ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Advertisements

En esta presentación, hemos de citar los Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos, los cuales son muy importantes en la planeación y la.
ASPECTOS GENERALES DE:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÒBAL DE HUAMANGA SECCION DE POST GRADO Lima julio 2016 M.Sc. Eco. Manuel Ccasani Sierra
Contabilidad Gerencial Iván Álvarez V Contabilidad Gerencial Contabilidad de Costos –Conceptos previos –Métodos de costeo –Asignación de costos.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ESPECIALIZACION ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS GUSTAVO RODRIGUEZ V. SEPTIEMBRE DE UNIVERSIDAD.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Curso: D-209 Grupo: 1366 Profesora: Carmen Carriel Álvarez Integrantes: Miguel Chávez Geovanni Forestieri Juan Lopéz Lizbeth Matute William Palau Dixon.
¿Qué son los Estados Financieros?
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
Indicadores Financieros
COSTOS DE PRODUCCIÓN “COSTOS FIJOS”  Y “COSTOS VARIABLES”
Estudios de Costos en Salud
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD DE COSTOS
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIA ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
TEMA 6. EL MÉTODO DE COSTES VARIABLES
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Administración Financiera
COSTOS VARIABLE Y ABSORBENTE
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Planificación estratégica de Marketing
Inventario o Existencias
Segunda Parte: Contabilidad Gerencial
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
CONTABILIDAD Y FINANZAS GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Caso practico.
TALLER DE COSTOS Aplicación Luz Edith Gómez Ayala
CUADRO COMPARATIVO DIFERENCIATES DE INGRESOS Y EGRESOS
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
TALLER INTEGRADOR 1 CONTABILIDAD DE COSTOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Profesor: Eduardo Contreras
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CONTABILIDAD DE COSTOS
y Administración Pública
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Unidad iv Determinación de costos
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Introducción a la psicología laboral
FUNDAMENTOS DE COSTOS C.P.C.C. Raúl M. Cano C..
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Profesor: Daniel Chávez Murillo Estudiantes: Ivannia Chinchilla G
Clase 13 Costeo Directo.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS 1. 2 “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Contabilidad de costos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Programación de fiscalización a Grandes Contribuyentes
CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS
Finanzas para No Financieros
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
Conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS Control Retroalimentación ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS Mg .Juan Carlos Ramírez Vicente

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EL SISTEMA CONTABLE Información sobre las Actividades de la Organización Usuarios Externos Usuarios Internos CONTABILIDAD GENERAL Contabilidad Financiera Contabilidad de Sociedades Contabilidad Fiscal Auditoría (Interna y Externa) Regulada CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Contabilidad de Gestión Contabilidad Presupuestaria Contabilidad de Costos Contabilidad Directiva No Balance General Estado de Resultados Memoria y Cuenta Análisis e Informes por Áreas de Responsabilidad

Antecedentes Históricos La época de la Gestión de los Costos (finales del siglo XIX y principio del siglo XX): La dimensión y complejidad de los negocios crece y con ellos el interés por otros usos de la contabilidad industrial. Se desarrolla el sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas. La principal dificultad en el cálculo de los costos eran los costos indirectos de fabricación, dando lugar a la aparición diversos métodos para asignarlos al costo del producto. El tratamiento de los costos indirectos de fabricación era bastante simple y basada en coeficientes globales (regla de Beecher, cuota fija, % salarios, % tiempo, etc.). El movimiento de la administración científica que orientó el cálculo de los costos hacia el logro de la eficiencia productiva (Costos Estándar).

CONTABILIDAD FINANCIERA VS. CONTABILIDAD DE COSTOS Es obligatoria. Es regulada (P.C.G.E). Es un fin. Su configuración es única. Enfoque hacia el pasado. Trata las transacciones de la organización con el exterior. Rige la exactitud. Incluye más datos monetarios. Información objetiva. Reportes sintéticos y globales. Se vale de menos disciplinas a fines. Dirigida a usuarios externos. CONTABILIDAD DE COSTOS Es opcional. No es regulada. Es un medio. Es configurada a medida. Enfoque hacia el futuro. Trata las transacciones internas de la organización. Rige la pertinencia. Incluye más datos no monetarios. Información subjetiva. Reportes detallados y por áreas. Recurre al uso de un mayor número de disciplinas relativas. Dirigida a usuarios internos.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: Costos Históricos. Costos Predeterminados (Estimados y Estándares). De acuerdo con las áreas funcionales de la organización: Costos de Producción. Costos de Investigación y Desarrollo Costos de Marketing. Costos de Administración. Costos de Financiamiento. De acuerdo al departamento donde se efectuaron: Costos de los Departamentos Productivos. Costos de los Departamentos de Servicios. De acuerdo a su filiación de con un objeto de costos específico: Costos Directos. Costos Indirectos.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo a los elementos que conforman un producto: Costos de Materiales Directos. Costos de Mano de Obra Directa. Costos Indirectos de Fabricación. De acuerdo a su relación con la producción: Costos Primos. Costos de Conversión. Costos de Fabricación. De acuerdo al momento en que se enfrentan a los ingresos: Costos Capitalizables. (activo fijo) Costos Inventariables. Costos del Periodo (C. Dist. Y C. Adm.)

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo al control sobre la ocurrencia del costo: Costos Controlables. Costos No Controlables (depreciación) De acuerdo con su comportamiento: Costos Variables. Costos Fijos. Costos Mixtos (Semivariables y Semifijos). De acuerdo al tipo de sacrificio en que se ha incurrido: Costos Desembolsables (nómina de la mano de obra ) Costos de Oportunidad

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminución de la actividad: Costos Sumergidos (la depreciación de la maquinaria adquirida) Costos Diferenciales (Decrementales e Incrementales). Ej. Eliminan o aumentan línea producción. De acuerdo a su relación con una disminución de las actividades de la organización: Costos Evitables (el material directo de una línea que será eliminada del mercado) Costos Inevitables (si se elimina el dpto. de ensamble, el sueldo del director de producción no se modificará)

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS De acuerdo con su impacto en la calidad: Costos por Fallas Internas. Costos por Fallas Externas. Costos de Evaluación. Costos de Prevención. Otros costos de importancia para la planificación, el control y la toma de decisiones: Costo marginal. Costos relevantes y costos irrelevantes. Costos fijos autorizados y costos fijos discrecionales Costos de cierre de planta. Costos de actividades que agregan valor. Costos de reposición. Costos atribuidos.

COSTO, GASTO Y PÉRDIDA Costo Gasto Pérdida Es el valor monetario sacrificado para adquirir bienes y servicios que generarán beneficios presentes o futuros. Los costos pueden ser: Inventariables (Mat., M.O., C.I.F.) y capitalizables (edificio, maquinaria, publicidad, investigación y desarrollo). Es el valor monetario sacrificado para adquirir bienes y servicios relacionados con la actividad organizacional y para el consumo. Es un costo que ya ha producido el beneficio y ha expirado. Los gastos pueden ser: de ventas, administrativos y financieros. Es el valor monetario sacrificado que no generó los beneficios esperados y, por tanto, disminuye los ingresos en el periodo en que ocurren. Las pérdidas, como el incendio de una planta o máquina no asegurada, se consideran partidas de otros egresos.

CIRCULACIÓN DE LOS COSTOS, GASTOS Y PÉRDIDAS Egresos Extraordinarios Ventas Resultado del Ejercicio Resultado Operativo Depreciación/Amortización Capitalizables (AF, CD, OA) Inventariados (IM, IPP, IPT) Costos del Producto Efectivo (A)/Obligaciones (P) Costos Bienes y/o Servicios Pérdidas Gastos Gastos de Operación y Financieros Costo de Producción y Ventas Costos del Periodo

ELEMENTOS DEL COSTO Directos Costo del Producto: Materiales Otros Costos de Producción Material Directo Mano de Obra Directa Costos Indirectos de Fabricación Costo del Producto: Inv. de Productos en Proceso Inv. de Productos Terminados Indirectos Mano de Obra Directa Indirecta Directos Materiales

TIPOS DE SISTEMAS DE COSTOS Según la naturaleza del proceso productivo de la organización: Sistema de Costos por Órdenes Específicas. Sistema de Costos por Procesos. Según el momento en que se determinan los costos: Sistema de Costos Históricos. Sistema de Costos Predeterminados. Según los criterios utilizados para la asignación de los costos a los objetivos del costo: Sistema de Costos Completos (Absorbente). Sistema de Costos Parciales (Directo o Variable). Sistema de Costos ABC.

CORPORACIÓN “XYZ, C.A.” Estado de Costo de Producción y Ventas Del 01/01/XX Al 31/12/XX Inv. de Materiales y Suministro al 01/01/XX Más: Compras de Materiales y Suministros Costo de los Materiales y Suministros Disponibles Menos: Inv. de Materiales y Suministros al 31/12/XX Costo de los Materiales y Suministros Utilizados Menos: Costo de los Materiales Indirectos y Suministros Usados Cotos de los Materiales Directos Utilizados Más: Costo de la Mano de Obra Directa Costo Primo Más: Costos Indirectos de Fabricación Costo de Fabricación del Período Más: Inv. de Productos en Proceso al 01/01/XX Costo de la Producción en Proceso Menos: Inv. de Productos en Proceso al 31/12/XX Costo de la Producción Terminada Más: Inv. de Productos Terminados al 01/01/XX Costo de la Producción Terminada Disponible para la Venta Costo de Producción y Ventas XXXXXX (XXXXXX)