BAILAR TANGO YA SE USA PARA TRATAR VARIAS ENFERMEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Tratamiento de la Dislexia
EDUCES INTERACTIVO.
Habilidades para el inicio de la entrevista para establecer objetivos
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Estimulación musical en el embarazo.
Barreras de la Comunicación
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
¿Cómo criar sin violencia
HOMBRES MADUROS.
El poder de las palabras
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
El acompañamiento personal
LAS AMIGAS CURAN.
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
La meta de la filosofía verdadera es comprender la vida y esto no es un privilegio de pocos , es la función de un ser humano normal preguntar ¿ por qué.
¿SABEN  LO QUE "NO ES AMOR"? Música: Por arriesgarnos Jennifer López.
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Con mucho cariño Para ti !!!!! En el día de la madre !!!! Soledad .
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Con la sexualidad quien se anima?
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
CUESTIONARIO # 1 PREGUNTA # 1___________________________________________________________________ Das un concierto y la respuesta es sorprendente. Todos.
IMAGEN CORPORAL Y SEXUALIDAD
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FISICA MARIA LUZ LAIME.
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
CELEBRAR EL ARTE DE ACOMPAÑAR
Violencia en el noviazgo.
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
H ÁBITOS SALUDABLES Nathalia Tenorio García. B EBER BASTANTE AGUA Comenzamos con uno de los hábitos más saludables y recomendados: beber abundante agua.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
Fumar – ¿a favor o en contra? En contra Es un veneno Me da confianza Te hace sentir más adulto Te hace sentir más adulto Está de moda Te da mal aliento.
La Escucha Activa Esperilla Muñoz Ricardo Estanislao Ramírez Daniel
MIS CANTANTES Y GRUPOS FAVORITOS
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
. Comprender la importancia de habilidades socioemocionales para una comunicación eficaz dentro del contexto sanitario a través.
APRENDAMOS A AMAR ¿CUÁL ES EL DESEO DE TODAS LAS PERSONAS? Ser felices
PTR. HUGO MORALES PTR. EMANUEL HDEZ PTR. MANUEL ING. DANIEL AKE LIC. JAZMIN HDEZ COSMOVISION PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL.
un caso de Relaciones Prematrimoniales
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes HAZ CLIC PARA AVANAZAR Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved Visita:
Alumna: Ruíz Rivera Diana Jacqueline. Grupo:108 Materia: Informática.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas, UNAM
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Fotonovela: “Accidentes en la vida de Roberto” Auxiliares de.
El noviazgo.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Modos de razonamiento Lengua Castellana y Comunicación Terceros Medios
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
¿DISCAPACIDAD? Cuando se mueve el alma!!
UNA TEORIA HUMANÍSTICA
ESTIMULACION TEMPRANA
Institución Educativa
A LOS HOMBRES MADUROS ESCRITO POR UNA MUJER.
Desarrollo de Habilidades
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
BAILAR TANGO YA SE USA PARA TRATAR VARIAS ENFERMEDADES
Transcripción de la presentación:

BAILAR TANGO YA SE USA PARA TRATAR VARIAS ENFERMEDADES DESDE CUADROS CARDIACOS HASTA EL MAL DE PARKINSON. SEGÚN LOS EXPERTOS, LOS MOVIMIENTOS DE ESTA DANZA REFUERZAN EL EQUILIBRIO POSTURAL Y AYUDAN EN LA REHABILITACION DE DOLENCIAS CORONARIAS. Automatico

Dos por cuatro = ancianos más saludables, enfermos que se recuperan más rápido, pacientes que dejan de necesitar medicación, personas que reducen su discapacidad. Estos son los resultados que dicen obtener los profesionales que aplican el tango para ayudar a resolver algunas patologías, desde las cardíacas hasta el mal de Parkinson. “Comenzamos a darnos normas en los dos primeros congresos, en Rosario y Mendoza, presenta el cardiólogo Roberto Schena, presidente del Congreso-.Estamos dando los primeros pasos, para conocer con mayor intensidad lo que significa la tango-terapia.

Queremos que, como ha ocurrido con la danzaterapia, se convierta en una carrera ”. Varios profesionales comenzaron a incorporarlo desde sus respectivas disciplinas. Desde 2004, la Escuela de Tango de la Asociación Amar tiene alumnos con discapacidad intelectual y sensorial, y un impecable ballet de jóvenes con síndrome de Down. En las provincias surgieron luego más instituciones que replican esta práctica. “Produce reacciones que los comunican más con el medio; desarrollan capacidades que desconocían o que tenían ocultas”, señala Schena.

La psicóloga Rosa Sosnitsky descubrió las “propiedades” del tango cuando, en su otro rol de cantante, iba a los geriátricos. Al investigar la influencia de la música en la recuperación de la memoria, notó que los ancianos “tenían mayor participación con música de tango, porque había estado fijado en edad temprana. Si no hablaban, empezaban a poder hablar y a recordar letras de canciones. Tiempo después, esas personas progresaban en la comunicación.

Quienes lo habían bailado de jóvenes y ahora tenían temor a las caídas, se animaban a hacerlo, porque el abrazo da contención y seguridad ”.

A largo plazo, el tango con el chamamé, una de nuestras dos danzas de enlace ha dado firmeza de movimientos a personas con espasticidad por parálisis cerebral. La fisioterapeuta Gammon Earhart, de la Universidad de Saint Louis (EE.UU.), trasmitirá sus avances en enfermos de Parkinson.

No sólo hay que utilizarlo como danza-terapia, sino que también tiene mucha importancia escuchar la música, cantar o recitar, apunta Schena quien, además de cardiólogo, es autor de tres libros de poesía. Hay que buscar tangos que no sean depresores, temáticas positivas como la amistad, el amor a la madre, el barrio ”. Las observaciones de Schena confirman un estudio realizado en 1999 en la Fundación Favaloro: “Se ha demostrado en varios trabajos que es muy efectivo en la rehabilitación de enfermos coronarios, en quienes sufrieron un ACV, y para la hipertensión arterial”.

En el Congreso, la doctora María Eugenia Lacour presentará sus conclusiones en la aplicación de tango-terapia fusionada con danza-terapia, en pacientes oncológicos La fisióloga Patricia McKinley, de la Universidad McGill de Canadá, contará cómo estimula el sistema nervioso central en adultos mayores. Desde la psicoterapia corporal, Jessica Grumberg, también bailarina, relatará sus técnicas: “Puede trabajarse desde una neurosis normal hasta una grave, una esquizofrenia o una psicosis”. Y adelanta un secreto: el cambio de roles, donde la mujer lleva y el hombre se deja llevar.

Disminución sensorial. Cómo influye en otros trastornos Espasticidad y mal de Parkinson. Disminución sensorial. Aumenta la agilidad y firmeza en los movimientos y de ese modo refuerza el equilibrio. El bailar, escuchar e interpretar el tango ayuda en el mecanismo de expresión de las emociones. Enfermedades cardíacas e hipertensión. Esquizofrenia. Disminuye las hormonas vinculadas con la actividad simpática (las que producen taquicardia, hipertensión y vaso-espasmos), y mejora la capacidad vascular Como la patología emocional distorsiona la imagen corporal, y por lo tanto la comunicación, el tango da una estructura y ayuda en la elaboración de la imagen corporal y en la comunicación. Depresión. Incentiva a tener una actividad social, con mayor adherencia que las actividades físicas convencionales.

RIESGOS EN LA SALUD DE LOS ANCIANOS ACCIDENTES 30-50% MARCHA Y EQUILIBRIO 10-25% DESVANECIMIENTO 5-20% HIPOTENSION 2-15% SINCOPE 2-10% CRISIS MENORES 1-10%

EL CAMBIO DE POSTURA, FACTOR DE CAIDAS INSEGURIDAD POR DISMINUCION DE LA VISTA Y AUDICION. POSTURA FLEXIONADA. MODIFICACION DE LA MARCHA, PASOS CORTOS, DISMINUCION DE LA VELOCIDAD Y DE LA ELEVACION DE LOS PIES.

EL EFECTO TANGO 1) MEJORA LA POSTURA CORPORAL EN GENERAL. 2) OTORGA EQUILIBRIO Y SINCRONIZACION , QUE SE TRADUCEN EN MAYOR SEGURIDAD AL ANDAR. 3) LOS GIROS Y MOVIMIENTOS DE CINTURA AUMENTAN LA MOVILIDAD. 4) EJERCITAN LAS PIERNAS, RODILLAS, TOBILLOS Y PIES. 5) MEJORA LA CIRCULACION SANGUINEA.

Fin SI EL ALMA ESTA FELIZ, EL CUERPO ESTA FELIZ BAILAR TANGO ES DARLE FELICIDAD AL ALMA. ES ALGO ESPIRITUAL, MUY PROFUNDO, QUE LOGRA CURAR TODOS LOS MALES, QUE CONSIGUE QUE LA MATERIA SE SIENTA BIEN. SI TU ALMA ESTA FELIZ TU CUERPO ESTA FELIZ, NO HAY TANTA VUELTA QUE DARLE. PERO CLARO EL TANGO ES “MUY MISTERIOSO”. HAY QUE SABER DESCUBRIRLO: ES SIMPLE Y SENCILLO, Y POR ESO ES LO MAS DIFICIL QUE HAY. SE PUEDE BAILAR MUY BIEN PERO SIN “SENTIMIENTO”, Y ENTONCES SERA UNA DANZA VACIA. PORQUE EL TANGO BIEN ENTENDIDO NO TIENE NADA QUE VER CON UNA CUESTION DE HABILIDAD, HAY QUE ENTRAR CON EL ALMA, Y DEJAR QUE LA MUSICA, LA POESIA Y LA PIEL DE LA PAREJA TE LLEVEN A DESCUBRIR COSAS. COMO DICE EL POEMA DE ENRIQUE MARONI: “TANGO QUE ME HICISTE MAL Y QUE, SIN EMBARGO TE QUIERO”. DESPUES, POR SUPUESTO, PARA QUIENES NO ALCANCEN TAL GRADO DE SENTIMIENTO, BAILAR EL TANGO DEBE SER UN BUEN EJERCICIO. OPINION: DE CARLOS COPELLO – BAILARIN PROFESIONAL Fin

Editado por Campanitasusan@hotmail.com Musica: A la gran muñeca Carlos Di Sarli