Presenta: dra. En c. maría Guadalupe soriano Hernández Octubre 2017 Universidad Autónoma del Estado de MéxicO Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Administración Sistemas contables y boletines de activo efectivo y equivalentes de efectivo, NIF C-1 Unidad de aprendizaje iv clave de la UA: L00720 Presenta: dra. En c. maría Guadalupe soriano Hernández Octubre 2017
Contenido Presentación de la unidad de aprendizaje 3 No. Tema Diapositiva Presentación de la unidad de aprendizaje 3 De la unidad de aprendizaje: Objetivo y propósito 4 Guía para el usuario 5 Introducción 6 Objetivo 7 Relación entre administración y contabilidad 8 Generalidades de la NIF C-1 9 El efectivo y equivalentes de efectivo. Su manejo contable 20 Arqueo de Caja 26 Corte de Caja 28 Reembolso de caja chica 31 Conclusiones 33 Bibliografía 34
Presentación de la Unidad de Aprendizaje. La unidad de aprendizaje se integra en el plan de la Licenciatura en Administración en el núcleo de formación sustantivo, con una carga crediticia de 10 créditos y debe cursarse de manera obligatoria. La Unidad de Aprendizaje que le antecede es Contabilidad Básica y dentro del plan de estudios una vez que el alumno finaliza esta UA se continua con Contabilidad de Costos. Esta Unidad de aprendizaje se imparte también en las Licenciaturas en Contaduría y en Informática Administrativa (aunque en contaduría, la unidad de aprendizaje subsecuente es Sistemas contables y boletines de pasivo). El presente material se puede compartir en las tres licenciaturas, toda vez que ha sido elaborado en base al programa de estudios que se aplica en las tres carreras.
De la unidad de aprendizaje… . Aplicar las medidas de control interno y las reglas de valuación, de presentación y de revelación de los activos a corto y largo plazo de acuerdo a las Normas de Información Financiera, aplicables, emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C: (CINIF) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), utilizando el sistema de pólizas. SU PROPÓSITO
Guía para el usuario En este material didáctico el usuario encontrará LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE la NORMA DE INFORMACIÓN FINANCIERA C-1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO; en el programa de estudios estos contenidos se contemplan en la unidad iv. Los contenidos son vigentes a la fecha de presentación de las diapositivas. Se recomienda que se revisen los contenidos que aquí se presentan al inició de cada ejercicio, toda vez que La información relacionada a las normas de información financiera se actualiza anualmente. El material se ha dividido en dos apartados, el primero refiere las generalidades acordes a la norma; el segundo refiere el manejo contable y formatos a aplicarse.
Introducción. La contabilidad es una técnica necesaria y útil para generar información financiera y Para generarla existe una normatividad que debe aplicarse en pro de lograr datos comparables y oportunos. Las normas se han clasificado en series para cada norma de información financiera, en el caso del presente material, se ha escogido la serie NIF C, NORMAS APLICABLES A CONCEPTOS ESPECIFICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, ESPECIFICAMENTE LA nif C-1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO.
Objetivo del presente material Describir las generalidades y el manejo contable de la NIF C-1 para que el alumno acceda a un conocimiento integral del área contable.
Relación entre administración y contabilidad. La administración se encarga de gestionar efectivamente los distintos tipos de recursos existentes en la entidad, para ello necesita información que le apoye en la toma de decisiones La contabilidad es el área encargada de generar información financiera útil y oportuna que sirva de apoyo a sus demandantes en la toma de decisiones
Efectivo y equivalentes de efectivo Generalidades nif c-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Objetivo de la norma c-1 Establecer las normas de valuación, de presentación y revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo y equivalentes de efectivo en el estado de posición financiera de una entidad
Alcance de la norma c-1 Nif A-3 Esta norma se aplica a todo tipo de entidades que emitan estados financieros en términos de la nif A-3. Nif A-3 normativa aplicable a entidades lucrativas y no lucrativas Información financiera dirigida a accionistas, patrocinadores, órganos de supervisión, administradores, proveedores, acreedores, empleados, cliente, gobierno, organismos reguladores y otros. Los estados financieros deben proporcionar elementos de juicio confiables que permitan evaluar El comportamiento económico financiero de la entidad La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados y determinar la viabilidad del negocio en marcha
Términos que se utilizan en la nif c-1 Costo de adquisición Efectivo Equivalentes de efectivo Efectivo y equivalente de efectivo restringidos Inversiones disponibles a la vista Valor neto de realización Valor nominal Valor razonable
Términos que se utilizan en la nif c-1 Valor razonable Costo de adquisición Representa el monto de efectivo o equivalentes que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo, en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas, en un mercado de libre competencia. Cuando no se tenga un valor de intercambio accesible de la operación debe realizarse una estimación del mismo mediante técnicas de valuación. Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.
Términos que se utilizan en la nif c-1 efectivo Equivalentes de efectivo Es la moneda de curso legal en caja y en depósitos bancarios disponibles para la operación de la entidad; tales como, las disponibilidades en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales y remesas en tránsito. Son valores de corto plazo, de gran liquidez, fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetos a riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como, monedas extranjeras, metales preciosos amonedados e inversiones disponibles a la vista.
Términos que se utilizan en la nif c-1 Efectivo y Equivalentes de efectivo restringidos Inversiones disponibles a la vista Son valores cuya disposición por parte de la entidad se prevé de forma inmediata, generan rendimientos y tienen riesgos poco importantes de cambios en su valor; tales como, inversiones de muy corto plazo, por ejemplo, con vencimiento hasta de 3 meses a partir de su fecha de adquisición. Son el efectivo y los equivalentes de efectivo que tienen ciertas limitaciones para su disponibilidad, las cuales normalmente son de tipo contractual o legal.
Términos que se utilizan en la nif c-1 Valor neto de realización Valor nominal Es el monto que se recibe en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un activo. Es la cantidad en unidades monetarias expresadas en billetes, monedas, títulos e instrumentos.
Normas de valuación acordes a la nif c-1 El efectivo debe valuarse a su valor nominal Todos los equivalentes de efectivo en su reconocimiento inicial deben reconocerse a su costo de adquisición. Los equivalentes de efectivo representados por metales preciosos amonedados deben valuarse a su valor razonable Los equivalentes de efectivo denominados en moneda extranjera deben convertirse o reexpresarse a la moneda de informe utilizando el tipo de cambio con el que pudieron haberse realizado a la fecha de cierre de los estados financieros Los equivalentes de efectivo denominados en udis, deben convertirse o reexpresarse a la medida de intercambio correspondiente a la fecha de cierre de los estados financieros Las inversiones disponibles a la vista deben valuarse a su valor razonable
Normas de presentación acordes a la nif c-1 En el estado de situación financiera, el efectivo y equivalentes de efectivo se presentan en un solo renglón como el primer rubro del activo a corto plazo se incluye al efectivo y equivalentes de efectivo restringidos –siempre que dicha restricción expire dentro de los doce meses siguientes a la fecha del estado de situación financiera o en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad El rubro se denomina efectivo y equivalentes de efectivo Si la restricción expira en fecha posterior se presenta en el activo a largo plazo y se denominara efectivo y equivalentes de efectivo restringidos.
Normas de revelación contenidas en la nif c-1 Se revela en notas lo siguiente La integración del efectivo y equivalentes de efectivo indicando la política de valuación y la moneda o medida de intercambio de su denominación. Si existe efectivo y equivalentes de efectivo restringidos debe revelarse su importe y las razones de su restricción y la fecha probable en que expira. El efecto de los hechos posteriores que hayan modificado sustancialmente la valuación del efectivo en moneda extranjera, en metales preciosos amonedados, y ene inversiones disponibles a ala vista, entre la fecha de los estados financieros y la fecha en que estos son autorizados para su emisión
El efectivo y equivalentes de efectivo su manejo contable
Manejo del efectivo LA CUENTA DEL EFECTIVO (CAJA) REGISTRO AUMENTOS Y DISMINUCIONES QUE SUFRE COMO CONSECUENCIA DE LAS OPERACIONES REALIZADAS POR UNA ENTIDAD ECONOMICA. SE PRESENTA COMO LA PRIMERA CUENTA DEL ACTIVO CIRCULANTE
PARA SU CONTROL SE DIVIDE EN: FONDO FIJO DE CAJA CHICA FONDO VARIABLE DE CAJA CHICA
Fondo de caja PARTIDA O GRUPO DE PARTIDAS DE ACTIVO DENTRO DE CUALQUIER ORGANIZACIÒN, SEPARADAS FISICAMENTE, EN CUENTAS O EN AMBAS FORMAS DE OTRAS PARTIDAS DE ACTIVO ILIMITADAS A USOS CONCRETOS
FONDO DE CAJA CHICA: Se utiliza para efectuar pagos menores. Sus normas de control interno son: Derivado del estudio de las necesidades de la empresa se fija una cantidad razonable en efectivo Se designa a la persona autorizada como responsable de su manejo Se establece el procedimiento, formatos y personas designadas para autorizar los retiros al fondo Se establecen los momentos para el reembolso
Manejo de la cuenta: Fondo fijo de caja Se carga: Se abona: Del importe determinado al crear el fondo Del importe de las disminuciones a dicho fondo De los aumentos del fondo De la cancelación del fondo Saldo: deudor y representa el valor nominal del fondo en efectivo, en documentos o en ambos
Arqueo de caja Revisión y análisis de las transacciones del efectivo. Procedimiento que se lleva a cabo de manera sorpresiva en un momento determinado. el objetivo es comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido si el saldo que arroja esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en la caja, en dinero, en cheques o en documentos o en vales
FORMATO DE ARQUEO DE CAJA FECHA_________________________________ NOMBRE DEL RESPONSABLE DE CAJA CHICA_______________________________________________ MONTO FIJO O VARIABLE ASIGNADO A CAJA CHICA______________________________________ HORA DE INICIO___________ HORA DE TERMINO ________________ SITUACIÓN QUE SE REPORTA DESPUES DE LA REVISIÓN A CAJA CHICA: EFECTIVO BILLETES MONEDAS DOCUMENTOS (REVISAR LA DEBIDA AUTORIZACIÓN) CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL FECHA NO. DOCTO CONCEPTO QUE AMPARA PERSONA RESPONSABLE IMPORTE IVA TOTAL SE REALIZA EL ARQUEO DE CAJA CHICA EN PRESENCIA DEL RESPONSABLE _________________________, Y SE DEVUELVE A SU ENTERA SATISFACCIÓN EL EFECTIVO (BILLETES Y MONEDAS) ASÍ COMO LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS COMO EVIDENCIA, SIENDO LAS _______ DEL DÍA __________________. -------------------------------- _____________________ FIRMA DE LA PERSONA QUE FIRMA DEL RESPONSABLE REALIZA EL ARQUEO
Corte de caja El corte de caja es una estrategia que sirve para hacer el retiro del efectivo, se relaciona con el ciclo de venta, mismo que generalmente coincide con el turno de los cajeros No hay manera de volver a abrir un corte cerrado
FORMATO DE CORTE DE CAJA FECHA_________________________________ NOMBRE DEL RESPONSABLE DE CAJA _______________________________________________ CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL CANTIDAD DENOMINACIÓN TOTAL FECHA NO. DOCTO CONCEPTO QUE AMPARA PERSONA RESPONSABLE IMPORTE IVA TOTAL -------------------------------- _____________________ FIRMA DE LA PERSONA QUE FIRMA DEL RESPONSABLE REALIZA EL CORTE
DIFERENCIA ENTRE ARQUEO Y CORTE EL ARQUEO SE LLEVA A CABO SORPRESIVAMNTE Y SOLO SE REVISA LO HABIDO EN CAJA EL CORTE ES PARA RETIRAR EL EFECTIVO DE CAJA AL FINALIZAR LA JORNADA Y SE REALIZA COTIDIANAMANTE
Reembolso de caja chica Se refiere a la recuperación del efectivo una vez que se han realizado los gastos menores referentes a la operación de la entidad
Reembolso de Caja chica. procedimiento Nombrar a un encargado de caja chica Establecer un fondo fijo acorde a las actividades cotidianas de la entidad Establecer un fondo mínimo para efectos de solicitar un nuevo cheque Solicitar un cheque al titular del departamento de finanzas a fin de reestablecer el fondo, porevia entrega de documentación comprobatoria, misma que deberá estar debidamente autorizada por el jefe de área. El departamento de contabilidad contabiliza y captura la poliza por reembolso
conclusiones EL MANEJO DEL EFECTIVO SE RIGE POR MEDIO DE LA nif c-1, LA OBSERVACION ADECUADA DE LA NORMA, NOS PERMITE OBTENER ESTADOS FINANCIEROS, CLAROS, VERACES Y OPORTUNOS. ESTE RUBRO SE PRESENTA COMO LA PRIMERA PARTIDA DEL ACTIVO CIRCULANTE.
bibliografía Huerta Anaya, J. Documentación Mercantil. Ed. Herrero. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2017). NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SERIE C, NIF C-1. México: IMCP