La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPECIALIZACION ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS GUSTAVO RODRIGUEZ V. SEPTIEMBRE DE UNIVERSIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPECIALIZACION ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS GUSTAVO RODRIGUEZ V. SEPTIEMBRE DE UNIVERSIDAD."— Transcripción de la presentación:

1

2 gustavo-rodriguez@jol.net.co1 ESPECIALIZACION ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS GUSTAVO RODRIGUEZ V. SEPTIEMBRE DE 2.004 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

3 gustavo-rodriguez@jol.net.co2 “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS

4 gustavo-rodriguez@jol.net.co3 AGENDA 1. COMPETITIVIDAD 2. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS 3. PORQUE CAMBIAR – ANALISIS ESTRATEGICO… 4. CLASIFICACION DE LOS COSTOS 5. ELEMENTOS DE COSTO

5 gustavo-rodriguez@jol.net.co4 ECONOMIA DOMESTICA GLOBALIZACIONGOBIERNOFINANZASINFRAESTRUCTURA CAPITAL INTELECTUAL ADMINISTRACION CIENCIA Y TECNOLOGIA FACTORES DE COMPETITIVIDAD DEL PAIS

6 gustavo-rodriguez@jol.net.co5

7 6 AGENDA 1. COMPETITIVIDAD 2. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS 3. PORQUE CAMBIAR – ANALISIS ESTRATEGICO… 4. CLASIFICACION DE LOS COSTOS 5. ELEMENTOS DE COSTO

8 gustavo-rodriguez@jol.net.co7 Historia de la Contabilidad Gerencial Contabilidad de Gestion Management Accounting - Horngren 1950 ss Contabilidad de Costos Cost Accounting - Neuner 1900 ss Contabilidad de Direccion Estrategica Top Management Accounting - Kaplan - Cooper Contabilidad del Conocimiento Intellectual Capital - Stewart 1987 ss 1997 ss volver En donde Estamos nosotros ?

9 gustavo-rodriguez@jol.net.co8 Contabilidad de Costos ( Cost Accounting) Caracteristicas Siglo XIV calculo de Costos 1925 Inician Du Pont y GM Valorización de las existencias (Balance) Determinación del Costo de la producción Vendida. ( P y G) Fijación de Precios Basados en el Costo Apoyo a decisiones operativas. Variable básica: Producción Autores Principales: (Neuner Cost Accounting: Principles and Practice 1939) Aportes Principales : Costo = MP + MOD + CIF Presupuestacion, ROI, Precios de Transferencia

10 gustavo-rodriguez@jol.net.co9 Contabilidad de Gestión ( Management Accounting) Características Contabilidad analítica Maximizar beneficios Racionalizar el costo Apoyo a decisiones Tácticas y operativas Decisiones Tácticas :Controlar costos y maximizar rendimientos, mejorar eficiencia en procesos. Variable básica: Planeacion y Control Autores Principales: Keller : Management accounting for Profit control. ( 1957 ) (Horngren: Cost Accounting: A managerial Emphasis ( 1962 ) Aportes Principales : Direct Costing ( Costeo Variable) Análisis Costo-Volumen-Utilidad Costo estándar y variaciones. Áreas de responsabilidad

11 gustavo-rodriguez@jol.net.co10 Contabilidad de Dirección Estratégica (Strategic Management accounting) Características Empresas de alta Tecnología ( Japon) Búsqueda de Excelencia empresarial. El valor de la información que contribuye a toma de decisiones Variable básica: Entorno Competitivo / Mercado globalizado Inmersión en la organización - Pro actividad Sistemas de Información Gerencial - Autores Principales: Johnson - Kaplan : Relevance Lost. Rise and Fall of Management accounting. ( 1987 ) Aportes Principales : Ciclo de Vida, Cadena de Valor, Reingeniería, Target Costing, JIT, TOC Costos ABC y ABM

12 gustavo-rodriguez@jol.net.co11 Contabilidad del Conocimiento (Strategic Management accounting) Características Énfasis en el Capital Humano El valor de las relaciones con los Stakeholders -Accionistas -Clientes -Proveedores -El Estado -La Comunidad -El medio ambiente Variable basica: Propiedad Intelectual - Know How Creación de Ventaja competitiva

13 gustavo-rodriguez@jol.net.co12 AGENDA 1. COMPETITIVIDAD 2. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS 3. PORQUE CAMBIAR – ANALISIS ESTRATEGICO… 4. CLASIFICACION DE LOS COSTOS 5. ELEMENTOS DE COSTO

14 gustavo-rodriguez@jol.net.co13 Crecimiento en las Demandas y expectativas De los clientes Competencia global Cambio rápido En las tecnologías Presión sobre precio

15 gustavo-rodriguez@jol.net.co14 Históricamente * Costo + Margen = precio Hoy y Futuro * PRECIO - MARGEN = COSTO OBJETIVO Presión sobre precio Presión en los costos = ENTONCES.....

16 gustavo-rodriguez@jol.net.co15 MEJORAMIENTO CONTINUO …CADENA DE VALOR Presión en los costos Presión sobre precio Presión sobre los procesos y recursos = ENTONCES.....

17 gustavo-rodriguez@jol.net.co16 POR LO SIGUENTE..... 1.Demora en los procesos 2.Costo de actividades que no agregan valor 3.Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios públicos, materiales, etc) 4.Costo de capacidad ociosa 5.Falta de controles (medición de desempeño) 1.Demora en los procesos 2.Costo de actividades que no agregan valor 3.Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios públicos, materiales, etc) 4.Costo de capacidad ociosa 5.Falta de controles (medición de desempeño)

18 gustavo-rodriguez@jol.net.co17 C.v.. Proveedor C. Valor EMPRESA C. Valor Distribuidor C. Valor Comprador C. Valor Reciclaje CADENA DE VALOR INDUSTRIA CADENA VALOR EMPRESA DISEÑODESARROLLO DISEÑO MERCADEO DISTRIBUCION PRODUCCIÓN SERVICIO AL CLIENTE.

19 gustavo-rodriguez@jol.net.co18 AGENDA 1. COMPETITIVIDAD 2. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS 3. PORQUE CAMBIAR – ANALISIS ESTRATEGICO… 4. CLASIFICACION DE LOS COSTOS 5. ELEMENTOS DE COSTO

20 gustavo-rodriguez@jol.net.co19 DEFINICIÓN DE COSTO Corresponde a la suma de erogaciones y recursos consumidos necesarios para la fabricación de un bien o servicio, desde el momento en que de diseña, hasta que el producto es vendido al cliente, incluyendo el servicio posventa. Esto incluye toda la cadena de valor de la empresa.

21 gustavo-rodriguez@jol.net.co20 CINCO PREGUNTAS FUNDAMENTALES SOBRE COSTOS ¿QUÉ COSTEAMOS? ¿PARA QUE COSTEAMOS? ¿CÓMO LO COSTEAMOS? ¿QUIÉNES LO COSTEAN? ¿Y CUANDO SE COSTEAN?

22 gustavo-rodriguez@jol.net.co21 CLASIFICACION DE LOS COSTOS

23 gustavo-rodriguez@jol.net.co22 PRINCIPALES CLASIFICACIONES 1. COSTOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONALES 2. DE ACUERDO CON LAS AREAS FUNCIONALES 3. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS 4. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE SE CARGAN O ENFRENTAN A LOS INGRESOS. 5. CON EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LA OCURRENCIA DEL COSTO. 6. DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIENTO. 7. DE ACUERDO CON SU IMPORTANCIA EN LA TOMA DE DECISIONES. 8. DE ACUERDO CON EL TIPO DE SACRIFICIO EN QUE SE HA INCURRIDO 9. DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO POR UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD. 10. DE ACUERDO CON SU RELACIÓN A UNA DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES.

24 gustavo-rodriguez@jol.net.co23 1.RESUMEN CLASIFICACION COSTOS 1. 1. De acuerdo con la función en la que se originan 1. Costos de producción 2. Costos de ventas y distribución 3. Costos de administración 4. Costos financieros 2. 2. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto. 1. Costos directos 2. Costos indirectos 3. 3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados 1. Costos históricos, reales, posmortem 2. Costos predeterminados (Std, reposición, estimados)

25 gustavo-rodriguez@jol.net.co24 2.RESUMEN CLASIFICACION COSTOS 4. 4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan con los ingresos 1. Costos del periodo 2. Costos del producto 5. 5. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo. 1. Costo controlable 2. Costo no controlable 6. 6. De acuerdo con su comportamiento 1. Costos variables 2. Costos fijos (discrecionales, comprometidos o sumergidos) 3. Costos mixtos (semivariables, escalonados)

26 gustavo-rodriguez@jol.net.co25 3.RESUMEN CLASIFICACION COSTOS 7. 7. De acuerdo con su importancia en la toma de decisiones 1. Costos relevantes (cambian de acuerdo con una decisión especifica) 2. Costos irrelevantes (no cambian dependiendo la decisión) 8. 8. De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido. 1. Costos desembolsables 2. Costos de oportunidad 9. 9. De acuerdo con el cambio originado por aumento o disminución de la actividad 1. Costos sumergidos (no cambian con una decisión) 2. Costos diferenciales (incrementales, decremetales) 10. De acuerdo con su relación con una disminución de actividades Costos evitables (identicables con un producto o depto) Costos inevitables

27 gustavo-rodriguez@jol.net.co26 1.- COSTOS DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONALES (FUNCIÒN) 1. COSTOS DE PRODUCCIÓN 1. MATERIAL DIRECTO 2. MANO DE OBRA DIRECTA 3. COSTOS INDIRECTOS C.I.F. 2. COSTOS OPERACIONALES 1. DE ADMINISTRACIÓN 2. DE VENTAS 3. DE DISTRIBUCIÓN

28 gustavo-rodriguez@jol.net.co27 2. DE ACUERDO CON LAS AREAS FUNCIONALES 1. COSTOS DIRECTOS 1. CON UN CENTRO DE COSTO 2. CON UN PRODUCTO 2. COSTOS INDIRECTOS 1. ASIGNADOS 2. COMUNES A VARIAS AREAS

29 gustavo-rodriguez@jol.net.co28 3. DE ACUERDO CON EL TIEMPO EN QUE FUERON CALCULADOS COSTOS HISTORICOS O REALES O POSTMORTEM PREDETERMINADOS ESTIMADOS STANDARS DE REPOSICIÓN

30 gustavo-rodriguez@jol.net.co29 4. DE ACUERDO AL TIEMPO EN QUE SE CARGAN O ENFRENTAN A LOS INGRESOS COSTOS DE PERIODO son los se identifican con los intervalos de tiempo. Ejm. Arriendo de oficina COSTOS DEL PRODUCTO son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a genéralos en forma directa. Son los costos de los productos vendidos

31 gustavo-rodriguez@jol.net.co30 5. DE ACUERDO CON EL CONTROL QUE SE TENGA SOBRE LA OCURRENCIA DEL COSTO COSTOS CONTROLABLES Son aquellos sobre los cuales una persona de terminado nivel, tiene autoridad para realizarlo o no. La secretaria, respecto a su jefe. COSTOS NO CONTROLABLES no se tiene autoridad sobre los costos que incurre. “Todos los costos son controlables en el mas alto nivel de la empresa”.

32 gustavo-rodriguez@jol.net.co31 6. De acuerdo con su omportamiento con el volumen y actividades COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS Discrecionales: son susceptibles de ser modificados. Ejm. Sueldos, arriendos Comprometidos. Son los que no aceptan modificaciones (costos sumergidos) ejm. Depreciación de maquinaria COSTOS MIXTOS COSTOS SEMIVARIALBLES COSTOS ESCALONADOS

33 gustavo-rodriguez@jol.net.co32 $ volumen Costo fijo $ volumen Costo variable

34 gustavo-rodriguez@jol.net.co33 7. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones COSTOS RELEVANTES O DIFERENCIALES se modifican o cambian de acuerdo con la decisión que se adopte. Ejm. Se produce un pedido especial y existe capacidad ociosa, en este caso los costos que cambian son los variables como MP o energía, o MOD COSTOS IRRELEVANTES son aquellos que no cambian sin importar el curso de acción. Ejm la deprecación del edificio

35 gustavo-rodriguez@jol.net.co34 8. DE ACUERDO CON EL TIPO SACRIFICIO EN QUE SE HA INCURRIDO COSTOS DESEMBOLSABLES son aquellos que implican una salida de efectivo. Se convierten en costos históricos, y en relevantes o irrelevantes. COSTOS DE OPORTUNIDAD es el que se origina al tomar una decisión determinada, y que provoca la renuncia a otra alternativa.

36 gustavo-rodriguez@jol.net.co35 9. DE ACUERDO CON EL CAMBIO ORIGINADO POR UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD. COSTOS DIFERENCIALES. (decrementales e incrementales) son aumentos o disminuciones del costo total, o el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa. DECREMENTALES son los generados por reducciones del volumen de operaciones. Ejm. La eliminación de una línea de negocios actuales

37 gustavo-rodriguez@jol.net.co36 9.Costos diferenciales Continuación.. INCREMENTALES son los originados por variaciones en incremento de actividades u operaciones de la empresa. Ejm. Una nueva línea producto COSTOS SUMERGIDOS son aquellos que independientemente del curso de los negocios, no serán alterados. Ejm, costos de infraestructura ociosa.

38 gustavo-rodriguez@jol.net.co37 10. DE ACUERDO CON SU RELACIÓN O DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES COSTOS EVITABLES son los plenamente identificables con un producto o departamento, de modo que si se elimina el producto depto, este costo se suprime. Ejm MP en un producto retirado COSTOS INEVITABLES son aquellos que no se suprimen, aunque se elimine una línea de producto. Ejm. Se elimina la línea de ensamble, pero no el sueldo del gerente de producción

39 gustavo-rodriguez@jol.net.co38 11. DE ACUERDO CON SU IMPACTO EN LA CALIDAD COSTOS DE CALIDAD Aseguramiento de calidad, costos de prevención, costos evaluación COSTOS DE NO CALIDAD se originan por Fallas internas (diseño, revisión) y por fallas externas (calidad de MP), devoluciones, rechazos, garantías.

40 gustavo-rodriguez@jol.net.co39 12. SISTEMAS DE COSTEO COSTOS POR PROCESOS CONTINUOS productos homogéneos proceso por líneas o actividades producción estandarizada producción para atender mercados masivos COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIÒN productos o servicios heterogéneos para pedidos de los clientes variedad de productos o servicios cada pedido diferente de otro.

41 gustavo-rodriguez@jol.net.co40 CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS ¬ COSTO PRIMO COSTO DE CONVERSIÓN COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO DE VENTAS GASTOS DE VENTAS MARGEN BRUTO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN MARGEN OPERACIONAL MARGEN NETO E.V.A.

42 gustavo-rodriguez@jol.net.co41 AGENDA 1. COMPETITIVIDAD 2. EVOLUCION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS 3. PORQUE CAMBIAR – ANALISIS ESTRATEGICO… 4. CLASIFICACION DE LOS COSTOS 5. ELEMENTOS DE COSTO

43 gustavo-rodriguez@jol.net.co42 CONCEPTOS BASICOS -COSTOS DETERMINAR UN PRECIO BASE PRECIO BASE COSTO ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN CADENA DE VALOR TARGET COSTING COSTOS ABC MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO PUNTO DE EQULIBRIO R.O.I.

44 gustavo-rodriguez@jol.net.co43 MÉTODOS DE COSTEO 1.TRADICIONAL, O ABSORBENTE 2.VARIABLE O DIRECTO O MARGINAL 3.JIT o BACK-FLUSH ACCOUNTING 4.LIFE-CYCLE COSTING 5.THROUGHPUT ACCOUNTING 6.CADENA DE VALOR 7.ACTIVITY-BASED-COSTING A.B.C.

45 gustavo-rodriguez@jol.net.co44 HOY MAÑANA AYER TRES ENFOQUES DE COSTOS TIEMPO DEL ENFOQUE Enfoque Financiero Enfoque Operacional Enfoque Estratégico

46 gustavo-rodriguez@jol.net.co45 COMPONENTES DEL COSTO TIEMPO COSTOS INDIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA MATERIAL DIRECTO 1.930 1.990

47 gustavo-rodriguez@jol.net.co46 PROBLEMAS COSTOS TRADICIONALES PTO APTO BTOTAL PTO A PTO BTOTAL MAT. DIRECTO3.000 3.000 M.O.D.2.000 2.000 CIF 500 500 5.500 Se compra máquina para producto B incrementando CIF (Depreciación) $200 y disminuye la MOD en $200 BB1 B B1 MAT. DIRECTO3.000 3.000 3.000 M.O.D.2.000 2.000 – 200 1.800 CIF 500 500 + 200 700 TOTAL5.500 5.500 5.500 1.000 Distribución de los CIF con base en MOD PTO BPTO B1TOTAL PTO B PTO B1TOTAL MAT. DIRECTO3.000 3.000 M.O.D.2.000 1.800 3.800 % 52.6% 47.4% 100% CIF 631 569 1.200 5.631 5.369

48 gustavo-rodriguez@jol.net.co47 MATERIALES 1. Están involucrados en el costo del producto 2. Costo representativo 3. Sean fácil de cuantificar 1. Están involucrados en el costo del producto 2. Costo representativo 3. Sean fácil de cuantificar (que no cumplen los anteriores requisitos) SE MANEJAN COMO INDIRECTOS (CIF) (que no cumplen los anteriores requisitos) SE MANEJAN COMO INDIRECTOS (CIF) DIRECTOS INDIRECTOS

49 gustavo-rodriguez@jol.net.co48 MANO DE OBRA CANTIDAD Numero de horas / hombre tener en cuenta tiempo ocioso, tiempo indirecto, tiempo productivo CANTIDAD Numero de horas / hombre tener en cuenta tiempo ocioso, tiempo indirecto, tiempo productivo COSTO -Sueldo básico ($358.000) - Auxilio transporte ($41.500) - Prestac. Sociales (29.8%) - Aportes Parafiscales ( 9%) -Seguridad Social (19.2%) Total ------------------- 58.0% Costo mensual $ 607.000 COSTO -Sueldo básico ($358.000) - Auxilio transporte ($41.500) - Prestac. Sociales (29.8%) - Aportes Parafiscales ( 9%) -Seguridad Social (19.2%) Total ------------------- 58.0% Costo mensual $ 607.000

50 gustavo-rodriguez@jol.net.co49 COSTOS INDIRECTOS FABRICACION (C.I.F.) -Overhead gastos de planta carga fabril COSTOS INDIRECTOS FABRICACION (C.I.F.) -Overhead gastos de planta carga fabril CORRESPONDE A LOS COSTOS DE APOYO A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, TALES: - Depreciación - Repuestos, Materiales indirectos - Mano de obra indirecta - Servicios públicos - Aseo, Vigilancia - Arriendos - Suministros - Seguros, Etc. CORRESPONDE A LOS COSTOS DE APOYO A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS, TALES: - Depreciación - Repuestos, Materiales indirectos - Mano de obra indirecta - Servicios públicos - Aseo, Vigilancia - Arriendos - Suministros - Seguros, Etc.

51 gustavo-rodriguez@jol.net.co50 VENTAS COSTOS VARIABLES UTILIDAD MARGINAL COSTOS FIJOS UTILIDAD OPERATIVA COSTEO DIRECTO MENOS IGUAL MENOS IGUAL

52 gustavo-rodriguez@jol.net.co51 Método tradicional de Costeo Costos Indirectos Incurridos Costos- Mano de Obra Directa - Hora REGISTROS CONTABLES ACUMULACION DE COSTOS PRODUCTO Costo por Unidad X Cantidad de Unidades Unidades no vendidas Unidades vendidas Inventarios (Costo de los productos) Costo de ventas (Costo del período) == XX INFORMACION FINANCIERA

53 gustavo-rodriguez@jol.net.co52 Costeo ABC Producto ó Servicio ClienteCanal Recursos Inductores de Recurso Actividad Inductores de Actividad


Descargar ppt "ESPECIALIZACION ADMINISTRACION DE NEGOCIOS GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS GUSTAVO RODRIGUEZ V. SEPTIEMBRE DE UNIVERSIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google