OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién tiene la cabeza?.
Advertisements

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CENTRO QUIRÚRGICO
Técnica Aséptica Comité de Control y Prevención de Infecciones
Universidad de Colima.
QUIROFANO.
TÉCNICA ASÉPTICA CUBÍCULO QUIRÚRGICO. TECNICA ASEPTICA Se refiere a las practicas seguidas inmediatamente antes o durante un procedimiento clínico o quirúrgico.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Instituto Politécnico Nacional
Bioseguridad en el primer nivel de atención Milagros Trujillo Neciosup.
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA Mgs. Ruth Altamirano C.
Universidad Nacional Autónoma de México
Son prendas generalmente textiles, fabricada con diversos materiales para protegerse del clima adverso. Las prendas pueden ser visibles o no, como la ropa.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
CAPACITACIÓN MENSUAL CENTRO DE ACOPIO DE SAN BLAS.
LA IMAGEN DICE MÁS QUE LAS PALABRAS
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
Esquema del campo estéril
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
Normas Técnicas Esterilización
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
V ESTIMENTA QUIRÚRGICA. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes.
AISLAMIENTO HOSPITALARIO
PREPARACION DE BULTOS QUIRURGICOS
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
NORMAS DEL CENTRO QUIRURGICO
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
TECNICA ASEPTICA.
EMPAQUES EU Magdalena Tapia V. Nov 2017
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
EMPAQUE DE LOS MATERIALES
Recuento INSTRUMENTAL QUIRURGICO
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
Tenemos de 2 tipos DESINFECCION CONCURRENTE DESINFECCION TERMINAL.
PERIODO INTRAOPERATORIO VALERIA UGALDE RIOS. ¿QUE ES? Es el lapso de tiempo que va pasa desde que el paciente es admitido en la sala de operaciones y.
Solo artículos estériles deben usarse dentro de un campo estéril. UN PAQUETE QUE CAE SE CONSIDERA CONTAMINADO LOS PAQUETES QUE CAEN AL PISO NO DEBEN VOLVERSE.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
HOSPITAL GENERAL D0CENTE AMBATO Comité de Bioseguridad UNIFORME – PRENDAS DE PROTECCIÓN
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Transoperatorio.
BULTOS DE ROPA QUIRURGICA
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
BULTOS DE EMPAQUES QUIRURGICOS.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Preparación mesa de mayo y riñón
 Quirófano: deriva del griego, quirocheir. cheiros=mano phanein=mostrar Es un área especifica del hospital donde se realizan procedimientos quirúrgicos.
Mesa de riñón. Es la mesa quirúrgica también
CAMA CERRADA  Son las maniobras que se efectúan para cambiar la ropa de la cama que no esta asignada a ningún paciente..
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Capacitación al personal de zonas.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
CENTRO QUIRURGICO Docente: Dr. Orison Leveau Alumna: Anaí Huamani Castañeda.
Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos.
BIOSEGURIDAD. ¿Qué es labioseguridad?  Esconjunto demedidas establecer preventivas objetivo mecanismo debarrera quetienecomo un para proteger la salud.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO Consiste en crear una barrera que permita al equipo quirúrgico la formación de un área estéril que evite la contaminación de la herida Qx, e impedir la al diseminación de microorganismos patógenos Pasiente. Proporcionar seguridad y protección al personal en el manejo de pacientes infectocontagiosos.

CARACTERÍSTICAS DE LA ROPA QX La tela debe ser flexible, fácil manejo, durable, económica. Resistente a los líquidos, sangre y químicos. No refleje la luz. No debe soltar pelusas Que anule las descargar electrostáticas Que sea resistente a la electricidad estática Permeable al vapor a presión Debe ser de color azul plúmbago La composición textil debe ser 100% algodón de tejido cerrado (indiolino)

CONCEPTO DE ROPA QX Es una vestimenta usada especialmente en el área del quirófano y durante la cirugía como parte esencial de las técnicas asépticas. La ropa quirúrgica consiste en 2 partes: Atuendo del personal: uniforme cubrebocas, zapatones y guantes. Qx, gorro, Campo estéril: batas con secado, sabana, campos y estos forman bultos.

ATUENDO QX PARA EL PERSONAL Esta clasificación es para, los integrantes del equipo Qx no estéril. El pantalón: debe ser cómodo, amplio, con jareta o resorte para ajustarse a la cintura; las piernas del pantalón deben introducirse dentro de los zapatones. El blusón: debe ser amplio, con escote en “V”, de manga corta. El gorro o turbante: se utiliza para evitar la contaminación por el pelo; la cabeza se debe cubrir perfectamente, no debe soltar pelusas ni ser poroso.

El cubrebocas: se utiliza para detener y filtrar las gotitas con microorganismos patógenos que se expulsan de la boca y la nariz al hablar o estornudar; para que sea eficaz debe colocarse perfectamente cubriendo la nariz, mentón y la boca con las cintas elásticas que se ajustan en la parte posterior de la cabeza. Se utiliza todo el tiempo en el quirófano y se debe usar uno por cada intervención o cuando se humedezca.

Los zapatones: son cubiertas especiales para los zapatos; pueden ser de lona o desechables, tienen 2 cintas para sujetarse , ser impermeables y electroconductores. Ayudan a reducir la contaminación del piso por microorganismos.

ROPA QX PARA EL CAMPO OPERATORIO La ropa utilizada para el acto Qx debe ser estéril. Se emplean juegos de ropa desechable o reutilizable por que se somete a un proceso de lavado y doblado, se empaqueta, esteriliza y almacena para vestir al paciente sometido a una cirugía. Bata Qx Se utiliza encima del uniforme Qx para el personal y pueda tener contacto directo con el campo Qx estéril.

Es de tela de algodón Manga larga y puños elásticos La abertura es posterior. En la parte anterior tiene una protección denominada (marsupial) Tiene cintas que sirven para anudarse en la parte posterior de la cintura y la espalda

SABANAS DE PIES Y CEFÁLICA Se colocan en el campo operatorio estéril para cubrir al paciente con referencia a sus pies y cabeza. Las 2 se doblan de la misma manera y se colocan directamente arriba o debajo del área de incisión. Son de doble grosor y sus dimensiones son de 1.80 x 1.80 m. Campos sencillos para primeros y segundos campos Los primeros campos: se colocan después de las sabanas cefálica y de los pies, se utilizan para delimitar una barrera alrededor de la Hx y pueden ser sujetados con pinzas. Miden 1 x 1 m.

Los segundos campos: se colocan para cubrir otra área del campo operatorio estéril. SABANA HENDIDA Es una sabana sencilla que se utiliza en el campo operatorio. La hendidura queda por encima de la Hx y se coloca después de los primeros campos sus dimensiones son de 2.50 x 1.80m. La hendidura esta en el centro en a lo largo de la sabana y mide 60 cm.

CAMPOS PARA LA MESA MAYO Y LA MESA RIÑÓN

Sabana de envoltura Como su nombre lo indica, sirve de envoltura externa del bulto de ropa y para protegerlo de la contaminación y sus dimensiones son 1.50 x 1.50 m.

TOALLA PARA SECADO Se utiliza para llevar a cabo el procedimiento de secado de manos y brazos después del lavado Qx; siempre será de tela de toalla para mayor absorción. La medida será de 35 x 35 cm.

CIRUGÍA MAYOR (GENERAL) 5 batas con secado Una sabana de pies Una sabana cefálica 4 primeros campos Una sabana hendida 4 segundos campos Un campo para la mesa riñón Un campo para la mesa mayo Una sabana de riñón Una sabana de envoltura

CIRUGÍA MENOR 3 batas con secado Una sabana de pie 4 primeros campos Una sabana hendida 2 campos dobles para mesa mayo y la mesa riñón Una sabana de riñón Una sabana de envoltura

PRECAUCIONES La ropa debe estar perfectamente limpia, integra y sin rasgaduras. Los paquetes de ropa no deben exceder de 5.5 kg La ropa se debe de revisar y seleccionar minuciosamente para separarla de la que no reúne las características necesarias para su uso