TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Gabriel Leandro, MBA
Advertisements

Capítulo 3 Preferencias.
Capítulo 4 Utilidad.
Microeconomía Superior I: Tema 2 (cont.) Rafael Salas octubre de 2005
LECCION 2. LAS PREFERENCIAS Y LA FUNCION DE UTILIDAD
LECCION 7. MEDICIONES DEL BIENESTAR. José L. Calvo.
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
Consumidores y demanda
TEMA TEORIA DE DEMANDA – UTILIDAD
MICROECONOMIA Edelina Coayla.
Tema 5: Teoría del comportamiento del consumidor
DEMANDA DE MERCADO Y ELASTICIDAD
La elección racional y el equilibrio del consumidor
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO
Víctor Abarzúa G. ICI-I Leticia Padilla R. ICI-B
ESCALAS DE PREFERENCIA
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Parte II. Teoría del Consumidor
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
Tema 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL COSUMIDOR
Tema 3 Teoría de la Conducta del Consumidor
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
TEMA V LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR. La conducta del consumidor La teoría de la utilidad La teoría de las curvas de indiferencia El equilibrio del consumidor.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Sesión II: Los Consumidores
En esta unidad exploramos los siguientes temas:
Teoría del Consumidor y la Demanda Individual
Licenciatura en Gestión Empresarial
Tema N° 4 Teoría de la Producción
TEMA 2: LA ELECCIÓN RACIONAL DEL CONSUMIDOR
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Luvianka Chairez E C O N O M Í A ING. ADMINISTRACIÓN
Daniel casas. Profesor de economía matemática. Escuela Colombiana de Ingeniería.
TEMA 3: TEORIA DE LA DEMANDA
Enfoque Clásico o Cardinal
“TEORÍA DEL CONSUMIDOR”
Microeconomia: Prof Ernesto Moreno TEMA 2 Funcionamiento del Mercado: CONSUMIDOR, PRODUCTOR E IMPUESTOS Caracas, 03 de Octubre de 2002.
CHAPTER 9 Posibilidades, preferencias y elecciones
El concepto de economía.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
TEORIA DEL CONSUMIDOR.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
La conducta de los consumidores
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Tema IV. La Demanda.
Análisis del consumidor
3.-Teoría del consumidor
HAMBURG. CINES GTO. TOTAL Qh GTO HAMB. Qc GTO.CINE
di UNIDAD 3 TEORIA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD Y ELECCION CAPITULO 2
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL
Introducción a la Teoría del Consumidor
DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR ENFOQUE ORDINAL
Introducción a la Economía
Busquen sus propias aplicaciones
La conducta de los consumidores (B)
La conducta de los consumidores (A)
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de las empresas
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Mapa Conceptual de la Unidad 3
Teoría del consumo Analiza el comportamiento de la unidad de consumo (familia) y su manifestación en el mercado, o sea la demanda.
Conducta del Consumidor.
Microeconomía I - Unidad I
Microeconomía I UNIDAD III LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES.
Comportamiento del consumidor
Transcripción de la presentación:

TEORIA DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DE LA DEMANDA JTEORIA F CONDUCTA Q CONSUMIDOR Y DEMANDA Todos los individuos o unidades familiares tienen una noción de la magnitud del ingreso que recibirán en un periodo de planteamiento de razonable extensión, el esfuerzo mas o menos consciente para alcanzar la satisfacción máxima con un ingreso limitado.

TABLA DE MENGER T abl a.. De M e n g e r…. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 I II III IV V VI VII VIII IX X 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Ejemplo: “SED” TABLA DE MENGER UTILIDAD TOTAL 10+9+8+7=34 UTILIDAD MARGINAL CONSUMIDORES TRES GRUPOS DE AGENTES ECONOMICOS 1 empresas-empresarios 2 familias-consumidores 3 gobierno-dueños de Rec. Prod.

L a Na t u raleza De LoS Bie n e s… N N N N N Los bienes y servicios consumidos por la unidad familiar se llaman genéricamente bienes . Los bienes proporcionan una corriente de servicios de consumo por unidad de tiempo. Los objetos de elección son los servicios facilitados por los bienes, antes que los bienes mismos . Esto permite manejar los bienes duraderos (automóviles, casas, etc.) y servicios no duraderos(alimentos peinados )

In f or m a ciq n Csm pletaa Cada consumidor posee una información completa acerca de todo lo que se relacione con sus decisiones de consumo. . Un consumidor conoce todo el conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado y la capacidad técnica de cada bien y servicio para satisfacer una necesidad Además conoce con exactitud la magnitud de sus ingresos en el periodo de planteamiento. Para deducir las funciones de demanda y las curvas de indiferencia resulta la teoría de la economía del bienestar .

La conducta del consumidor y la demanda 1 Cada consumidor tiene un conocimiento exacto pertinente para sus decisiones de consumo 2 Conocimientos de los bienes y servicios disponibles 4 De su ingreso monetario 3 Capacidad técnica para satisfacer sus deseos, de los precios del mercado LA TEORIA DE LA PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR La conducta del consumidor y la demanda Ya sea un individuo o una familia ,obtiene satisfacción o utilidad de los facilitados por los bienes consumidos durante un periodo dado. Para dos conjuntos determinar cual proporciona mayor satisfacción. La preferencia es una relación transitiva . Un conjunto de bienes es estrictamente mayor que otro si contiene mas unidades de cada bien .

Ordenamiento de los conjuntos de bienes y 5 CONJUNTO CANTIDAD DE X CANTIDAD DE Y LUGAR* A 5 1 B 3 2 C 4 D E F G H 4 3 2 1 x 2 3 4 5 1

UTILIDAD Y PREFERENCIA Consumidor se facilita por una función de utilidad que asigne un valor numérico en el conjunto de bienes. De la preferencia del consumidor depende de la conformación fisiológica y psicológica de cada persona. Si el consumidor prefiere los bienes en funciones de utilidad

LA SUPERFICIE DE UTILIDAD Una vez aceptado que solo las propiedades ordinales de la función de utilidad son importantes para nuestro fines ,considerar una función de utilidad especifica . La utilidad es el producto de la cantidades

LA CURVA DE INDIFERENCIA DEFINICION.- Una curva de indiferencia es un conjunto de puntos o combinaciones particulares de bienes ,cada uno de los cuales produce el mismo nivel de utilidad total, por lo que el consumidor es indiferente entre ellos.

CARACTERISTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA … OFERTA DEMANDA Estas características que reflejan los tres supuestos relativos a las preferencias del consumidor

CARACTERISTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA El consumidor puede comparar dos conjuntos de bienes ambos son indiferentes esto significa que hay un punto en la superficie de utilidad. Las curvas de indiferencia no pueden tener pendiente positiva . Las curvas de indiferencia no pueden intersecarse.

LA TASA MARGINAL DE SUSTITUCION Esta se conserva en un nivel constante de satisfacción se da la tasa marginal de sustitución en ese punto ,un bien puede ser sustituido por otro .