BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Advertisements

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
 DEFINICION Se denominan como bases y ácidos a las sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza, de las cuales el hombre ha aprendido a utilizarlas.
Nomenclatura Inorgánica Unidad 4. Valencia Cada elemento químico tiene una capacidad de combinación, llamada valencia, designada por uno o más números.
Química Orgánica.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Química 6to año.
Ciencias de la tierra II
Reconociendo nutrientes saludables
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Introducción a la Química Orgánica
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
CARBOHIDRATOS.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
Dra. Carmen Aída Martinez
Conceptos generales de Biología
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Compuestos de interés biológico
Los compuestos son entretenidos y divertidos
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
Organizacion y sistemas
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
MATERIA SUSTANCIAS Y MEZCLAS.
Programa de Química: Unidades
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Carbohidratos Prof. Héctor Cisternas R..
Carbohidratos.
Compuestos químicos orgánicos
Q.F. HECTOR LUIS BENDEZÚ VALLE
Nutrientes. Alimentación y nutrición (II)
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
TEMA 1.- Definición de Ecología
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
COMPUESTOS BINARIOS.
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
Tema 1: La Química Biológica 2017
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
GLÚCIDOS 4ºAMPLIACIÓN BIOLOGÍA.
Organismos Autótrofos
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
CARBOHIDRATOS.
QUÍMICA DEL CARBONO OBJETIVO: Conocer los principios de la química orgánica y reconocer la importancia del elemento Carbono.
La organización y estructura de los seres vivos
LOS GLÚCIDOS (Hidratos de carbono o azúcares)
Carbohidratos 8°.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS QUÍMICA 2016
HIDROCARBUROS
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Teoría del origen de la vida POR Alexander Oparín
Bioquímica (optativa A) Quinto semestre
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA HUMANA CONCEPTOS GENERALES DE BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA LIC. CARLOS E. MORENO

Teoría de La Evolución LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolucionarios se han causado la biodiversidad a cada nivel de la organización biológica incluyendo los niveles de especies, de los organismos individuales y al nivel de la evolución molecular. Toda la vida en la Tierra viene de un último antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500 millones de años. LIC. CARLOS E. MORENO

Ciencia La ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados (dotados de una "estructura"),objetivos (de consenso universal), desarrollados mediante el llamado método científico. Las teorías científicas no sólo buscan la explicación de los hechos y fenómenos conocidos sino también (y esto es importante) la predicción de nuevos hechos o relaciones entre ellos. LIC. CARLOS E. MORENO

Ciencia como Proceso Pero la ciencia no es únicamente conocimiento establecido dotado de una estructura (la ciencia "como producto"), constituida por hechos observados, conceptos, leyes, principios generales, modelos y teorías, sino que ha de entenderse también como un proceso continuo (ciencia "como proceso") de búsqueda o investigación caracterizada  por una actitud peculiar, científica (deseo de saber, objetividad, espíritu abierto y crítico, cooperación, etc.), y por el método científico (una especie de sistema de control de calidad que tienen los científicos para su "fábrica de conocimiento" sobre el mundo; control del propio proceso y, por supuesto, del producto final). LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

Química Inorgánica La química inorgánica estudia la composición, formación, estructura y las reacciones químicas de los elementos y los compuestos inorgánicos, es decir, realiza los estudios de todos aquellos compuestos en los que no participan los enlaces carbono-hidrógeno. Los compuestos inorgánicos existen en menor proporción en cantidad y variedad que los compuestos orgánicos. LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

Ácidos, Bases y Sales Los compuestos químicos los podemos identificar por su función química, en los ácidos la formula se caracteriza por tener al principio Hidrógeno (H+), y las bases un radical Oxidrilo (OH), y las sales por estar compuestas por un metal y un no metal. LIC. CARLOS E. MORENO

Ejemplo. ÁCIDOS BASES HCL H2SO4 HNO3 H3PO4 SALES: NaCL KCLO3 Na2SO4 CaCL2 NaOH KOH NH4OH Ca(OH)2 LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

CARBOHIDRATOS Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. Los carbohidratos básicos o azúcares simples se denominan monosacáridos. Azúcares simples pueden combinarse para formar carbohidratos más complejos. Los carbohidratos con dos azúcares simples se llaman disacáridos. Carbohidratos que consisten de dos a diez azúcares simples se llaman oligosacáridos, y los que tienen un número mayor se llaman polisacáridos. LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO

LIC. CARLOS E. MORENO