AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL
Advertisements

CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Seminario de Amenorrea
Dr: Wilson M. Gil Alarcon. Hospital Regional de Cajamarca
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Ciclo SEXUAL FEMENINO.
Ciclo Menstrual Normal
Hemorragia Uterina Anormal
Caso clínico hipófisis
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PERFIL HORMONAL FEMENINO
AMENORREA Ausencia de menstruación
Ciclo genital femenino
PERFIL HORMONAL FEMENINO
DOMINGUEZ HUERTA ITZEL YASMIN
Endocrinología Pediátrica
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Dr. Marcelino Hernández Valencia Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas Hospital de Especialidades C. M. N. IMSS DISFUNCIÓN TIROIDEA.
Pubertad y Adolescencia
AMENORREA.  DEFINICION: Ausencia del periodo a los 14 años con falta de crecimiento o desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Ausencia del.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Alteraciones del ciclo sexual Síndrome de Sheehan Dra. Yuria Ablanedo Terrazas.
Síndrome de Sheehan. Es la necrosis pituitaria postparto, usualmente precipitada por una hemorragia obstétrica con shock e hipotensión, puede ser agudo.
Disfunción ovulatoria
Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica
Oligomenorrea en la adolescencia
OSTEOPOROSIS.
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
Aborto recurrente Dra. Eliana Ruiz Ramos. Aborto recurrente Dra. Eliana Ruiz Ramos.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Hormona Luteinizante (LH)
Ciclo Menstrual Normal
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Métodos anticonceptivos hormonal inyectables Planificación familiar PF.
GONADAS.
Participación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en el origen de la amenorrea. La secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo.
Protocolo cancer de mama
Alteraciones del ciclo en la adolescencia
CICLO MENSTRUAL. DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
¿Qué es el hipotiroidismo?
Alteraciones menstruales. Concepto: Se entiende por trastornos menstruales a las desviaciones patológicas de la menstruación fuera de lo aceptado como.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Perimenopausia Merche Medina.
Embarazo ectópico Dra. Mercedes Piloto Padrón
AMENORREA U OLIGOMENORREA: evaluación diagnóstica de laboratorio de amenorrea u oligomenorrea. La amenorrea primaria se define como la inexistencia de.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
La TRH hipotalámica estimula la producción en la hipófisis de TSH el cual de esta forma es inducido a la formación de hormonas tiroideas, actuando estas.
INFERTILIDAD Y ESTERILIDAD
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Hormonoterapia en ginecología La hormona es una sustancia producida por una glándula endocrina vertida al torrente sanguíneo para ser transportada a distancia,
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Endometriosis. La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
64a 58a 58a 50a 29a 25a estudiar. Si tenía un examen el miércoles comenzaba a estudiar el lunes anterior…. La preocupación era que no se me olvidara…
Transcripción de la presentación:

AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como síntoma principal, es motivo de preocupación por asociarse a perdida de feminidad o de fertilidad. OLIGOMENORREAAMENORREA

Amenorrea Primaria Ausencia del periodo a los 14 años con falta de crecimiento o desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. - Ausencia del periodo a los 16 años, con independencia de la presencia de un crecimiento y un desarrollo normal, e incluso con aparición de caracteres sexuales secundarios Amenorrea Secundaria Mujer menstruante, con ausencia de período durante 6 meses Ausencia de menstruación durante un intervalo de tiempo equivalente a 3 ciclos previos

Hipergonadotrópico Hipogonadotrópico Eugonadotrópico LH/FSH ESTROGENOS Ovarios LH/FSH ESTROGENOS Hipotálamo/hipófisis LH/FSH ESTROGENOS Variado

Historia familiar Edad de la menarquia de la madre y las hermanas (orientarían hacia un posible retraso constitucional) Antecedentes de menopausia precoz Antecedentes de anomalías genéticas Enfermedades autoinmunes (diabetes, patologia tiroidea, vitiligo) Uso materno de fármacos durante su embarazo Antecedentes personales Peso al nacer, evolución del crecimiento pondoestatural y secuencia del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Edad de la menarquia. Antecedentes gineco-obstetricos: intervenciones quirúrgicas, partos, hemorragia postparto, abortos, legrados. Enfermedades crónicas (diabetes, tiroiditis, enfermedad intestinal inflamatoria crónica, hepatopatías) Historia de traumatismos craneoencefalicos. Infecciones, tumores del SNC. Tratamientos con RT o QT. Historia actual Edad Tipo e historia menstrual Estilo de vida, ejercicio físico y hábitos alimentarios. Hábitos tóxicos Estrés emocional. Perdidas importantes de peso o fluctuaciones. Galactorrea espontanea. Cefalea, alteraciones visuales, disminución de la capacidad olfatoria Hirsutismo, acné. Patología actual: hipotiroidismo, hipertiroidismo, diabetes, enfermedad inflamatoria pelvica, trastornos del SNC Tratamientos actuales: corticoides, psicofarmacos, antihipertensivos EVALUACION DIAGNOSTICA DE LA AMENORREA ANAMNESIS

EXAMEN FÍSICO Caracteres sexuales secundarios Exploración de la piel Examen de mamas Exploración de genitales externos Exploración de genitales internos Palpación abdominal e inguinal Posible interrelación con otras glándulas Examen neurológico

Determinaciones hormonales basales Realizando una determinación de beta-hCG Analítica general: Hemograma Pruebas de función hepatica y renal Glicemia Ionograma Las hormonas basales que nos aportan mas información son: - FSH y LH, 17 beta estradiol - PRL, TSH

Permite confirmar la presencia o ausencia de genitales internos (en casos de amenorrea primaria) y valorar el grado de estrogenismo a través de las características de la línea endometrial y la presencia o escasez de folículos antrales, aportando datos no solo para el diagnostico, sino también para el enfoque terapéutico (inducción de la ovulación). Ecografia

Test de estimulación de GnRHNeuroimagen Administran 100ug de GnRH en bolus endovenoso determinando la respuesta de FSH y LH a los 30 y 60 min. - Test positivo: Se doblan los niveles de gonadotropinas tras el estimulo. Se confirma con ello la integridad hipofisaria. - Test negativo: Se confirma que la causa del hipogonadismo radica en la hipofisis. La RM nos permitira descartar patologia organica en SNC, hipófisis e hipotálamo.

TRATAMIENTO El tratamiento específico para la amenorrea será basándose en lo siguiente:  Edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos  Gravedad del trastorno  Causa del trastorno (primaria o secundaria)  Tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias  Las expectativas para la evolución del trastorno Alteraciones anatómicasTratamiento quirúrgico HipotiroidismoLevotiroxina 1,6 ug/kg/dia HiperprolactinemiaBromocriptina o cabergolina HipogonadismoTratamiento de sustitución estrógenica SOP - Hiperandrogenismo Progesterona cíclica - Anticonceptivos orales