El Sistema Educativo Salesiano: Retos y Desafíos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

EDUCAR CON EL CORAZÓN DE DON BOSCO
ESTRATEGIA 5 Fortalecer el conocimiento y vivencia del “Carisma Salesiano” entre todos los miembros de la CEP.
Formación para la Adolescencia
Carta de Roma Carta de Roma. Carta de Roma Carta de Roma.
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
Santos Educadores.
Estructurado sobre tres pilares:
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
Presentación de San Juan Bosco
Espiritualidad Juvenil Salesiana.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
LA VIDA COMO TAREA.
Retiro Familia Salesiana
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
Contemplar es mirar con detenimiento… Dejando que lo que contemplamos nos hable hoy. En esta novena estamos contemplando el cuadro que recuerda uno de.
Monitores de Confirmación
Educar la capacidad de amar
A ti, te las confío.
Dominicas de la Anunciata
Universidad La Salle -Bogotá Junio 2011
Formación de Catequistas
10 criterios de Don Bosco para educar hoy a los hijos
S T R E N A «Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría  mediante la pedagogía de la bondad» 2013.
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
del esfuerzo y la voluntad”
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
AGUINALDO SALESIANO 2011 JNM. LIMA PERU.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
Recientes encuestas han revelado interesantes informaciones sobre el
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Asamblea de Educación 2014 “Comprometidos en la Misión” Comisión de Educación Características indicativas de la persona comprometida, que necesitamos reforzar.
Un sueño que se teje entre diversos/as
El hecho religioso en Alegría-Dulantzi
SISTEMA PREVENTIVO Y RESILiENCIA
ELEMENTOS TRANSVERSALES DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
PRIMER ENCUENTRO DE ASESORES DE ACÓLITOS Y ACÓLITAS
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE LA PASTORAL JUVENIL
Proyecto Pastoral Vocacional
Departamento de los Ministerios del Niño
SÍNTESIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ORATORIO DE DON BOSCO
IMG_2248.JPG.  La Propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta toda la acción educativo- pastoral de nuestras Comunidades, es punto de comunión.
Queridos Salesianos, ¡Sed Santos!
PERFIL: LA PERSONA DEL-LA  Madurez  Claridad  Paciencia  Humildad  Memoria  Creer en las personas  Equilibrio entre el “ubicar” y “empujar-animar”
CAPITULO 2 EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CARISMA.
Rasgos Rasgos de su biografía Sus Sus centros de interés: los jóvenes Su Su Sistema Preventivo Frases Frases más significativas Su Su obra continúa...
la Pastoral Juvenil Salesiana
 Para los seguidores de Cristo la escuela es un espacio que debe ayudar a los alumnos a vivir la fe de una manera mas madura cada día que pasa.  Para.
Movimiento Juvenil Salesiano ¿Cuándo nace? ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su identidad? ¿Qué opciones.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
EDUCAR CON ESTILO SALESIANO Educar en estilo salesiano es intentar educar como Don Bosco, con las características del joven y de la sociedad de hoy.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Darse un tiempo para limpiar sus puestos. Premiarlos por su participación. Prototipo.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
MISION Y VISION DE LOS CFPS Y ET
Don Bosco nuestro padre decía: “Yo hago el croquis y vosotros pondréis los colores” Queremos pedir al Espíritu Santo nos asista para estar atentos a.
Comunión: diversidad en la pluralidad
EL DESAFÍO DEL EQUIPO Intentemos salir adelante a partir de nuestra realidad, volviendo una y otra vez a las fuentes que nos inspiran, recordando que.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Todos tendemos a soñar cómo queremos ser, la sociedad en que nos gustaría vivir y el mundo ideal. Cuando los sueños pasan de ser imágenes a ser ideales,
Transcripción de la presentación:

El Sistema Educativo Salesiano: Retos y Desafíos El Sistema Preventivo como propuesta educativa hoy: una visión externa Miguel J. Escala 28 de abril de 2006

Inicio de los que nos convoca Una disposición especial de Juan Bosco Un sí de Juan Bosco Una lectura a la luz de la fe de lo que pasaba. Una preocupación fruto del amor por los jóvenes Una respuesta adecuada a su tiempo y atractiva a los jóvenes Un poner todo en manos de Aquel Una continua labor lleno de esperanza y optimismo Una interpretación de todo a la luz de la Fe, de la Resurrección, del Jesús vivo, y del Jesús del Reencuentro.

Inicio de los que nos convoca Una disposición especial de Juan Bosco Un sí de Juan Bosco Una lectura a la luz de la fe de lo que pasaba. Una preocupación fruto del amor por los jóvenes Una respuesta adecuada a su tiempo y atractiva a los jóvenes Un poner todo en manos de Aquel Una continua labor lleno de esperanza y optimismo Una interpretación de todo a la luz de la Fe, de la Resurrección, del Jesús vivo, y del Jesús del Reencuentro.

Su Experiencia Don Bosco vivió una experiencia educativa y pastoral en Valdocco, su primer oratorio, que para los niños fue casa que recibe, parroquia que evangeliza, escuela que encamina hacia la vida, y patio donde se comparte la amistad y la alegría. Esta experiencia se llamó Sistema Preventivo y descansa por entero en la razón, en la religión y en el amor. virtual.salesianos.edu/modulos/ noticias/Archivos/El%20Mundo%20SALESIANO(Azul).ppt

REQUIERE, entre sus PROTAGONISTAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES 1 NACE De la presencia atenta y amorosa de los jóvenes Proponer, estimular, hacer crecer, animar a la persona INTENTA 2 Que llegue a ser lo que originariamente es y debe ser, según el proyecto de vida y las opciones que intuye y que pretende hacer propias dentro de la vocación personal 3 PARA Una actitud de búsqueda, de encuentro, de comprensión dialógica que se forma en el interior de una educación permanente de los adultos y de una cordial disponibilidad para los jóvenes allí donde se encuentren. 4 REQUIERE, entre sus PROTAGONISTAS Tanto la masa como cada uno, para cualquier ambiente y cualquier situación educativa, porque sus técnicas son para educadores normales y corrientes. 5 DESTINATARIOS Haberse colocado en la línea de la tradición, acentuando el primado pedagógico del amor y del optimismo educativo 6 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Todo lo tradicional es asumido por un temperamento extraordinariamente “abierto a la vida” y por lo tanto, inmediatamente “vivido y puesto por obra”, más que ideado y organizado teóricamente 7 INNOVACIÓN www.cesdonbosco.com/profes/ goyi/Don%20bosco/Don%20bosco.ppt

SP: PROPUESTA DE HOY Una preocupación fruto del amor por los jóvenes Una respuesta adecuada a su tiempo y atractiva a los jóvenes Una continua labor lleno de esperanza y optimismo Una labor de gestión de conocimiento

Una preocupación fruto del amor por los jóvenes “La práctica de este sistema está apoyada en las palabras de San Pablo: ‘la caridad es benigna y paciente; todo lo sufre, todo lo espera, y lo soporta todo’”. “No basta que los Jóvenes sean amados; hace falta que sepan que son amados”. Convencido de que los jóvenes sólo responden a un tipo de educador.

Una preocupación fruto del amor por los jóvenes Porque “educación tiene que ver con el corazón”. Padre y Maestro. Madre y Maestra. Para Don Bosco educar es una misión, es un acto continuo de amor. (Francesco Motto, 2006)

El amor a los jóvenes como propuesta de hoy No abunda el amor desinteresado Abunda la agresividad, la soledad, la tendencia a etiquetar. Hay grandes deseos de ser aceptado y amado, Amar es aceptar y no juzgar; amar es creer en sus posibilidades. Amar es escuchar, es acompañar. Hoy tan necesario como en el Siglo XIX. TOMANDO EN CUENTA QUE Amo desde mi plenitud y madurez, no desde mi soledad. Amo y no chantajeo, ni abuso de la necesidad de amor “Procuren evitar como la peste, toda clase de aficiones o amistades particulares con los alumnos….”

Una respuesta adecuada a su tiempo y atractiva a los jóvenes Ante una juventud desescolarizada, pre-delicuente, en extrema pobreza. Una presencia adulta que acompaña y marca una diferencia. Con intencionalidad, con valor agregado de esa interacción. “Debe darse a los alumnos amplia libertad de saltar, correr, y gritar a su gusto. La gimnasia, el teatro, los paseos son medios eficaces….”

Una respuesta adecuada a su tiempo y atractiva a los jóvenes: La situación de hoy Incremento de la brecha entre ricos y pobres. Miles de jóvenes callejeros, alta incidencia de trabajo infantil. Desintegración familiar. Escuelas poco efectivas. Adicciones juveniles “descentrantes”. Poca contribución preventiva de los medios de comunicación. Disminución en la valorización de la vocación educadora.

La búsqueda de la propuesta preventiva de hoy: el cómo Contenido de una nueva Carta de Roma o de la Carta de Santo Domingo? ¿Cómo reanimar a estos queridos jóvenes para que vuelvan a la antigua vivacidad, alegría y expansión? Amor Que se den cuenta de que se les ama “Amados en las cosas que les agradan, participando en sus inclinaciones infantiles…”

La búsqueda de la propuesta preventiva de hoy: el cómo La Clave: Encontrar lo que le agrada Participar en sus inclinaciones infantiles

La búsqueda de la propuesta preventiva de hoy: el cómo IDEAS: ¿Deportes? ¿Expresión Artística? ¿Música? ¿Juegos electrónicos? ¿Videos? ¿Celular? ¿Internet?

La búsqueda de la propuesta preventiva de hoy: el cómo ¿Que diría Don Bosco si entrara a INTERNET? “Carta de Nuestra Pagina Web” “He visto jóvenes solos chateando y los educadores salesianos conversando entre ellos”

Una continua labor lleno de esperanza y optimismo “Como Jesús toleraba la ignorancia y la rudeza de sus discípulos y a los pecadores, aún con el escándalo de quienes lo observaban, así nosotros no perdamos la esperanza, ni la fe en el porvenir de nuestra labor educativa.”

Dimensiones del Capital Psicológico Positivo Eficiencia/Confianza: Capacidad de creer en uno mismo para movilizar los recursos Cognoscitivos para obtener resultados específicos. Esperanza: Conducción para el logro de metas por el sentido de agencia, que provee la Fuerza de voluntad y la determinación interna para invertir la energía necesaria en el logro de los objetivos.

Dimensiones del Capital Psicológico Positivo Optimismo: Puede definirse como una característica disposicional de personalidad que media entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Es la tendencia a esperar que el futuro depare resultados favorables. Resiliencia: Es la capacidad de una personal o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difícil y de traumas a veces graves.

Una labor de gestión de conocimiento Lo implícito debe explicitarse para ser compartido y enriquecido. Posteriormente volverlo a ser implícito y hacer que conforme elemento fundamental de la cultura.

Una labor de gestión de conocimiento Tienen una tarea con el sistema preventivo de mantenerlo, renovarlo, actualizarlo, contextualizarlo, explicitarlo, introyectarlo y vivirlo.

“ Necesitamos releer y reinterpretar esta preciosa herencia con la preocupación no de encontrar un método elaborado, sino una inspiración de vida, un criterio unificador para vivir el compromiso educativo” (Cian, 1987, p. 47)