CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Advertisements

Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Comité Institucional de Desarrollo Administrativo Febrero 19 de 2015.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y APOYO A LA DEMOCRACIA Modernización del Poder Legislativo Experiencia Paraguay Septiembre 2008 Lic. María Liz Sosa Studotti.
RENDICIÓN DE CUENTAS Ejercicio La Rendición de Cuentas Es la responsabilidad que tienen los funcionarios públicos de informar y explicar a la ciudadanía.
¿Qué es Rendición de Cuentas según Conpes 3654 de 2010?
C ONSEJOS S UPERIORES ¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Universidad Nacional de Colombia SISTEMA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN Y ESTADÍSTICA Febrero de 2015.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
METODOLOGÍA PARA LA 1ª RENDICIÓN DE CUENTAS VIRTUAL 2016.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Conversatorio Taller Transparencia Rendición de Cuentas y elaboración de reportes para ONG Bienvenidos /as.
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
II FORO DE TRANSPARENCIA  Universidad de Alcalá 19 de junio 2017   Jesús Lizcano Alvarez Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Rendición de Cuentas y transparencia
¡Mi Plan es la Educación!
Procedimiento para accesar a: Transparencia Focalizada
Compromiso político del Ministerio de Educación
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
COPLADEMUN MESA DE TRABAJO DESARROLLO INSTITUCIONAL.
Tecnológico Nacional de México
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Evaluación de Instituciones Educativas
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
Leyes de transparencia
Una acción ciudadana para el mejoramiento de la gestión pública
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La Contraloría Social 2018 Acercamos al ciudadano con esta herramienta
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRESUPUESTO CIUDADANO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Elementos para sostener la agenda de desarrollo
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Contexto para la operación de la
Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Resultados de las encuestas aplicadas en unidades administrativas centrales y órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud para conocer las necesidades.
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Riesgos de Corrupción 2018.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Riesgos de Corrupción 2018.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Sistema de Gestión de Calidad
Secretaría de Desarrollo Institucional
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Sistemas de Responsabilidad Pública
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Proceso de Planeación

¿Qué es la participación ciudadana? Es un derecho fundamental señalado en la Constitución Política de Colombia, que garantiza el progreso de la democracia participativa en tanto le concede al ciudadano la facultad y la responsabilidad de hacerse presente en la dinámica de la gestión pública que involucra los intereses de la comunidad.

Beneficios de la participación ciudadana Entre los principales beneficios de la participación ciudadana encontramos: Permite mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública en la medida que es capaz de construir consensos. Reduce las resistencias del entorno y logra que los resultados cuenten con la aceptación de los interesados. Mejora el rendimiento institucional, es decir, la capacidad de las instituciones públicas para responder a las necesidades sociales.

¿Cómo puede participar la ciudadanía en ITSA? Proyectos normativos: estos ejercicios consisten en hacer participe a la ciudadanía en general del proceso de formulación de normas internas que se generan y son de interés de los grupos de valor. ¿ Cómo puedo participar en la formulación de proyectos normativos? Ingrese al portal web ITSA http://www.itsa.edu.co > Atención al Ciudadano > Transparencia y Acceso a la Información Pública > Participación de la Ciudadanía. Nota: durante los primeros meses del año 2019 se dará a conocer los documentos que se pondrán a disposición de la comunidad, para su respectiva discusión.

¿Cómo puede participar la ciudadanía en ITSA? Proyectos Planeación Institucional: estos ejercicios consisten en hacer partícipe a la ciudadanía en general del proceso de formulación y ejecución de la planeación institucional. ITSA pondrá a discusión en el 2019 el plan anticorrupción y de atención al ciudadano, plan de participación ciudadana e  instrumentos de gestión de la información. ¿Cómo puedo participar en la Planeación Institucional? Puede participar Ingresando al portal web ITSA http://www.itsa.edu.co > Atención al Ciudadano > Transparencia y Acceso a la Información Pública > Participación de la Ciudadanía.

¿Cómo puede participar la ciudadanía en ITSA? Gestión Institucional: la ciudadanía a través de éstos ejercicios puede opinar, aportar ideas o soluciones a la gestión de la entidad, dentro los principales ejercicios de la entidad se resaltan las encuestas, grupos focales y Facebook live. ¿ Cómo puedo participar en la Gestión Institucional? Puede participar Ingresando al portal web ITSA http://www.itsa.edu.co > Atención al Ciudadano > Transparencia y Acceso a la Información Pública > Participación de la Ciudadanía >

¿Cómo puede participar la ciudadanía en ITSA? Evaluación Institucional: la ciudadanía a través de éstos ejercicios puede evaluar o hacer seguimiento a la gestión de la entidad, los ejercicios que se puede realizar aquí son: procesos de rendición de cuentas, control social y veedurías. ¿ Cómo puedo participar en la Evaluación Institucional? Puede participar Ingresando al portal web ITSA http://www.itsa.edu.co > Atención al Ciudadano > Transparencia y Acceso a la Información Pública > Participación de la Ciudadanía > Encuestas