Confiabilidad de las fuentes en Internet

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO NORMAL 1° IV CS. SOCIALES Internet. Primera Parte.
Advertisements

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO:.  CONTESTA LO QUE SE INDICA DE UNA MANERA COMPLETA Y CLARA.
COMPUTACIÓN APLICADA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
“ Educación para todos con calidad global ” Cibercultura, grupo _58. UNAD Bellanira Acevedo Murcia Tutor: Fredy Diego Salgado Florencia, Diciembre.
Multilegis Versión ¿Qué es Multilegis? Multilegis es una solución multiusuario que te permite acceder escoger las publicaciones jurídicas y contables.
-Mostrar rutas turísticas en la ciudad de interés. -Caracterizada al gusto del usuario (gastronómico, artístico…). -Permitir que el usuario aporte rutas.
Trucos Ofimática II Trucos ofimáticas. ¿Cómo nos pueden ayudar?
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Cómo presentar trabajos académicos
Módulo 6 Taller práctico de edición
Cómo filtrar contenidos y páginas web
Seminario Menor San José
Martha, Luis, Martín, Yoly
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Estrategias de Búsqueda
www (World Wide Web) Navegadores Direcciones web
Búsqueda y gestión de información en internet
Confiabilidad de las fuentes en Internet
Uso de TIC para la internacionalización de la PYME
Carlos cadevilla Dorita d freitas Ilse murzi Roussy yepez.
Cotidianidad telemática
Gestión estratégica de licitaciones (parte 1)
Las áreas relevantes de información
Insertar alguna forma o imagen de internet y darle diferente formato.
INDICACIONES PARA LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL EJERCICIO DE WORD “BUSCADORES Y NAVEGADORES”: Insertar alguna formas e imágenes de internet y darle.
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
Recursos generales del traductor
Filial Ciudad de México Sílabus del Plan de Trabajo
Evaluando recursos de Internet
HerraMienta: TAREAS 5 Conceptos
Información científica
Aplicación de las Tecnologías de la Información -Evidencia 4
Facilitador: Salvador López Vargas
Internet Búsqueda avanzada.
Parcial de informática
Base de datos a emplear:
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
LAURA MADRIGAL CABRERIZO ALBA TIJERO CERRADA
Búsquedas en internet PRONIE-MEP-FOD Siguiente.
La magia del blog.
Profesora : Rosa Elena Arévalo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
Búsqueda bibliográfica
Seminario Conciliar de Cd. Juárez
INTERNET.
Evaluación de Páginas de Internet
SUPUESTO PT.
1. WordPress                                      WordPress,     Esta página es la más popular de todas para escribir blogs en Internet. Según las estadísticas.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 13
Características de la corrección de estilo
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
servicios y herramientas google
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Trabajo académico e internet
Carrera de observación
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
Búsquedas avanzadas.
Delegar nuestra cuenta
Anteproyecto UT Poanas
La información en la Unión Europea
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
Sistema de Garantía de Calidad
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
LA INTERNET Clase 1.
Transcripción de la presentación:

Confiabilidad de las fuentes en Internet No todo lo que está en Internet es cierto. No todo lo que está en Internet es correcto.

Cualquier persona puede publicar en internet Debemos buscar lo más confiable y académico ¿Qué hay que tener en cuenta para asegurarse de que la información que encontramos en internet sea confiable?

Verifiquemos quién es el autor Nombre de la organización, institución Responsable de la página TIP: filetype: / site: / google académico

Bibliografía / Fuente Sitios de referencia Enlaces Es importante verificar qué libros, revistas y documentos utilizó el autor para publicar el texto que encontramos. Sitios de referencia Enlaces

Dominio del sitio web

.edu Son los sitios de instituciones educativas. Son muy confiables, sobre todo si son universidades. Ejemplos: www.ucc.edu.ar, www.unc.edu.ar, www.unlp.edu.ar

.gov o .gob Son páginas de gobiernos. Puede ser el gobierno de tu país, tu provincia o tu ciudad. Tienen información oficial; por eso es confiable.

.org Son sitios de fundaciones, instituciones sin fines de lucro, organismos que investigan o trabajan en defensa o promoción de alguna causa. Deberemos revisar con más cuidado quiénes son los creadores y en función de eso evaluar la calidad de la información. Suelen ser confiables Ejemplo: www.wikipedia.org, www.greenpeace.org

.com o .net Son sitios comerciales. Su principal función es vender algún producto o servicio, no necesariamente brindar conocimiento. Por ello, son de menor confiabilidad que las anteriores. No obstante, las webs de reconocidos diarios o publicaciones de interés general están en Internet bajo este dominio, y son confiables.

PAÍS DE ORÍGEN .AR .MX .CL TIP: sites:

ACTUALIZACIÓN Es la fecha en la que fue modificada la información HERRAMIENTAS: Fecha

OBJETIVO DEL SITIO ¿Explica? ¿Informa? ¿Vende? ORGANIZACIÓN / ESTÉTICA / DISEÑO Prestar atención a redacción, errores de gramática, ortografía, son indicios de que no son páginas seguras