En España se compran empresas para:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoempleo El autoempleo está cobrando cada vez más importancia
Advertisements

Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
El ciclo de vida de un proyecto
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
FINANZAS.
INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Tema 3: La decisión de Invertir
¿qué es un negocio?.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE SIEMENS
Sistema de Objetivos en la empresa
PROSPECTIVAS DE LAS FINANZAS PRIVADAS EN EL AÑO 2040
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Escuela de Administración
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
ELABORACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Cuadro de Mando Integral
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Gerencia y Productividad
Consultora de servicios TIC con más de 20 años de experiencia. Presente en los distintos sectores económicos más importantes: Telecomunicaciones,
BANCA EMPRESAS LABORAL KUTXA Bilbao 9 de julio 2014 Rueda de prensa millones en financiación preconcedida para empresas.
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
medio INterno de las empresas
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
Encuentro Alimarket de Mayo de 2012 – David de la Calle Logística Externalización Internalización Claves para decidir.
1 Introducción a 3i Presentación al CIDEM. 2 Presentación para CIDEM: Nuevas Estructuras de Capital Inversión Daniel Viñas Barcelona, 17 de Mayo de 2005.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Olor cosmetik 1.
Desarrollo de la Organización
Ventajas Competitivas Ventajas Competitivas. El Cliente : Importancia y características Incremento de competidores en el segmento Poca diferenciación.
Tema 2.- La empresa y la competencia
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Ventajas Competitivas de los Sistemas de Información
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
COLEGIO TOLEDO PLATA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Relaciones entre empresas: Fusiones y adquisiciones
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Estrategias de Marketing
Profesora: Kinian Ojito Ramos
ANÁLISIS FINANCIEROS.
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
Estrategia de Negocio Buscamos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria del acero mediante un crecimiento rentable a través de la máxima.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
El surgimiento de una pequeña empresa y el emprendimiento de esta, se da como consecuencia de diversas razones, emociones y motivaciones tales como……..
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Módulo de Dirección y Control Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES – ETEA Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. Vodafone Grupo número.
Transcripción de la presentación:

En España se compran empresas para: 1. Perseguir el liderazgo del sector 2. Crear valor para el accionista 3. Aumentar la cuota de mercado 4. Obtener sinergias productivas 5. Aumentar la rentabilidad

Motivos más irrelevantes para comprar empresas: 1. Dilución participación de algún accionista no deseado 2. Motivos personales 3. Defensa ante posibles adquisiciones hostiles 4. Aumentar la capacidad de endeudamiento 5. Invertir el exceso de liquidez

Motivos más rentables para comprar empresas: 1. Creación de valor para el accionista 2. Mejorar la gestión de la empresa adquirida 3. Aumentar la cuota de mercado 4. Aumentar la rentabilidad 5. Buscar productos y servicios complementarios

Motivos menos rentables al comprar empresas: 1. Motivos personales de la dirección  destruye valor 2. Dilución de la participación de algún accionista  destruye valor 3. Motivos defensivos 4. Aumento de la capacidad de endeudamiento 5. Necesidad de dimensionar la plantilla

¿Por qué se venden empresas en España?: 1. Concentrarse en la actividad principal 2. Crear valor para el accionista 3. Efectuar un realineamiento estratégico 4. Obtener financiación para nuevos proyectos 5. Motivos fiscales

Motivos menos relevantes para vender empresas: 1. Dificultades sucesorias 2. Demanda de liquidez por los accionistas 3. Dificultades laborales 4. Dificultades transitorias de liquidez 5. Disparidad de intereses y objetivos

Motivos más rentables para realizar escisiones: 1. Creación de valor para el accionista 2. Concentrarse en la actividad principal 3. Efectuar un realineamiento estratégico 4. Optimizar el uso de los recursos naturales 5. Abandonar actividades maduras

Motivos menos rentables para vender una empresa: 1. Demanda de liquidez por parte de los accionistas  destruye valor 2. Dificultades sucesorias en empresas familiares 3. Dificultades laborales 4. Necesidad de recursos para financiar pérdidas 5. Disparidad de objetivos e intereses

Por sectores económicos:

Factores que contribuyen al éxito de una operación: 1. Valoración objetiva 2. Asesoramiento de especialistas en M&A 3. Agilidad en la negociación 4. Disponibilidad de la dirección

Factores que contribuyen al fracaso de una operación: 1. No entender el negocio 2. Demasiada implicación de la dirección en el “día a día” de la negociación 3. Ignorar a los clientes, proveedores y empleados

Otros datos relevantes: El 60% de las empresas con una facturación bruta superior a 15.000 millones considera muy probable que compren en el futuro El 83% de las empresas de informática y telecomunicaciones tienen intención de comprar El 58% de las empresas familiares van a seguir comprando Los mejores resultados en desinversiones los obtienen empresas de menos de 250 trabajadores