MUNICIPIOS ESCOLARES - 2018 EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimientos para la elección de la Directiva del Consejo Escolar
Advertisements

¿Qué es el Municipio Escolar?
Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán
(Consejo de Participación Estudiantil)
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
para la Organización y Funcionamiento del
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
¿Qué es el Municipio Escolar?
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. 2 ¿QUÉ ES UN COMITÉ PARITARIO O VIGIA? EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
OBJETIVO DEL TALLER Facilitar la información y los conocimientos básicos que permita el desarrollo de creación de clubes deportivos para personas sordas.
Presentación del Programa
Democracia y ciudadanía
“NUEVAS REGLAS EN EL PROCESO DE REVOCATORIA”
AREA DE ADMINISTRACIÓN
Presentación en asistencia técnica con voto convencional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
CONSEJOS ESTUDIANTILES
CONTRALOR GENERAL DE SANTIAGO DE CALI
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
República Bolivariana de Venezuela
COLEGIO “ISMAEL PERDOMO” INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
BIENVENIDOS/AS.
Compromisos de Gestión
Conformación de comités de ética municipales
LOS AUXILIARES DE EDUCACIÓN PUEDEN SER INTEGRANTES DE Los CONEIS
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en el Perú
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
Comité Técnico Interinstitucional
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Programa.
DÍA MES AÑO LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
La importancia de la participación ciudadana
RSG MINEDU Tema 3: Plan de implementación del RIE.
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
NORMAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS CINCO ALUMNOS QUE HAN OBTENIDO LOS MÀS ALTOS PROMEDIOS GENERALES AL CONCLUIR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EBR R.M. N° ED.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
La Educación Superior como Sistema
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¡¡¡PARTICIPA !!! El IES Los Valles es cosa de 2018
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE HORAS PEDAGÓGICAS DEL PERIODO LECTIVO 2019 R.M N° MINEDU El cuadro de distribución.
Trujillo - Perú e/ /
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
«CAPACITACION DE LA CALIFICACION DE LAS ELECCIONES DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 2018»
Buen Gobierno de las OEE
Reglamento De uso De La Sala De Informática Castilla I.E.D
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
INSCRIPCIONES DEL 15 DE ABRIL AL 06 DE MAYO
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
Título de la Presentación. ¿Qué es el Municipio Escolar?
Transcripción de la presentación:

MUNICIPIOS ESCOLARES - 2018 EQUIPO DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA UGEL HUALGAYOC-BAMBAMARCA

«TODOS TENEMOS DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO» MUNICIPIOS ESCOLARES 2018 «TODOS TENEMOS DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO»

¿QUÉ ES EL MUNICIPIO ESCOLAR? Organización representativa elegida democráticamente, a través del voto secreto y universal, para promover la participación estudiantil. Dentro del Ministerio de Educación involucramos a la comunidad educativa (directores, docentes, personal administrativo, padres de familia, estudiantes en general).

OBJETIVOS Involucrar a la comunidad educativa integrada por los directores, docentes, personal administrativo, padres de familia en general… Articular las diversas organizaciones a través de los municipios escolares, garantizando las iniciativas y prácticas de organización y participación democrática, que inicien a los niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, de acuerdo a su edad y madurez. Institucionalizar un modelo organizativo de participación escolar democrática que promueva entre las y los estudiantes, experiencias educativas dirigidas al fortalecimiento y desarrollo de actitudes y valores propuestos en el DCN, considerando sus respectivos niveles, sus diversas áreas curriculares y la TOE. Propiciar la participación de los Gobiernos Regionales, Locales e instituciones públicas y privadas para el desarrollo y fortalecimiento de los espacios de participación estudiantil en las II.EE.

BASE LEGAL Constitución Política del Perú. Ley N°28044, Ley General de Educación. Ley N°27337, Código de los Niños y Adolescentes. R.M.N°440-2008-ED, que aprueba el DCN de la EBR. R.V.M. N°0067-2011.ED.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES El Municipio Escolar es una organización que representa a las y los estudiantes de la Institución Educativa; elegidas o elegidos en forma democrática por voto universal y secreto y tiene como finalidad promover la participación estudiantil para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades. El Municipio Escolar está conformado por: Concejo Escolar, el mismo que está integrado por la Directiva y los Delegados de Aula, y las Comisiones de Trabajo. La Directiva del Municipio Escolar elaborará su Reglamento Interno, el cual será aprobado por el concejo escolar, en concordancia con la presente norma.

FINALIDAD Establecer los lineamientos para la organización, implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares de las Instituciones Educativas de Inicial, Primaria y Secundaria de todo el país. COPAE (CEBA).

De la Directiva del Municipio Escolar Está conformado por el Alcalde y los regidores. Es la máxima instancia de gobierno del Municipio Escolar y está presidido por el Alcalde o la Alcaldesa. La Directiva del Municipio Escolar está integrado por: Alcalde (sa). Teniente Alcalde (sa) Regidor (a) de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Regidor (a) de Salud y Medio Ambiente. Regidor (a) de Emprendimiento y Actividades Productivas. Regidor (a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente. Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de la Información.

¿Cómo se desarrolla el Proceso Electoral?   Elección Comité Electoral .Elabora el Reglamento Electoral -Planifica y organiza las elecciones -Administra el Padrón Electoral 1   Campaña Electoral 4 Inicio del Pacto Ético Escolar Convocatoria por parte del Comité Electoral 2   No mayor de 45 días, ni menor de 30 días Inscripción de listas de candidatos 3   Hasta 15 días antes de la fecha de elección   5 Día de la elección   Vigilancia estudiantil 8 Hasta la elección del próximo Municipio Escolar 7 Juramentación y entrega de credenciales   Entrega de credenciales por parte del JNE   Proclamación de la lista ganadora 6

Pasos del Proceso Electoral Escolar

Paso 1 La conformación del Comité Electoral Mediante sorteo entre estudiantes del último grado…

… lo conforman: 3 titulares y 3 suplentes

El Comité Electoral tiene estas funciones:

Planifica y organiza las elecciones. Elabora el Reglamento Electoral. Administra el padrón electoral.

El Comité Electoral convoca a elecciones, con anticipación … Paso 2 La Convocatoria El Comité Electoral convoca a elecciones, con anticipación …

… en un plazo no mayor de 45 días, ni menor de 30 días

La inscripción de Listas Paso 3 La inscripción de Listas Las listas se pueden inscribir hasta 15 días antes de la fecha de la elección…

Se pueden inscribir como: Mínimo: 2 listas Máximo: 4 listas

… Éstas deben contar con cuota de género y…

… deberán presentar su Plan de Trabajo

Se inicia al día siguiente de cerrarse la inscripción de las listas Paso 4 La Campaña Electoral Se inicia al día siguiente de cerrarse la inscripción de las listas

Los candidatos firman el Pacto Ético Escolar que promueve el Jurado Nacional de Elecciones…

… que señala 4 puntos muy importantes en una campaña electoral escolar:

El respeto entre los candidatos: Antes, durante y después de las elecciones

2. Participación en el Debate, de propuestas y Planes de Trabajo (Antes de la votación)

3. Confianza en el desarrollo del proceso electoral, que incluye el respeto a los resultados de la votación

4. Campaña “Colegio Limpio”, (después de la votación)

Comprende los siguientes pasos: El día de la Elección Comprende los siguientes pasos:

1. Instalación de la Mesa de Sufragio 2. Votación 3. Escrutinio 4. Publicación de resultados

Paso 6 Proclamación de la lista ganadora, la hace el Comité Electoral, concluido el llenado del acta de resultados en las mesas de sufragio

Paso 7 La Juramentación La I.E. invita a las autoridades de la UGEL El JNE entrega las credenciales a la directiva electa

MUCHAS GRACIAS…! Prof. MARCIAL TIRADO DIAZ martirdiaz6@hotmail.com Ps. GAVI ELITA CARRANZA MEDINA Ps. OSCAR EDÉN GUEVARA MUSAYÓN oscarguevaramusayon@hotmail.com