[INSERTAR NOMBRE DE PRESENTADOR]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Análisis del Mercado de Anticonceptivos en Nicaragua Una herramienta para crear alianzas y mejorar la disponibilidad de insumos 3 de Agosto de 2010.
Plan de mercadotecnia 23/03/2017 Mercado y competencia
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
1a 24 de septiembre 2009 Anabella Sánchez Desarrollando Alternativas para la Adquisición Asegurada de Insumos Anticonceptivos en Latinoamérica y el Caribe.
¿Qué es la promoción de la salud?
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
PRESENTA Clic para avanzar
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Los objetivos son resultados que una empresa pretende alcanzar, o situaciones hacia donde ésta pretende llegar. Importancia de los objetivos Establecer.
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
Ejemplo Eje estratégico Generación del conocimiento
Estableciendo Metas y Planeación
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Pasos siguientes Sesión 7. Objetivos de la sesión -Identificar los puntos de entrada y las medidas prácticas para aplicar EBDH-GBR al proyecto de MANUD.
Planeación Estratégica
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
BENCHMARKING “MEJORES PRACTICAS” EDGAR ALBERTO SANCHEZ GONZALEZ FD SEGUNA PARTE.
1. OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. EVALUACIÓN 2014
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Nombre de la compañía PRESENTACIÓN DE PLAN DE NEGOCIOS.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
REQUERIMIENTOS TEORICOS DE UN PROYECTO
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Institución Educativa Alvernia
“NOMBRE DE LA INICIATIVA” NOMBRE DEL RESPONSABLE MES, AÑO Logo de la organización.
Creando Objetivos. ¿Qué son los objetivos? ¿Qué queremos conseguir? Lo que esperamos lograr ¿Cuántos cambios se buscan (y quiénes) y para cuándo?
Plan de Acción Mgtr. Julio Gutiérrez Abril,
P ARAGUAY JUNIO 2014 Reunión Regional de la Estrategia Integral de Condones.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
OBJETIVO.
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Lo que sabemos Acerca de nuestros planes, especialmente de nuestros resultados hasta ahora.
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
1 L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth. La planeación comercial es un avance relativamente nuevo en el mundo de los negocios 2 L.A. y M.C.E. Emma Linda.
Comunicación Estratégica
Planear y Organizar. Este dominio cubre las estrategias y las tácticas, y tiene que ver con identificar la manera en que TI puede contribuir de la mejor.
Objetivos.
árbol de problemas y objetivos
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Análisis de resultados de la matriz FODA
Autotexto – listas multinivel – personalizar encabezado
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
AREA ACADÉMICA No incluyen los 3 momentos de Autoevaluación y seguimiento de actividades, el de metas y el informe final. En algunos casos no lo incluyen.
FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES EN POA. Las actividades se expresan en infinitivo, algo que hay que hacer 2.
Planificación de Sistemas de Información
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
El Marco Lógico (ML) como herramienta interactiva de diseño y evaluación de proyectos. Inv. TRINO BARRETO.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear Objetivos.
Transcripción de la presentación:

[INSERTAR NOMBRE DE PRESENTADOR] Propuesta de Estrategias y Acciones para Complementar el Plan Nacional para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos (DAIA) [Insertar nombre de equipo] Instrucciones generales para la preparación de la presentación: Cada país trabajará en una hoja excel que le proporcionaremos, la cual contiene los resultados, objetivos estratégicos, actividades prioritarias, tareas, tiempos y recursos necesarios. Luego de elaborar su plan, harán un resumen en este formato que repasaremos brevemente para que lo presenten en plenaria. [INSERTAR NOMBRE DE PRESENTADOR] [INSERTAR FECHA]

¿Qué haremos? Una propuesta de estrategias, actividades y tareas que se usará para complementar el Plan Nacional DAIA en formato de Excel Una presentación resumiendo la propuesta (ejemplo incluido en esta presentación) Cada grupo desarrollará su plan en la hoja de Excel y luego hará un resumen en estas laminas en PowerPoint.

Identificar los resultados deseados [El Plan Nacional DAIA tiene definido el resultado deseado para mejorar la oferta y demanda de PF en el país. Este resultado se plantea como indicador de resultado, asegurando que sea específico, medible, apropiado, realistas y definidos en el tiempo.] Indicador de Resultado: Aumento anual de la prevalencia de uso en población con demanda insatisfecha (incremento de uso de Métodos anticonceptivosen un 1.3 % en menores de 19 años y 0.33% en el grupo de 20-24 años, en 7 regiones) para el 2011 Es importante definir un resultado específico, medible, apropiado, realista que nos permita enfocarnos, lograr lo que buscamos y sentir satisfacción por haberlo logrado. A este tipo de resultados los llamamos “resultados inteligentes”. En inglés, inteligente se dice SMART y esa palabra es el acróstico de las cinco características de un resultado inteligente: S de Specific… Específico. M de Medible. A de Apropiado. R de Realista. T de Tiempo definido.

Objetivos Estratégicos [Los objetivos estratégicos del Plan ayudan a alcanzar el indicador de resultado. Basados en la discusión de su grupo , decidan las actividades y tareas que ayuden a lograr el objetivo estratégico ya identificados en el plan para poder superar los obstáculos identificados en sus trabajos en grupo. Vean todos los objetivos estratégicos en la hoja de Excel] Primer Objetivo Estratégico: Fortalecer las acciones de abogacía para DAIA en los distintos subsectores En la hoja de Excel anotaran las actividades y tareas para realizarlas. Nota: las alternativas de solución planteadas en la sesión anterior de retos identificados, les servirán para identificar las actividades prioritarias, así como las experiencias compartidas sobre alianzas ampliamente discutidas en este taller.

Ejemplo: Propuesta [Ahora su equipo está listo para identificar algunas actividades que puedan ayudar a alcanzar cada objetivo estratégico del Plan DAIA. Basados en la discusión de su grupo , decidan las actividades que ayuden a lograr los objetivos estratégicos. Para cada actividad describir las tareas que se requieren, acuérdense de indicar cuales son las instituciones u organizaciones con capacidad técnica e instalada para liderar y contribuir a esa actividad. Primero lo anotan en la hoja de Excel y luego en su presentación. ]