UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conclusiones y propuestas MESA II VINCULACIÓN Y FORMACIÓN PRÁCTICA I FORO DE LA RED-CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS (VIGENTES A MARZO.
Advertisements

Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
CONCLUSIONES MESA V “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE SIMULACIÓN - TALLERES Y LABORATORIOS- PARA LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA”
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
<<Logotipo institucional>>
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
¿Cómo me va en la escuela?
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
En qué consiste Cómo Para
Implementación Modelo Educativo Institucional
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS "ESPE"
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
Universidad tecnológica de chile, Inacap
Tecnológico Nacional de México
Universidad La Salle Unidad Sur
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Primer Comité Ejecutivo
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Programa de Trabajo Consejo Directivo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
FORMACIÓN DUAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ECONOMETRÍA APLICADA Enero de 2019
Nuevo Modelo de Acreditación
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR – GUATEMALA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR – GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR – GUATEMALA
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS FINALES Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR-COLTUR 2010 Ciudad de México. Septiembre-Octubre 2010.
Vinculación con la Sociedad Gestión Administrativa
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS III FORO DE LA RED CONAET DE PROGRAMAS ACREDITADOS Y REACREDITADOS VIGENTES DE EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA CONAET 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS CONCLUSIONES MESA II PERFIL NACIONAL DE EGRESO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CON MEZCLA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

Contenido Utilizar la Convocatoria Consideraciones generales Propuestas sobre las temáticas y resultados clave expuestos en la Mesa Enunciados a incluir en Declaraciones a: Sector privado Sector público Sector académico Sector social Nombre e institución de participantes Relación de anexos (en su caso) 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

Consideraciones generales Se identificaron tres temáticas principales PLAN DE ESTUDIOS Conteo de créditos optativos. Homologar los instrumentos para la revisión y actualización de los planes de estudio. Considerar el concepto de Turismo de salud integral en conjunto con CONAET. Estudios de pertinencia. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

Consideraciones generales BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES Cambio paradigmático en la planeación docente. Uso de las TIC para adaptarlas en las prácticas docentes a través de binas y triadas. Metodología de la evaluación docente in situ. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

Consideraciones generales INDICADORES CONAET Seguimiento de recomendaciones y sugerencias. Software. Idiomas. Infraestructura y equipamiento. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LO PLANTEADO EN LA CONVOCATORIA (EL ¿CÓMO, CON QUÉ y QUIÉN?) Plan de estudios Compartir en la Red CONAET Los instrumentos de la Universidad del Caribe (junio 2017). Resultados de los estudios de pertinencia del CUCOSTA, UDG (junio 2017). Hacer ejercicio de créditos optativos en las universidades de la Red. Universidad Autónoma de Nayarit compartirá su sistematización al respecto (junio 2017). 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LO PLANTEADO EN LA CONVOCATORIA (EL ¿CÓMO, CON QUÉ y QUIÉN?) Buenas prácticas docentes Provocar sinergias con productos científicos en redes colaborativas entre investigadores de la Red. Universidad de Colima y CUCOSTA impartirían Curso-Taller “Las tangibilización de las competencias cualitativas en el “Yo” profesional el turismo incluyendo las TIC” (en el Congreso CONAET 2018). 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LO PLANTEADO EN LA CONVOCATORIA (EL ¿CÓMO, CON QUÉ y QUIÉN?) La Universidad de Guanajuato compartirá el instrumento para la metodología para la observación docente in situ (junio 2017) La Universidad del Caribe compartirá su metodología de observación docente in situ (junio 2017) 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

PROPUESTAS SOBRE LO PLANTEADO EN LA CONVOCATORIA (EL ¿CÓMO, CON QUÉ y QUIÉN?) Indicadores CONAET Entregar en el próximo Congreso de CONAET la evaluación y el seguimiento de las recomendaciones y sugerencias. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

DECLARACIONES AL SECTOR PRIVADO Facilitar las estancias de los estudiantes y docentes en las empresas. Involucrar al sector en la pertinencia de los planes y programas de estudio. Mantener la comunicación continua. Dignificar al personal operativo que labora en las empresas. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

DECLARACIONES AL SECTOR GUBERNAMENTAL Elegir como cabeza de sector a profesionales en Turismo (Licenciado(a), Maestro(a) o Doctor(a) en Turismo). Profesionalizar las áreas del sector público con personas especialistas y experimentadas en el área. Promover la Responsabilidad Social y Ambiental en todos los ámbitos del turismo. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

DECLARACIONES AL SECTOR ACADÉMICO Actualización constante, permanente, alerta. Para el siguiente Foro desarrollar una Mesa de Trabajo con todo lo que la Red CONAET ha impulsado. Innovación en las metodologías del sector educativo. Dignificar la profesión desde la academia. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

DECLARACIONES AL SECTOR SOCIAL Creación de organizaciones sociales en temas turísticos. Fomentar el respeto a la profesión turística. Comprometerse con la sustentabilidad. Participación ciudadana en el Foro CONAET para que constaten el trabajo que se realiza. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA MESA Detección de tres temáticas principales: Plan de estudios: Compartir las experiencias a través de la Red CONAET, en los procesos de acreditación y reacreditación y en todas sus categorías, basados en las experiencias de los miembros de la Red. Buenas prácticas docentes: Cambio paradigmático y evaluación docente por medio de un taller en el próximo congreso. Indicadores CONAET: Cumplimiento y seguimiento de los mismos en las sugerencias y recomendaciones. 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA MESA Dignificar y profesionalizar el turismo en todos los sectores. Comprometerse con la sustentabilidad en los sectores gubernamental y social. Vinculación más estrecha entre el sector privado y académico. Innovación y actualización permanente en el sector académico (uso de TIC, actualizaciones, créditos, publicaciones conjuntas). 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

Participantes MODERADOR: DR. AGUSTIN RUIZ LANUZA RELATOR(AS): DRA. OLGA GUADALUPE VERA DIAZ Y DRA. CELIA TORRES MUHECH PARTICIPANTES INSTITUCIÓN Alma Janethzy Albores Aguilar Universidad Autónoma de Nayarit José Ángel González Rodríguez Irma Magaña Carillo Universidad Autónoma de Colima Mauricio Zavala Cordero Oswaldo Gallegos Jiménez Universidad del Caribe, Cancún Damayanti Estolano Cristerna José Luis Cornejo Ortega U. de G. CUCosta Miriam del C. Vargas Aceves Laura A. Aguilar González Alfonso Zepeda Arce U. de G. CUCSur Agustín Ruiz Lanuza Universidad Autónoma de Guanajuato Isabel Landeros Kastel Victoria Judith Pérez Morales Maria Isabel Ramirez Castro Funca Vida 22/02/2019 WWW.CONAET.NET

Relación de anexos 22/02/2019 WWW.CONAET.NET