COORDINACIÓN DE LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Cartagena de Indias 14 de junio de 2005 FORTALECIMIENTO DE ORGANISMOS DE CUENCA V Reunión de la Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del.
SISTEMAS DE PAGO E INCLUSIÓN FINANCIERA
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Superfinanciera, Primera en Transparencia
ARMONIZACION DE CRITERIOS DE REGULACION PRUDENCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA PROYECTO CAF Lima, Marzo de
LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
LA FUNCIÓN DE “SEGUIMIENTO” AL SISTEMA DE PAGOS EN COLOMBIA
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Concepto y funciones principales.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Sistema Integral de Contraloría Social
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
6ta. Conferencia y Reunión Anual CRAL-IADI
Superfinanciera, Primera en Transparencia ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? ¿ Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández.
VIII Reunión Anual del Comité Regional de América Latina (CRAL)
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
CONGRESO DE INFRAESTRUCTURA CCI Comisión de Regulación de Infraestructura de Transporte Pablo Roda Cartagena, Noviembre de 2014.
Oficina Nacional de Cambio Climático
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
MEDIDAS DEL CÓDIGO PAÍS PARA GRUPOS EMPRESARIALES Daniel Tocarruncho Mantilla 2015.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Organismos Internacionales
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Administración de Riesgos
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN DE LA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia VIII REUNIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE AMÉRICA LATINA FOGFIN – CRAL- IADI - LARC Cartagena de Indias, marzo 10 de 2011

Enseñanzas de la Crisis Financiera En un reciente estudio trabajo del FMI (“Shaping the New Financial System”, José Viñals et al) se plantea la necesidad de trabajo en la siguiente dirección: Fortalecer la regulación microprudencial (reglas del juego iguales para minimizar arbitraje regulatorio). Fortalecer la supervisión (fortalecer la supervisión basada en riesgos). Reducir el riesgo sistémico mediante medidas macroprudenciales que aseguren la solvencia y liquidez del sistema financiero. Mejorar los mecanismos de intervención por parte de Estado, teniendo en cuenta la globalidad del sistema financiero. Extender el marco regulatorio para incluir actividades que se realizan de manera paralela, pero que pueden afectar al sistema como un todo. El logro de estos objetivos requiere una estrecha coordinación de las Entidades del Estado (Red de Seguridad Financiera).

de seguridad financiera Coordinación de la red de seguridad financiera Como consecuencia de la crisis financiera internacional, se han creado diferentes instancias de coordinación y de toma de decisiones. En Europa, la Junta Europea de Riesgo Sistémico, en Estados Unidos el Consejo de Vigilancia para la Estabilidad Financiera y en Reino Unido el Comité de Política Financiera Macroprudencial. Financial Stability Oversight Council (FSOC) European Systemic Risk Board (ESRB) Financial Policy Committee (FPC) Estados Unidos Europa Reino Unido Identificación y respuesta a los riesgos sistémicos para el sistema financiero de Estados Unidos, generados por compañías financieras y no financieras grandes e interconectadas. Responsable de la vigilancia macroprudencial del sistema financiero dentro de la Comunidad Europea, con el fin de prevenir o mitigar riesgos sistémicos, evitar episodios de estrés financiero generalizado, propender por el funcionamiento estable del mercado interno y garantizar una contribución sostenible del sector financiero al crecimiento económico. Autoridad para identificar desequilibrios, riesgos y vulnerabilidades en el sistema financiero, y tomar acciones decisivas para mitigarlos en orden de proteger a la economía en general.

Red de Seguridad Financiera Ministerio de Hacienda Establece políticas generales relacionadas con el sistema financiero. Regulador único del sistema financiero. Banco de la República Adopción de medidas macroprudenciales. Vigilancia del sistema de pagos. Proveedor de liquidez y prestamista de última instancia. Comité de Coordinación Seguimiento del Sistema Financiero Superintendencia Financiera Supervisión de las entidades vigiladas. Poner en práctica las medidas de intervención. Autorregulador del Mercado de Valores y Divisas FOGAFIN y FOGACOOP Administra el seguro de depósito. Dispone recursos para el fortalecimiento patrimonial de las instituciones inscritas.

Red de Seguridad Financiera Banco de la República Ministerio de Hacienda Experiencia positiva en adopción de medidas macroprudenciales. Fortalecimiento institucional en la vigilancia del sistema de pagos y reglamentación de los sistemas de negociación de divisas y de alto valor. Mayor flexibilidad en su función de proveedor de liquidez. Definición de medidas prudenciales del sistema. Modernización del mercado de valores. Inclusión financiera. Superintendencia Financiera FOGAFIN y FOGACOOP Fortalecimiento institucional. Consolidar la supervisión basada en riesgos. Fortalecer la defensa del consumidor financiero. Aumento efectivo del seguro de depósito. Agilizar el pago del seguro de depósito. Protocolos para la adopción de medidas de intervención.

Mecanismos de coordinación de la red de seguridad financiera Participación en los órganos de dirección de las diferentes entidades (Junta del Banco de la República, Junta Directiva de FOGAFIN, Comité Consultivo de la Superintendencia Financiera de Colombia). Participación en el Comité de Seguimiento del Sistema Financiero. Agendas conjuntas de trabajo.

Comité de seguimiento del Sistema Financiero El Comité de Coordinación para el Seguimiento al Sistema Financiero – CCSSF operó de manera informal durante la crisis financiera de finales de los 90, fue creado formalmente por la Ley 795 del 2003 y reglamentado mediante Decreto 1044 de 2003, el cual establece la estructura del Comité y sus actividades. Con el apoyo del Banco Mundial y del FMI, en el año 2008 se realizó un ejercicio de simulación de crisis financiera, el cual permitió identificar debilidades y oportunidades de mejora para el CCSSF.

Comité de seguimiento del Sistema Financiero Se recomendó que el proceso de coordinación sea formal y estructurado: Debe cumplir un papel más activo, no solamente en la coordinación sino también en la toma de decisiones en caso de crisis. Debe servir para impulsar a las entidades a pensar en forma prospectiva (mediano plazo) . Los objetivos del CCSSF deben tener en consideración “modos de acción”, así: Tiempos normales Tiempos de crisis Ámbito de debate de temas críticos para la estabilidad financiera. Ámbito de toma de decisiones.

Agenda de Trabajo 2011 Fortalecimiento del CSSF Definición actividades Programación trimestral del CCSSF (fechas). Definición de funciones de la Secretaría Ejecutiva. Reglas del Comité para momentos de crisis (actas, protección legal). Expedición nuevo Decreto o reglamentación del actual. Definición actividades Comité → Definición de agenda y prioridades. Subcomité → Definición de miembros y periodicidad de reuniones. En dicho subcomité se presentarán los avances de los grupos de trabajo y se define la agenda que se presentará al Comité. Grupos de trabajo → Definición de miembros, tareas y periodicidad de reuniones.

CCSSF Secretaría Ejecutiva Sub - Comité Grupo 1: Riesgo Sistémico Riesgos microprudenciales Riesgos macroprudenciales Política pública prudencial Grupo 2: Mecanismos de salvamento Protocolos de resolución Protección legal Capacitación y entrenamiento Grupo 3: Manejo e intercambio de información Protocolo de informes Intercambio de información en “tiempos de guerra” Sub - Comité

Gracias