recapitalización/nacionalización de bancos, favorecer las actividades normales de préstamos Reforzar la regulación y la supervisión: reservas para garantías de créditos, agencias de notación, supervisión productos derivados, etc. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

2. El Plan Europeo de Reactivación (3) 2. Sostener la demanda global y la economía real: Medidas de carácter fiscal y presupuestario: 400 mil millones (3,3% EU PIB) adoptadas para 2009 y 2010, en concepto de proyectos de inversión pública, ayudas a desempleados, sostener demanda de consumo, etc. A más largo plazo: crecimiento y empleo en el marco de la agenda de Lisboa Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

2. El Plan Europeo de Reactivación (4) 3. Promover el empleo, atenuar el coste humano de la crisis Iniciativa europea a favor del empleo: estrategia integrada de flexicuridad y planes de activación, apoyo a los más vulnerables, adecuación entre competencias y ofertas de empleo, fondo europeo de reconversión Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

2. El Plan Europeo de Reactivación (4) Otras medidas en el marco de la Agenda de Lisboa con incidencia sobre la demanda de empleo: - Reducir las cargas administrativas que pesan sobre las empresas. Reducir las cargas sociales patronales para los trabajadores pocos cualificados y el IVA en los servicios intensivos en mano de obra. Mejorar la financiación y el acceso al crédito para las PYMES. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

2. El Plan Europeo de Reactivación (5) Reforzar las inversiones para modernizar las infraestructuras (transporte, banda ancha en TIC, etc.). Mejorar la eficacia energética en los edificios Promover la adopción rápida de “productos verdes”, desarrollar las tecnologías limpias en los sectores de la construcción y automóvil. Aumentar la inversión en I+D, innovación y educación. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Flexiguridad: concepto y elementos (1) Flexiguridad = flexibilidad + seguridad Concepto: Es una estrategia integrada que busca mejorar al mismo tiempo la flexibilidad del mercado de trabajo y la seguridad, social y de empleo, de las personas. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Flexiguridad: concepto y elementos (2) Una estrategia integrada con 4 elementos: Modalidades flexibles de contratos. Estrategias globales de formación a lo largo de la vida. Eficacia de las políticas activas de mercado de trabajo. Sistemas modernos de seguridad social. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Principios comunes de flexiguridad (1) El Consejo Europeo definió en 2007 un marco de referencia constituido por los principios siguientes: La flexiguridad implica la voluntad de articular los 4 elementos antes mencionados La flexiguridad es un medio dirigido al objetivo de la Agenda de Lisboa de crear más y mejores empleos. Debe ser adaptada a las situaciones específicas de cada Estado miembro Supone mercados de trabajo mas abiertos, con menos segmentación, capaces de integrar a los desempleados y excluidos. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Principios comunes de flexiguridad (2) 5. Implica Promover tanto la flexiguridad interna como externa, asegurando al mismo tiempo transiciones seguras entre empleos. 6. Debe sostener el principio de igualdad de genero. 7. Exige un clima de confianza y dialogo entre los interlocutores sociales y entre estos y los poderes públicos. 8. Debe asegurar una reparto equilibrado de los costes y beneficios entre empresas, trabajadores y poderes públicos Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Dinámica de la flexiguridad : responder a los retos (1) Hacer frente al reto de la segmentación Situación: Contratos de duración indeterminada versus contratos temporales  diferencias en protección y seguridad, en acceso a la formación, riesgo de «transiciones yo-yo » Estrategia: reducir las asimetrías entre tipos de contratos, evitar los contractos temporales sucesivos, mejorar la protección de los contratos atípicos (temporales, ínterin, a tiempo parcial) mediante la ley los convenios colectivos, mejora de los sistemas de seguridad social, mayor acceso a la formación. Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Dinámica de la flexiguridad : responder a los retos (2) Facilitar la flexibilidad interna en las empresas para una mejor adaptación a los cambios y ofrecer seguridad en caso de reestructuraciones. Favorecer la movilidad dentro de la empresa, ofrecer perspectivas de carrera, flexibilidad en la gestión de tiempos de trabajo. - En caso de reestructuración intervenir de manera preventiva y temprana, ayudando al trabajador, en la búsqueda de un nuevo empleo En ambos casos es crucial el desarrollar las competencias del trabajador Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

3. Dinámica de la flexiguridad : responder a los retos (3) Reducir los desniveles en las competencias entre trabajadores y en sus posibilidades de encontrar un empleo Prestar una atención especial a los trabajadores poco cualificados o con mayor riesgo de perder su empleo o encontrar un nuevo empleo (jóvenes en situación de fracaso escolar, trabajadores mayores, discapacitados, parados de larga duración etc.) Regularizar el trabajo informal Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities

Para más información: http://ec.europa.eu/social Directorate-General Employment, Social Affairs and Equal Opportunities