¿Estar más comunicados es estar mejor comunicados?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Advertisements

O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
 Comunicación: Es un proceso mediante el cual un sistema transmite información a otro sistema que es capaz de recibirla.  Lenguaje Humano: Según CHOMSKY.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Informe Oral: Comunicación Oral y Escrita National University College División Online Curso: SEMI 1001 Prof. Raquel Ortiz Gil G. Villanueva Justicia Criminal.
COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL Habilidades de Comunicacion.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA-PROGRAMA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Yennifer Ramírez.
Seminarios de Aspirantes a Guías Mayor GMI HERBERTH ISRAEL MIRNDA VALLADARES.
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
Los problemas en la comunicación interna
Para una mejor convivencia en pareja
Con Dios todo es posible
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
A veces pareciera que la Matemática es extraña, con reglas y métodos misteriosos. Creemos haber dado con la respuesta correcta al problema, pero los.
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
Conceptos Básicos de Programación
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Administración de Proyectos
Auto-conversaciones que interfieren con el estudio
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
ANATOMÍA DE MI PLE ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE
Pasos para crear un videotutorial.
La escucha Introducción
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
COMUNICACIÓN CONYUGAL Y FAMILIAR
Las relaciones interpersonales
LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
INTRANET.
Uso de la tecnología y el internet
Rol de Jefe Luis Barrera.
Est: Anthuanet Lucero Gejaño Rivera
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
El metamodelo del lenguaje
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
 ¿Estará la “NASA” diciendo la verdad acerca de esto?  ¿Será posible que una computadora tenga esa capacidad de identificar que hace falta.
COMUNICACIÓN NO VERBAL- LENGUAJE CORPORAL. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
¿QUIÈN SOY?. SOY UNA PERSONA RACIONAL COMPLETA COMPUESTA DE CUERPO Y ALMA QUE ESTA CREADA PARA LA FELICIDAD.
Que debemos entender por estándar curricular
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
Información, conocimiento e intercambio de conocimiento
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
La Relevancia Omar Sabaj Meruane
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
¡APRENDEMOS SOBRE CIBERSEGURIDAD! (MENORES DE 9 A 13 AÑOS)
La Teoría de Actos de Habla: Repaso Austin (1965) – Hay tres facetas de cada acto de habla: – –Acto locutivo: El valor evidente del acto de habla de una.
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
LOS ASTROLOGOS, MEDICOS CUANTICOS, LOS EXPERTOS EN BIO COMUNICACION INSTRUMENTAL,  LOS MEDITADORES , TU,  YO, TODOS SOMOS UNO SOLO Y ESTE ES UNO DE VARIOS.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Transcripción de la presentación:

¿Estar más comunicados es estar mejor comunicados? IX JORNADAS DE CAPACITACIÓN PARA DIRIGENTES 12 Y 13 DE MAYO ¿Estar más comunicados es estar mejor comunicados? Lic. Federico Mana Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires

Traductores todo-terreno

En un pueblo muy muy lejano… Imaginemos que parte de este auditorio pertenece a un pueblo aborigen en lo profundo de la selva y nunca antes conocido …

Alguien llega por primera vez… Imaginemos también que la otra parte del auditorio es un grupo de etnógrafos que se encuentra con este pueblo hasta ahora ignorado…

¿Cómo podrán comunicarse entre sí?

Reglas del juego El juego es en parejas. Cada uno debajo de su asiento encontrará una tarjeta. Si está escrita son aborígenes. Si está en blanco son traductores. Los aborígenes deberán comunicar al traductor el sentido de su frase sólo hablando en idioma original y haciendo gestos. Los traductores deberán interpretar qué dice el aborigen y anotarlo en su tarjeta. Cada pareja tiene 5 minutos. El objetivo del juego es comprenderse.

¿Pudimos comunicarnos? ¿Qué hará falta para que nos entendamos? Conclusiones… ¿Pudimos comunicarnos? ¿Qué hará falta para que nos entendamos? Dos puntos claves Pertenencia Intención

PRIMERA PARTE ¿Qué es comunicar?

Para pensar al lenguaje… hay que usar el lenguaje

Esquema clásico

Sólo hay comunicación, cuando hay comprensión…

¿Qué hace falta para que dos personas se entiendan? Manejo de lenguaje común. Conocimiento de las reglas de juego. Compartir un entorno lingüístico.

Pero… ¿alcanza con esto para comunicarnos?

¿Qué hace falta para darme a comprender? Para comunicarnos no alcanza con saber todas las palabras de un idioma. Tenemos que ser cooperativos con el lenguaje. Tenemos que manifestar la intención de darnos a entender.

Principio de cooperación (Paul Grice) Respeto de cuatro máximas conversacionales: Cantidad (no afirmar más ni menos de lo requerido) Cualidad (ser veraz, no afirmar lo que se crea falso); Relevancia (ser relevante, ir “al grano”) Modo (ser claro, evitar la ambigüedad, ser breve y ordenado)

¿Sólo así nos comunicamos?

Existen las llamadas “implicaturas conversacionales”, aquello que decimos sin decir, lo que expresamos cuando violamos ostensiblemente alguna máxima conversacional.

En definitiva… Para comunicarnos necesitamos: Compartir un contexto (saber las reglas dinámicas del juego) Tener la voluntad expresa de hacernos comprender.

SEGUNDA PARTE: ¿Más comunicados o mejor comunicados?

Convertimos a la tecnología en la razón de ser de la comunicación…

Skype, Whatsapp, Facebook Messenger y otras redes sociales Eliminar distancias Acortar tiempos Aumentar rango de hablantes Inmediatez Disponibilidad total

¿Puede la tecnología reemplazar la voluntad de intercambiar información? La frontera de cualquier tecnología es nuestra intención de hacernos comprender, de querer comunicarnos. Si hay que ser cooperativos para comunicarnos implica que debemos pensar en el otro.

En el enjambre…

Somos una masa paradójica: cada vez más conectado entre nosotros, pero al mismo tiempo más aislados. Nos alejamos del otro al verlo como un peldaño de nuestra escalera al éxito. El otro se convierte en un depósito de palabras, alguien a quien le hablamos para satisfacer nuestros deseos.

¿Hay comunicación real si no pensamos en los demás?

Vicios de la comunicación Hablar para hablar (o escucharnos a nosotros). Ficción de cercanía. Creer que nuestras reglas de juego son las únicas.

Estamos más comunicados pero ¿qué podemos hacer para estar mejor comunicados?

Si queremos comunicarnos fehacientemente No podemos ver al otro como un medio sino como un fin en sí mismo. No debemos creer que por sólo emitir palabras que el otro reconoce ya nos estamos haciendo entender. Tenemos que escuchar empáticamente. Debemos ver a la tecnología como potenciadora del diálogo, pero no como condición suficiente de él.

¿Preguntas? ¿Comentarios? ¡MUCHAS GRACIAS!