CLASIFICACION INTERNACIONAL EN ATENCION PRIMARIA CIAP-2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

Protocolos de actuación en Rehabilitación
CLASIFICACION INTERNACIONAL EN ATENCION PRIMARIA CIAP-2
Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Nosotaxia y nosografía
PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE EN MOZAMBIQUE Clara Menéndez / Pedro Alonso Centro de Salud.
Vigilancia de la salud: Una aproximación conceptual y operativa
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Décima Revisión CIE-10
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Universidad Central de Venezuela Instituto de Medicina Tropical
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
Proyecto FEMI Salud Digital
Eje central de la información asistencial
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Estudios de Detección Oportuna
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
¿ATENDEMOS CORRECTAMENTE A NUESTROS PACIENTES CON CEFALEA CUANDO VIENEN AL PUNTO DE ATENCIÓN CONTINUADA? Mª Amparo Sánchez Ramiro. Médico de Familia. Jesús.
EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
La Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Realizado por: Leyda Jaramillo Feijoo
CONCEPTOS GENERALES HIS
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Base de Datos Relacional.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
CAPACITACIÓN EN CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES
XIII Congreso SESPAS Sevilla, 5 de marzo de 2009 MEDAFAR Coordinación entre médicos de atención primaria y farmacéuticos comunitarios Dr. Raimundo Pastor.
Los Riesgos al Cáncer de Seno y La Evaluación al Riesgo
GENERALIDADES Responsable del llenado Manejo de la forma
+ Programas de Salud SERVICIO MÉDICO 1 Camino Bajo de Getafe 1 (Piscina Municipal) Fuenlabrada Telef Servicio prestado por:
Problemas relacionados con los medicamentos
Introducción a la terminología médica
Manchester: Sistemas de clasificación de pacientes en la Comunidad Valenciana. Conxa Oliver Martínez 1.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Introducción a la codificación
CONSULTA DE DIAGNOSTICO RAPIDO PRESENTACION CRITERIOS DE DERIVACION Dr. Pedro L. Carrillo Alascio Director UGC Medicina Interna 26 de Marzo de 2013 CONSULTA.
Programas de Seguridad y Salud
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Familia de Clasificaciones
Materia : Semiologia.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
PROGRAMA DE CRIBADO POBLACIONAL DE CÁNCER COLO-RECTAL EN NAVARRA
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
CIE CIF 1 Centros Colaboradores CIE CIF. CIE CIF 2 CENTROS COLABORADORES AUSTRALIA INGLATERRA E.U.A CHINA FRANCIA SUECIA FEDERACION RUSA VENEZUELA BRASIL.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
¿Cuáles son las causas de los errores diagnósticos? AP al día [ ] Gandhi TK, Kachalia A, Thomas.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
NIVELES DE ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Utilización de Recursos Quimioterapia por Etapa de la Enfermedad.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
Incontinencia urinaria en las consultas de atención primaria de ginecología. Prevalencia, incidencia y remisión. Ros C 1, Espuña-Pons M 1, Ortega A 2,
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION INTERNACIONAL EN ATENCION PRIMARIA CIAP-2 SALUD DE ALTURA Evitar las R y las Z para codificar. Disponible en: www.saluddealtura.com

Los médicos de familia y los profesionales que trabajan en primer nivel atendemos a nuestros pacientes cuando se presentan los primeros síntomas y no existe un diagnóstico claro. INTRODUCCIÓN

Clasifica los tres elementos importantes de la consulta médica Motivo de consulta (lo que dice el paciente) Diagnóstico del problema (lo que dice el profesional sanitario) Proceso del cuidado (lo que se hace en el proceso de la consulta) INTRODUCCIÓN

Tres de los cuatro elementos de la historia orientada por problemas: SOAP S (subjetivo): motivo de consulta O No registra los datos objetivos A (valoración o evaluación o apreciación): problema atendido P (plan): actuaciones realizadas por el profesional INTRODUCCIÓN

Ha recibido reconocimiento mundial como clasificación apropiada para el primer nivel. Se usa en varias partes del mundo: Europa, Australia, Argentina, Haití OMS aceptó la CIAP-2 dentro de la Familia Internacional de Clasificaciones INTRODUCCIÓN

¿Por qué utilizar CIAP-2? Es útil y de baja complejidad (730 cód) Hace que el médico pueda realizar la codificación con facilidad  minimiza la variabilidad Desarrollada en torno al episodio de cuidado En el primer nivel el número de diagnósticos es corto. ¿Por qué utilizar CIAP-2? GALLO F y colbs: Manual del Residente de MF y Comunitaria. 2000

Un problema de salud o enfermedad, entendido desde el primer encuentro con el sistema de servicios de salud, hasta el último encuentro por ese motivo de consulta. Implica todo el cuidado provisto por ese problema de salud o enfermedad en un paciente particular Episodio de cuidado RUBINSTEIN A, et al: Medicina Familiar y práctica ambulatoria 2001

Relaciones con otros sistemas y clasificaciones Es complementaria a la CIE-10 La CIAP-2 tiene correspondencia con la CIE-10, y viceversa. Relaciones con otros sistemas y clasificaciones

Estructura Dividida en Capítulos y Componentes 17 capítulos por aparatos y sistemas identificado por una letra “Es el primer carácter “ 15 cap somáticos 1 cap prob psicológicos P 1 cap social Z Estructura

Capítulos A B D F H K Capítulo Inglés Español General and unspecified problemas generales, inespecíficos B Blood/bloodforming organs, lymphatics (spleen, bone marrow) sangre, inmunitario D Digestive aparato digestivo F Eye (Focal) ojo y anexos H Ear (Hearing) aparato auditivo K Circulatory Aparato circulatorio Capítulos

Capítulos L N P R S T Capítulo Inglés Español Aparato locomotor Musculoskeletal (Locomotion) Aparato locomotor N Neurological Sistema nervioso P Psychological Problemas psicológicos R Respiratory Aparato respiratorio S Skin Piel y faneras T Endocrine, metabolic and nutritional (Thyroid) aparato endócrino, metabolismo y nutrición. Tiroides Capítulos

Capítulos U W X Y Z Capítulo Inglés Español Urological aparato urinario W Pregnancy, child bearing, family planning (Women) planificacion familiar, embarazo, parto y puerperio X Female genital (X- chromosome) aparato genital femenino y mamas Y Male genital (Y- chromosome) aparato genital masculino y mamas Z Social problems problemas sociales Capítulos

COMPONENTES 1. Síntomas 1-29 2. Diagnostico, screening, prevención numeración 1. Síntomas 1-29 2. Diagnostico, screening, prevención 30-49 3. Tratamiento, procedimientos, medicación 50-59 4. Resultados de examenes 60-61 5. Administrativos 62 6. Otros 63-69 7. Diagnósticos, enfermedad 70-99 siete

Una hoja con dos carillas. En la práctica

En la práctica Códigos separados por colores. -30 al -69 -01 al -29

Como utilizar el fascículo 2 Identifique el tipo de información que va a codificar Identifique el órgano o sistema afectado. (a partir de página 127) Busque la información a codificar. Asigne el código. * Para el PAS se debe anteponer una “C” antes del código asignado. Como utilizar el fascículo 2

Codificación Codifica Motivo de Consulta 1 al 7 Componentes Motivo de Consulta 1 al 7 Diagnósticos y problemas 1 y 7 Proceso de atención 2,3,4,5 y 6 Exhaustiva Se puede utilizar en cuatro formas diferentes Codificación

Ejercicios Para motivo de consulta (1 al 7) Usuario cuyo motivo de consulta es disnea Disnea Ap respiratorio Letra R R 02 Fatiga respiratoria/disnea C R02 Colocar ejemplos de motivos de consulta: miedo a enfermedad cronica. Ejercicios

Ejercicios Para diagnóstico (1 y 7) Usuario con diagnóstico de incontinencia urinaria incontinencia urinaria Aparato Urinario Letra U U 04 incontinencia urinaria C U04 Ejercicios

Tips para clasificar Para diagnóstico (1 y 7) Los aparatos y sistemas anatómicos tienen preferencia sobre la etiología. El capítulo A es el último a considerar cuando se codifique una enfermedad. Tips para clasificar

Tips para clasificar Para proceso de atención (2 a 6) Los códigos del componente van precedidos por el código del capítulo. Busque los códigos de procesos de color gris en la página 127 Tips para clasificar

Ejercicios Para proceso de atención (2 a 6) Usuario debe realizarse un análisis de orina por infección de vías urinarias recidivante Aparato Urinario Letra U Análisis de orina Buscar en códigos del procesos (gris) página 127  -35 análisis de orina C U35 Ejercicios

Ejercicios Para proceso de atención (2 a 6) En la visita domiciliaria infiltramos un hombro doloroso. Aparato locomotor Letra L Infiltración de hombro L 55 Inyección/Infiltración local C L55 Ejercicios

Tips para clasificar Para exhaustivo (1 al 7) El episodio de enfermedad es el foco lógico de estudio (uno o varias consultas) El motivo de consulta, el proceso de atención y el diagnóstico deben mantener la relación lógica de los elementos entre si. Tips para clasificar

Acude un señor de 56 años. Me siento cansado 1era Visita MC ?? Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado 1era Visita MC A04 Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal 1era Visita MC A04 Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal 1era Visita MC A04 DG ?? Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal 1era Visita MC A04 DG A04 Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal Solicito exámenes 1era Visita MC A04 DG A04 Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal Solicito exámenes 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet ?? Un caso

Un caso Acude un señor de 56 años. Me siento cansado Ex. Físico normal Solicito exámenes 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC ?? Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. Resultado indica Anemia Ferropénica 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG ??? Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. Resultado indica Anemia Ferropénica 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. Resultado indica Anemia Ferropénica Revisar Anam y EF Mas investigación 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. Resultado indica Anemia Ferropénica Revisar Anam y EF Mas investigación 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos Un caso

Un caso Acude el señor de 56 años. Doctor que salio en la sangre. Resultado indica Anemia Ferropénica Revisar Anam y EF Mas investigación 1era Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC ?? Acude el señor de 56 años para el resultado de su colonoscopía, preocupado. Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 Acude el señor de 56 años para el resultado de su colonoscopía, preocupado. Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopía, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 DG ?? Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 DG D75 Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 DG D75 CIE ?? Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 DG D75 CIE C18 Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 DG D75 CIE C18 Consej ?? Referir ?? Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Consejo y Referir Un caso

Un caso 1era Visita 2da Visita MC A04 DG A04 Biomet A34 2da Visita MC A60 DG B80 Colonos B40 3ra Visita MC B61 DG D75 CIE C18 Consej D45 Referir D67 Acude el señor de 56 años para resultado de su colonoscopia, preocupado Diagnóstico de Cáncer de Colon Consejo y Referir Un caso

Cuando no tenga un alto umbral de certeza en el diagnóstico utilice el CIAP-2 Facilita una clasificación inicial Apoya en la definición del proceso médico a seguir.

No pienses en el diagnóstico (en el nombre y apellido de la enfermedad), piensa en la persona que atiendes (¡ también tiene nombre y apellidos !!!!!) Albert Planes