Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Advertisements

Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Autoevaluación Contador Auditor Modelo Formativo.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Avances en México sobre la Calidad de la Educación Superior en la Modalidad Abierta y a Distancia. 31 de mayo 2017.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
CONTABILIDAD FINANCIERA
LANDING CURSO AVANZADO DE AUTOCAD
Unidad de Comunicación e Imagen
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Tecnología de información
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ACCIONES LLEVADAS A CABO A PARTIR DE LA
Tercer Año LXII Legislatura
Finanzas Internacionales.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Licenciatura en Contaduría Tema: Integración del Control Presupuestal
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Jefe para Auditoría de Procesos
BusinessMind Plan Estratégico
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Prospectiva de la educación
Tecnológico Nacional de México
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
PARADIGMAS DE LA AUDITORIA
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Lic. Verónica Morales Burguete
La educación Encierra un tesoro
CURSO: Administración del Proceso Productivo
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Contabilidad Mtro. Víctor Javier Montes Cruz Maestrías para ejecutivos.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
DESARROLOO DE SOFTWARE
CONSTRUCTORA DE PAIS … LENGUAJE DE LOS GOBIERNOS LA CONTABILIDAD PÚBLICA ES CONSTRUCTORA DE PAIS … LENGUAJE DE LOS GOBIERNOS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Preparación para la Visita de Campo
Ingeniería en sistemas computacionales
Christian Vargas García
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Martha Ruth Marfil Alonso.
Areli Morán Espino Licenciatura en Matemáticas
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Erick Enrique Balam Pool
Brenda Alejandra González Tirado
Licenciatura mercadotecnia internacional
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho UnADM
Secretaría de Desarrollo Institucional
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas Gabriela Castro Mercado

¿En qué consiste el programa educativo? Duración ¿En qué consiste el programa educativo? Formar profesionistas en contaduría y finanzas públicas con la capacidad de: 24 módulos, divididos en 4 fases (cada fase comprende 2 semestres) 2. Fase de problematización 4. Fase de desarrollo profesional 3. Fase de Intervención 1. Fase introductoria Evaluar programas de inversión Contribuir a la estabilidad financiera de las organizaciones Evaluar la calidad y la confiabilidad de la información financiera-fiscal Evaluar la creación de valor e identificar las oportunidades de crecimiento en las organizaciones Evaluar sistemas de contabilidad gubernamental y de finanzas públicas  Controlar la gestión

Perfil del egresado El egresado de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas contará con diversas competencias para el ejercicio de la función pública en el campo de la contaduría y las finanzas, entre las principales: Desempeñará funciones contables, presupuestales, fiscales, financieras y de auditoría Aplicará el marco jurídico en el diseño, planeación, programación, implementación y control de proyectos de acción gubernamental Planeará, programará y presupuestará los recursos de los entes públicos para el cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos Evaluará la operación contable y presupuestal para la toma de decisiones Utilizará los sistemas presupuestales, procesos contables, fiscales y financieros de las instituciones públicas Aplicará el marco normativo de información financiera vigente en el contexto nacional e internacional Administrará los riesgos en el sector público Propondrá inversiones estratégicas, tomando en cuenta los riesgos financieros en el sector público Preparará estados financieros; formula y evalúa proyectos de inversión

Impacto de la Contaduría y Finanzas Públicas en México La contaduría y las finanzas públicas constituyen un campo de estudio multidisciplinario que enfoca una serie de actividades de vital importancia para México. Las vías por las que éste se allega de recursos y luego los distribuye para tratar de satisfacer una infinidad de necesidades de la población, así como la subsanación de las fallas estructurales que se presentan dentro de la integración o consolidación de los datos financieros, son los objetos principales de estudio de esta carrera. Todo esto puede generar en conjunto un impacto muy positivo para el país, porque a partir lo antes mencionado, se puede evaluar la efectividad de diversas políticas y encaminar a tomar mejores decisiones que beneficien tanto al sector público como al privado, y a su vez, a la población en general. En tan solo una década, la deuda pública de México ascendió de 2 a más de 10 billones de pesos. Esto es un gran problema debido a la mala administración de los recursos del país y a las malas políticas fiscales que se han implementado. Por eso resulta imprescindible conocer, adquirir, procesar y analizar este tipo de datos que no toda la población mexicana conoce; y para ello, hay que desarrollarnos profesionalmente en una carrera que nos ayude a entender todo esto, como lo es la Lic. en Contaduría y Finanzas Públicas.

Ventajas de estudiar Contaduría y Finanzas Públicas en la UnADM Uso de la tecnología: Esta modalidad en línea te permite familiarizarte con la avanzada tecnología de hoy en día. Te ofrecen foros, vídeos, chats, blogs, lo cual contribuye para tu aprendizaje. Flexibilidad : Te permite administrar y adaptar tu tiempo y tus horarios de acuerdo a tus actividades. Tú eliges tu ritmo de estudio. Accesibilidad: Te permite realizar tus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento. Interactividad: Te permite interactuar en el espacio virtual y conocer a más personas con diferentes culturas, gustos y experiencias, de los cuales puedes aprender mucho como persona y como profesionista. Validez oficial: Las carreras que son impartidas por la UnADM cuentan con el respaldo oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Costos: El programa educativo que ofrece la UnADM es totalmente gratuito. Reduce en gran medida gastos como traslados, uso de espacio, materiales, etc.