Miguel Hernández (1910-1942) . “ para la libertad “ Serrat.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
Advertisements

Miguel Hernández.
Miguel Hernández..
LAS ABARCAS DESIERTAS. MIGUEL HERNáNDEZ.
MIGUEL HERNANDEZ PASTOR DE SUEÑOS.
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO (2)
HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel Hernández.
Encarna María Valdés Antunez 1º ESO F Lengua castellana y Literatura.
EL POETA DEL PUEBLO MIGUEL HERNÁNDEZ.
TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel Hernández.
La Voz de los Mudos.  Sosa nació el 9 de julio 1935 en San Miguel, un pueblo de la provincia argentina de Tucumán  Tiene linaje francés, quechua, y.
MIGUEL HERNÁNDEZ GILBERT
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
Vida y Obra Joaquín Domingo García 2ºBachillerato Grupo C.
La poesía después de 1936.
Miguel Hernández Alex Moraru Lorién Mainar 2º Bachillerato B.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
NANAS DE LA CEBOLLA MIGUEL HERNÁNDEZ.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Miguel Hernández. Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela dedicada a la crianza de.
Miguel Hernández, Siguiendo la senda de un gran poeta
Miguel Hernández: Su vida Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el día 30 de octubre de1910. Pedro García. C.P. Molins.
Representante de la generación del 98
Nanas de la cebolla: Miguel Hernández
PRIMER VIAJE A MADRID DE MIGUEL HERNÁNDEZ César Estella, Míkel Jimenez, Otmane Hajji e Iván Juguera. Miguel Hernández en la Ciudad. Miguel Hernández, el.
Marc Campanyà Juan Barrero
MIGUEL HERNÁNDEZ.
Características generales
AnÁlisis del poema “Llego con tres heridas”
En la bella ciudad de Nápoles (Italia) nació el 26 de Julio de 1941 este poeta, declamador y cantante. Comenzó como cantante y en 1956 se fue a Buenos.
16 de Marzo NATALICIO DE CÉSAR VALLEJO
MIGUEL HERNANDEZ ( ) Poeta del pueblo.
MIGUEL HERNÁNDEZ para niños Texto de Carmen Gil 2º de primaria
Ruta hernandiana Sonia gálvez sánchez 2ºBach B
Cien años con Miguel Hernández Organiza: Universidad Popular de Tres Cantos Homenaje al compañero del alma, Miguel Hernández Recital poético.
CICLOS POÉTICOS  La naturaleza ( ) Aprendizaje Perito en lunas  El amor ( ) Cambio personal y literario El rayo que no cesa  Compromiso.
DON ÁLVARO DEL PORTILLO ● Monseñor Álvaro del ● Portillo nació en Madrid el 11 de Marzo de 1914, tercero de ocho hermanos Monseñor Álvaro del Portillo.
BLAS DE OTERO Jaime Melchor Andrés 2º Bach. B Lengua Castellana Jose Antonio Garcia 20/11/2014.
MIGUEL HERNÁNDEZ Miguel Hernández Gilabert fue un poeta español, nacido en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de Era hijo de unos campesinos, que.
Conocemos a Federico García Lorca Presentación realizada por las alumnas y alumnos de 6º A y 6º B del CEIP “María Doña” Los Palacios y Villafranca Abril.
EDUVIGIS SIMÓN Miguel Hernández 1 er CENTENARIO
Rubén Darío.
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
Antonio Machado.
LA POESIA DE LA POSGUERRA
Mireia Codoñer, Naomi Navarro, Sofia Chilet
Información Horacio Quiroga
Congregacion jesus y maria
Miguel Hernández.
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
FEDERICO GARCÍA LORCA.
GENERACIÓN DEL 27: autores
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
Angela Curiel SPA 343 Profesor: Marco Ramírez
Libertad 200.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Miguel Hernández: Su vida
RAFAEL ALBERTI.
Vanguardia dominicana 12th.
Mario Benedetti. Nombre: Paula Rodríguez. Curso: 8°A. Asignatura: Lenguaje y comunicación.
Don Quijote de la Mancha
Sinópsis La historia se desarolla en El Salvador, durante la guerra civil de 1980 – La historia fue inspirada por los sucesos reales de la infancia.
Miguel Hernández: Su vida
Antonio Machado.
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
LA GENERACIÓN DEL 36 Es un grupo de autores literarios que se caracterizan por encontrarse divididos con lo que respecta a lo más íntimo, debido a las.
Transcripción de la presentación:

Miguel Hernández (1910-1942) . “ para la libertad “ Serrat

Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, (Alicante) España. Hijo de familia humilde, su niñez y adolescencia transcurren en la sierra oriolana ejerciendo el oficio de pastor. Durante unos años asiste a la Escuela del Ave María, donde estudia gramática, aritmética, geografía y religión, destacando por su extraordinario talento. En 1925, a los quince años de edad, tiene que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Pero sabe embellecer esta vida monótona con la lectura de numerosos libros de Gabriel y Galán, Miró, Zorrilla, Rubén Darío. Desde 1930 Miguel Hernández comienza a publicar poemas en el semanario El Pueblo de Orihuela y en el diario El Día de Alicante. Su nombre comienza a sonar en revistas y diarios levantinos.

Viaja a Madrid en 1931 y al año siguiente participa, en Alicante, en el homenaje a Gabriel. En Madrid recibe influencia de Pablo Neruda y Vicente Alexandre, quienes tienen una visión menos sublimada de la existencia y determinan su abandono del catolicismo a un compromiso político de izquierda.

El estallido de la Guerra Civil en julio de 1936 le obliga a tomar una decisión. Miguel Hernández, sin dudar, la toma con entereza y entusiasmo por la República. Después de un viaje a Orihuela a despedirse de los suyos, se incorpora como voluntario en el 5º Regimiento. En plena guerra logra escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa.

Mis ojos encontraron en un rincón los tuyos Mis ojos encontraron en un rincón los tuyos. Se descubrieron mudos entre las dos miradas. Sentimos recorrernos un palomar de arrullos, y un grupo de arrebatos de alas arrebatadas.

En la primavera de 1939 Miguel Hernández intenta cruzar la frontera portuguesa y es devuelto a las autoridades españolas. Así comienza su larga peregrinación por las cárceles de Sevilla y Madrid. Inesperadamente, a mediados de septiembre del mismo año, es puesto en libertad y nuevamente le encarcelan en el seminario de San Miguel y después en las cárceles de Madrid, Ocaña y Alicante.

Con treinta y un años de edad una tuberculosis pulmonar acaba con su vida el 28 de marzo de 1942.

Entre sus obras cabe destacar: Perito en lunas (1933) El silbo vulnerado (1934) Drama sobre la revolución de Asturias (1934), El rayo que no cesa (1936), Viento del Pueblo (1937) El hombre acecha (1937 - 1939) Romancero y cancionero de ausencias (1938 - 1941).

Menos tu vientre todo es confuso Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado baldío, turbio. Menos tu vientre todo es oculto, menos tu vientre todo inseguro, todo es postrero polvo sin mundo. Menos tu vientre todo es oscuro, menos tu vientre claro y profundo.

Su obra poética fue publicada por vez primera en Buenos Aires (Argentina) en el año 1958

Este mundo de cadenas me es pequeño y exterior Este mundo de cadenas me es pequeño y exterior. ¿Quién encierra una sonrisa ? ¿Quién amuralla una voz? A lo lejos tú, más sola que la muerte, la una y yo. A lo lejos tú, sintiendo en tus brazos mi prisión, en tus brazos donde late la libertad de los dos. Libre soy, siénteme libre. Sólo por amor.