IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Mejora de las asignaturas de “Fisiología” implantadas en Blackboard.
Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
Condiciones Básicas de Calidad en la Universidad Peruana I. Existencia de II. Oferta III. Infraestructura IV. Líneas de V. Disponibilidad de VI. Servicios.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
<<Logotipo institucional>>
Rodrigo Riquelme Barros, Marina Cadenillas Londoña
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS E-LEARNING PROTAGONISTAS EN EL PROCESO
Se recoge en el PROYECTO PRESUPUESTOS GVA 2017
Practicum integrado en el Grado de Enfermería
Grupo de investigación - ARGET Formación inicial en alternancia
PORTAFOLIO DOCENTE. PORTAFOLIO DOCENTE ¿Qué es el Portafolio ?
Valoración del Blog como elemento didáctico en la formación de docentes para el trabajo con las familias de los alumnos Carlos Salavera, José Luis Antoñanzas.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
OPINIÓN DE LOS TUTORES DEL “PRACTICUM” DE MEDICINA
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Encuestas docentes Asignaturas Optativas Modalidad semipresencial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
Universidad Miguel Hernández Departamento de Psicología de la Salud
Encuestas docentes Titulaciones de Grado Modalidad presencial
Aprendizaje de Ingeniería de la Calidad, basado en proyectos.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Estudio multidisciplinar sobre la incorporación del ABP a la docencia en la Universidad de Zaragoza Araceli Loste, José Antonio Yagüe, Estrella Escuchuri,
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
ECTS vs carga real para el alumno. Estudios empíricos
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Carmen Tirado, Sergio Salinas, Ana Gascón, Loreto Usero
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Caso escrito y audiovisual editado por PUZ en Textos Docentes, 212
José Luis Alejandre Marco, Ana Isabel Allueva Pinilla
S. Espatolero, J. Pallarés, L.I. Díez, I. Arauzo
Modelo DE EVALUACIÓN.
¿Qué factores perciben los profesores universitarios como determinantes de la calidad de la educación superior?, ¿están presentes en sus universidades?
UN PROCESO DE REFLEXIVIDAD COLECTIVA DE ESTUDIANTES Y PROFESORADO EN EL MASTER DE SOCIOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES Jesús Clemente, Aída.
ABP en asignaturas de Producción Animal de la EPSH
EDUBLOG: INSTRUMENTO MEDIADOR EN LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ASIGNATURA ENFERMERÍA COMUNITARIA I Pedro José Satústegui-Dordá, José Antonio Tobajas-Asensio,
En busca de una metodología docente en el proceso de Bolonia
“Una vida sin evaluación no merece la pena ser vivida” Sócrates
Facultad de Medicina.
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
El femtoviaje 2015 a….
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN POR LOS ALUMNOS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA Esther Hernández Sainz, Sara Alcázar Ortiz (Grupo.
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
Gestión bibliográfica con Zotero: Descubrimiento de los metadatos.
Carmen Berné, Mercedes Marzo y Pablo Lozano
Cuerpo académico de Optomecatrónica
Programación de actividades del aprendizaje para una asignatura perteneciente a dos titulaciones y adquisición de competencias diferenciadas Relación de.
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Área Temática Profesor (a) Campus
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Tutor Arturo Durán Benavides.
Hacia un reglamento para la docencia en línea
Transcripción de la presentación:

IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa. Evaluación de la calidad de la actividad docente y los procesos de aprendizaje de los estudiantes de la Diplomatura de Óptica y Optometría Isabel Pinilla1, Ana Sánchez-Cano2 1 Departamento de Medicina, Cirugía y Obstetricia (área de Oftalmología), 2 Departamento de Física Aplicada (área de Óptica), Universidad de Zaragoza. c\ Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza. http://www.unizar.es e-mail: ipinilla@unizar.es, anaisa@unizar.es Metodología 1. Proceso de aprendizaje de los alumnos: Cuestionarios que indiquen el grado de aprovechamiento/adquisición de conocimiento de los alumnos. Los alumnos realizan estos cuestionarios. 2. Calidad de la actividad docente: Cuestionarios que indiquen los conocimientos/competencias que el profesor ha impartido con su docencia. Los profesores realizan estos cuestionarios. Objetivos Evaluación de la calidad de la actividad docente y del proceso de aprendizaje en las asignaturas de Laboratorio de Optometría, Optometría I y Optometría II en la Diplomatura de Óptica y Optometría. Estudio de viabilidad y adaptación de dichas asignaturas a la titulación del Grado en Óptica y Optometría. Resultados En Optometría I (1) y Laboratorio de Optometría (3) la apreciación de los alumnos en cuanto a la adquisición de conocimientos, competencias y calidad docente es superior a la que tienen los profesores que imparten dicha docencia. En una escala de 0 a 5 la valoración ha sido, en promedio, la indicada en la tabla. En Optometría II (2), la opinión de alumnos y profesores son contrarios. Conclusiones 1. La opinión que tienen los alumnos y los profesores de asignaturas cursadas en la Universidad es un parámetro imprescindible en la valoración de la calidad y objetivos docentes. 2. Las tres asignaturas objeto de estudio obtienen una valoración adecuada tanto por parte de los alumnos y de los profesores para que sean adaptadas al Grado en Óptica y Optometría. IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa.