La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLO MENSTRUAL. DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLO MENSTRUAL. DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo."— Transcripción de la presentación:

1 CICLO MENSTRUAL

2 DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico es la menstruación, fácilmente podemos hablar de ciclo menstrual como sinónimo

3 El ciclo menstrual dura unos 28 días, aunque se considera normal también entre los 21 y los 35.

4 El ciclo empieza el primer día del sangrado (lo que entendemos por la regla) y finaliza el día anterior a la siguiente regla. Para determinar cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar desde el primer día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo Para determinar cuántos días dura tu ciclo menstrual tienes que contar desde el primer día de regla hasta el día anterior al siguiente periodo

5

6 IMPORTANCIA Un día de invierno en el que los copos de nieve caían como plumas del cielo se encontraba una reina sentada junto a una ventana cuyo marco era de ébano. Estaba cosiendo. Y como se puso a contemplar la nieve mientras cosía distraídamente, se pinchó un dedo con la aguja y tres gotas de sangre cayeron en la nieve. Y al ver tan bello el rojo sobre la nieve, pensó: "si tuviera un niño tan blanco como la nieve, tan rojo como la sangre y tan negro como la madera de este marco…" "Al poco tiempo tuvo una hijita tan blanca como la nieve, tan sonrosada como la sangre y con los cabellos tan negros como el ébano…"

7 Cambios Cíclicos en otros órganos de la reproducción Cuello Uterino: Durante la fase folicular se produce un aumento progresivo de la vascularización cervical, de la congestión, del edema y de la secreción de moco cervical. La elasticidad (filancia) aumenta y la arborización se hace evidente justo antes de la ovulación. Esta imagen es el resultado de un aumento de NaCl en el moco cervical por la influencia estrogénica Vagina: La proliferación y la maduración del epitelio vaginal también se ven influidas por los estrógenos y la progesterona

8 CAUSAS Factores hormonalesCausas hereditarias, Enfermedades de los órganos sexuales, de la tiroides, del hígado o del riñón, diabetes mellitus. También pueden provocarlas los malos hábitos alimenticios, el deporte de competición o problemas psicológicos

9 CAUSAS Ausencia del periodo (amenorrea) Amenorrea secundaria

10 ALTERACIONES Amenorrea (ausencia del periodo): cuando no hay flujo sanguíneo o hay ausencia de periodo durante varios meses. Oligomenorrea (alargamiento del ciclo menstrual): el periodo es normal en duración e intensidad, pero los intervalos son de más de 45 días. Polimenorrea (reducción del ciclo menstrual): la duración de los ciclos es menor a 21 días, de modo que el periodo llega demasiado pronto. El ciclo puede acortarse con regularidad o irregularmente

11 Alteraciones menstruales por defecto amenorrea primaria ante la ausencia de menarquia a los 14 años acompañada de falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios o a los 16 años La existencia de menstruaciones con escasa pérdida hemática o de pocos días de duración o que aparezcan a intervalos prolongados entre 30-90 días La amenorrea secundaria es la ausencia de menstruación durante 6 o más meses en una joven que ya la tenía, habiendo descartado gestación

12 Manejo de las alteraciones menstruales por defecto Las causas de amenorrea primaria son, casi siempre, malformaciones anatómicas en genitales o enfermedades gonadales o hipotalámicas En la mayoría de los casos, constituye el síntoma de una enfermedad de base más profunda, la cual se manifiesta también por otros síntomas cardinales específicos Para su adecuado diagnóstico, se deben realizar las exploraciones dirigidas a los signos cardinales existentes El estrés per se puede provocar amenorrea. Otras causas de amenorrea secundaria son las asociadas a hiperprolactinemia

13 Evaluación diagnóstica de las alteraciones del ciclo menstrual Se debe realizar una anamnesis exhaustiva, en la que se recojan los antecedentes familiares y personales que puedan tener relación con el desarrollo puberal y los ciclos menstruales. Se indagará: la edad de menarquia de la madre, los ciclos menstruales de la madre/hermanas y si tienen o no dismenorrea, la existencia de trastornos de coagulación (hipo/hipercoagulabilidad), la patología endocrinológica y los casos de retraso constitucional del crecimiento y desarrollo.

14 TRATAMIENTO El tratamiento depende de la causa, cuando es funcional, o sea por problemas hormonales que alteran la ovulación, el tratamiento es médico tratando de corregir el problema original Si es por hipotiroidismo, administrar hormona tiroidea, si es por problema de resistencia a la insulina Si la pareja desea tener hijos se utilizan sustancias que estimulen la ovulación como el citrato de clomifeno (CC) Las gonadotropinas también se pueden utilizar técnicas de reproducción asistida de baja complejidad como inseminación artificial o coito dirigido Si el problema es orgánico, como sucede cuando hay pólipos, fibromas, etc., el tratamiento consiste en extirpar la causa mediante cirugía

15 ACTIVIDADES DURANTE NUESTRO CICLO MENSTRUAL Durante la regla: Use paños limpios y secos, toallas sanitarias o tampones, y cámbielos varias veces al día Báñese todos los días y lávese los genitales Hacer ejercicio puede hasta ayudar a reducir el dolor o los cólicos. Comida: La mujer puede comer de todo tipo de comida durante su regla.


Descargar ppt "CICLO MENSTRUAL. DEFINICIÓN La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo."

Presentaciones similares


Anuncios Google