“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografías.
Advertisements

SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE. Red Nacional de Nodos Diagnóstico:  Aislamiento entre las instituciones.  Fragmentación del sistema formador.
INFORMÁTICA II BLOQUE III. DESARROLLA BASES DE DATOS. Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE.
Instituto Guatemalteco Americano Elisa Marisol Solares Estrada 4to Bach. D TIC.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Estructuras web Visual. Definición del Diseño Visual Una vez que se ha terminado el trabajo en la estructura, ya se cuenta con los insumos suficientes.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO Utilización de SPICYNODES Administración y Gestión Pública Información hasta el 30 de mayo de 2016.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
* *
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
Gestores Bibliográficos o Manejadores de referencia
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
FICHEROS DE IMAGEN FUENTES WEB:
Instalación de Wiki-Ius – SAIJ
¿Cómo crear una webquest?
Módulo 6 Taller práctico de edición
CURSO DE POWER POINT powered by
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Fabiola Maria Bernal Sorroza
GESTIÓN DEL SITIO WEB.
Ofimaticas Augusto Romero 11b
Cmaptools mapas conceptuales en línea
Tema 8 Elaboración de presentaciones
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Taller de Momentos de la Clase
informática y convergencia
Presentado por: Diana Torres Azucena Blagauera
Tema 1 El método científico
Fecha: 25 de noviembre del 2013
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
Profesores Innovadores Microsoft Partners in Learning
HerraMienta: TAREAS 5 Conceptos
PREZI..
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
Representar el conocimiento
PREZI.
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
EL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Crea videos animados con Animaker
Técnicas de Aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Contenidos digitales Cómo estructurarlos
Desarrollo de infografías y aplicaciones gráficas en CANVA
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE DISEÑO
Herramientas tecnológicas
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TEMA 2 EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
Profesora : Rosa Elena Arévalo
1. Bases de datos con varias tablas
Propuesta de un software
Organizar la Información y Narrar
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
Redacción de textos Elementos paratextuales
WEB INTEGRANTES: AVENDAÑO MARIA TADYS BALLESTEROS YHORSAN DAYANA
PRODUCTO 1.
Área de Matemática.
1. WordPress                                      WordPress,     Esta página es la más popular de todas para escribir blogs en Internet. Según las estadísticas.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 13
ScienceDirect Tutorial.
Web Wordpress Autor: Ezequiel Rodolfo Tesone.
Infografías: ¿qué es? ¿para qué sirve? Y ¿cómo se hace?
Nuestro CARTEL Diseño Paso a Paso.
Instituto Tecnológico de Zacatecas
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo La Voz del Interior)

La infografía es un recurso gráfico que intenta dar cuenta de un fenómeno complejo, en ella se utiliza una yuxtaposición de imágenes (grafemas) que combinadas buscan captar la atención para transmitir y narrar gráficamente una gran cantidad de información sobre un hecho, un proceso o una idea. La creación de una infografía con fines didácticos, involucra una serie de decisiones que van desde lo estrictamente instrumental, a la búsqueda de producir en los destinatarios un placer estético que sirva como anclaje de una conceptualización y supone, además, introducir en la enseñanza nuevos modos de expresión visual y multimedia.

Posibles usos en enseñanza  sintetizar información compleja  clarificar y describir procesos  visualizar sucesión de acontecimientos.  explicar un mecanismo complejo.  visualizar un hecho.

Online: https://www.easel.ly Servicio web gratuito para crear infografìas interactivas. Su uso es muy simple e intuitivo y se pueden obtener resultados muy interesantes. . El servicio permite subir nuestros propios datos (desde de un archivo de planilla de cálculo) a partir de los cuales creamos distintos tipos de gráficos. Cuenta, en su versión gratuita, con algunas plantillas predefinidas que son editables y personalizables. El servicio también permite editar una URL personalizada para visualizar el gráfico y obtener el código html para añadirlo en el blog o página web.

Consejos prácticos  delimitar el objetivo de la infografía: Traducir sólo los datos complejos, para comparar o valorar información, aclarar una tendencia o evolución, crear un balance, etc.  escoger una idea o tema de manera clara: Lo que la infografía debe mostrar o demostrar.  privilegiar la simplicidad: Sobrecargar la infografía de información la hace poco legible.  apoyarse en datos conseguidos a partir de fuentes fiables, que serán anotadas al pie de la infografía  escoger el formato: Vertical o horizontal.  cuidar la narración visual: Los elementos que componen la infografía deben permitir captar el sentido general a los pocos segundos. El texto debe ser lo más reducido posible.  concluir: Los elementos de conclusiones contribuyen a dar un sentido claro a la infografía.  firmar la infografía  pensar en apoyarse en otras herramientas existentes para generar, por ejemplo, diagramas para integrar en la infografía.

Nivel 1: Gráficos y tablas

Nivel 2: Mapas y esquemas

Nivel 3: De diagramas, utilizan varios elementos visuales. Combinan los otros dos niveles.

Titulo: directo, sintético, que exprese el contenido Texto explicativo: sucinto, debe agregar información que el gráfico principal no ofrece. Gráficos: la propia información visual. Tablas, esquemas, mapas, imágenes, etc. Fuente: indica de donde proviene la información. Créditos: nombre de los autores y nombre de la publicación.

El tema de la infografía: Explicación de un concepto Creación de una tecnología Datos estadísticos Las fuentes de información: Información primaria: Encuestas propias Información secundaria: Datos de fuentes existentes Validar la información con sitios oficiales

Organizar las ideas Ordenar la información por temas o subtemas. Realizar mapas conceptuales. Descartar la información irrelevante o poco interesante. Bosquejar la infografía Empezar a ordenar la disposición de la información (borrador en papel o usar un software)

Diseño de la infografía Revisar que contemos con todos los elementos (imágenes, tablas, textos, etc). Se inicia con la información depurada y los esquemas bosquejados. Soft específico o servicios en linea. Herramientas para crear infografías Publicación Publicación gráfica Un blog o sitio Redes sociales