“Finca paraíso orgánico”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paisaje: Mosaicos de areas naturales…..
Advertisements

DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
ENERO 2016 Informe de Evaluación del Plan Operativo Institucional 2015 INFORME ANUAL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN.
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
Prof. Laffit Vielma D. Mérida, Octubre Se define como la unidad de producción agropecuaria altamente diversificada, cuyos rubros agrícolas, pecuarios.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Red de Desarrollo Sostenible 3 de diciembre
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
PROYECTO ““Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a través de las TIC” 2012 Red de Desarrollo Sostensible - Honduras.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
Implementación de unidades productivas de ganado lechero de alta calidad, como alternativa de reconversión laboral para las familias dedicadas a la explotación.
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
EL CAMINO HACIA UNA SALUD, LOS DETERMINANTES SOCIALESDE LA SALUD Y LA BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y LAS BUENAS.
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
Noviembre, 2014 Conferencia internacional FAO/OMS sobre la nutrición: 21 años después (CIN+21) COSTA RICA.
Gerardo Torres Salcido
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
I La caprinocultura como un modelo de desarrollo para la agricultura familiar. M.C. Juan Carlos Escobedo Alcántara 26 de Septiembre del 2014.
SOBREVIVIENDO ANTE LA CRISIS DE LA CAFICULTURA EN NICARAGUA
Buenas prácticas porcícolas
CAPACITACIÓN AGRÍCOLA: CLAVE PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Pensamiento verde Medio Ambiente:
LA INTERVENCIÓN DEL SER HUMANO EN EL MEDIO
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
PROYECTO ESCUELAS ECOEFICIENTES
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
¡¡NUESTRA RESPONSABILIDAD!!
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Comité Técnico Interinstitucional
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
Jenifer Hernández Reyes
Año Internacional del Arroz (2004)
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
BUENAS PRACTICAS AMIÉNTALES EN COMEDORES DE FINCAS AGROACEITE.
LA SEMILLA.
Contaminación del Suelo
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
Proyecto de reciclaje PROBLEMA
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Elementos destacados de agricultura
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Regiones de mayor productividad sustentable y su incidencia en la contaminación ambiental ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
CICLO DE VIDA Planificación de las actividades, programas y planes Identificación del marco legal Ejecución de las actividades, planes y programas Investigación.
CORPORACIÓN UIVERSITARIA ATÓNOMA DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA PASTO-NARIÑO NICOLAS ESTRADA DEIVID IRUA ORTIZ.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
Transformación rural Pensando el futuro de América Latina y el Caribe
Transcripción de la presentación:

“Finca paraíso orgánico” Finca diversificada MGA Mauricio Corrales Jiménez

¿Qué es una finca diversificada? Según Ortiz (2017)*, también son conocidas como fincas integrales y son unidades diversificadas de producción agrícola, pecuaria y forestal, se caracterizan por: reutilizar y reciclar los desechos de producción, protección del suelo, bajo uso de insumos externos, cierre de ciclos de energía en la finca e incorporación del mayor número posible de integrantes de la familia durante el proceso. * Ortiz, L. 2017. Diversificación e integración reta a pequeños productores. Campus, UNA. Recuperado de: http://www.campus.una.ac.cr/ediciones/2017/agosto/2017agosto_pag08.html

MGSAN Seminario Intermedio Finca Paraíso Orgánico - La Fortuna

¿Cual es su papel en la comunidad, sector, país?

1. Producción Orgánica No es solo un nicho de mercado, es un apoyo al ambiente y a la alimentación saludable Ayuda a la conservación y fertilidad del suelo Hay un mejor manejo de plagas por rotación de cultivos Disminuye la contaminación al aprovechar casi la totalidad de los residuos Alimentos inocuos Producción con un mejor costo

2. Rescate de la cultura alimentaria Mantienen sistemas de producción autóctonos Promocionan la alimentación típica Enseñan la cultura del campesinado costarricense Sostienen la actividad agropecuaria, esencial para garantizar la seguridad alimentaria de cualquier país

3. Actividad sostenible Normalmente producen sus propios insumos Mejor manejo de recursos como agua y suelo Son generadores de sus propias semillas Algunas fincas son generadoras de energía Todas las actividades están encadenadas Promueven la conservación de los recursos naturales

4. Diversificación de ingreso Menos costo de producción Venta de productos agrícolas Venta de productos pecuarios Venta de insumos orgánicos Turismo rural – investigativo – educativo – recreativo Autoabastecimiento

Relación con los pilares de SAN Acceso Disponibilidad Consumo Utilización Biológica Pilares

Gracias! Estudiantes MGSAN Generación 2017-2019