PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lung B. Eur Heart L 2003;24:1231. Utilidad de la prueba de estrés en la valoración de la estenosis aortica.
Advertisements

Actualización en Hipertensión Pulmonar
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Revisión: Oscar Prada Delgado
Epidemiología de la enfermedad meningocócica en España
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Medicamento cardiovascular seleccionado:
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?. ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
Programas preventivos post-alta hospitalaria
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
FIBRILACION AURICULAR
José Antonio García Robles
INSUFICIENCIA CARDÍACA, ENFERMEDAD RENAL Y ANEMIA VISIÓN CARDIOLÓGICA
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
RethinQ Cardiac Resynchronization Therapy in
RANDOMIZED EVALUATION OF LONG-TERM ANTICOAGULATION THERAPY
ARRITMIAS Ignacio Fernández Lozano. Javier Alzueta.
INSUFICIENCIA CARDIACA Manuel F Jiménez-Navarro
Update 2011 Fuengirola, Málaga ARRITMIAS Ignacio Fernández Lozano. Javier Alzueta.
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
ANGINA CRONICA ESTABLE
FUTURA/OASIS-8: Resultados importantes
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
IC, miocardiopatías y Tx Cardiaco (II)
MSCT vs Angiografía (64 detectores) Autor (año) Nº. Pacientes Nº.Seg NO Evaluables Sensib. (%) Especific. (%) NPV (%) Leschka (2006) Raff.
Estadística de morbi-mortalidad anual 2008
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
F. FIBRILACIÓN AURICULAR Y PREVENCIÓN DEL ICTUS.
Dr. Rodrigo Andrade Asist. Clínica Médica “A”. SERELAXINA: Forma recombinada de la relaxina-2, un péptido hormonal segregado por las mujeres durante el.
Pericarditis Constrictiva
Proyecto TRIANA Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
MUERTE SÚBITA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
SOCIEDADE GALEGA DE MEDICIÑA INTERNA
Ensayos randomizados controlados en la TRC EstudioPacNYHAFEVIDDFVIRitmoQRSCDI PATH-CHF41III,IV≤35%Cualq.Sinusal≥120No MUSTIC58III≤35%≥60Sinusal≥150No MIRACLE453III,IV≤35%≥55Sinusal≥130No.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
Sección Electrofisiología Hospital Dr. Cosme Argerich
“Selección del paciente para ablación de fibrilación auricular”
SIMPOSIUM DE VALORACION PREOPERATORIA La Sinergia entre el Internista y el Anestesiólogo para disminuir el riesgo al paciente Valoración Preoperatoria.
RESYNCHRONIZATION–DEFIBRILLATION FOR AMBULATORY HEART FAILURE TRIAL RAFT.
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
Fibrilación auricular
Page  1. Trastornos del ritmo y de la conducción en Insuficiencia Cardíaca BEATRIZ SIERRA BERGUA 11 NOVIEMBRE 2009 JORNADAS IC.
CARDIOLOGIA 2004 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Y MIOCARDIOPATÍAS (I) Manuel Jiménez Navarro Servicio de Cardiología Hospital Clínico Virgen de la.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
Caso clinico.
Fibrilación Auricular: Control del Ritmo vs. Control de la Frecuencia.
Resincronización cardíaca: Indicaciones futuras
Grupo de Trabajo de Medicina Interna en Insuficiencia Cardiaca Juan I Pérez Calvo Penetración de los resultados de los ensayos en la práctica clínica y.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Solomon SD, Zelenkofske S, McMurray.
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
La disfunción renal se comporta como un factor independiente de mal pronóstico en los pacientes con insuficiencia cardíaca Hillege HL, Nitsch D, Pfeffer.
Transcatheter Aortic-Valve Implantation for Aortic Stenosis in Patients Who Cannot Undergo Surgery. PARTNER Trial Dra. Sabrina Iacuzzi.
insuficiencia cardiaca
1 1.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardiaca
Terapia con radiofrecuencia de la fibrilación auricular Dr. Francisco R. Dorticós.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

PABA-CHF Pulmonary Vein Antrum Isolation versus AV Node Ablation with Bi-ventricular Pacing for Treatment of Atrial Fibrillation in Patients with Congestive Heart Failure Alejandro Rodríguez Vilela

Introducción Ablación FA reduce morbilidad, mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad. En pacientes con ICC, la eficacia es similar. Recientemente, MP biventricular superior a MP derecho tras ablación de nodo AV. 1.Haissaguerre et al. Circulation Kanj et al. Heart Rhythm Pappone et al. JACC Chen et al JACC Doshi et al J Cardiovasc Electrophysiol 2005 (PAVE)

Objetivo Comparar una estrategia con aislamiento mediante ablación de las venas pulmonares frente a la realización de una ablación del nodo AV y el implante de un MP biventricular en pacientes con FA y con disfunción VI

Metodología Multicéntrico, aleatorizado y controlado No enmascarado. End point primario: FEVI, test de los 6 min y puntuación en el test de MLWHF. End point secundario: Supervivencia libre de FA y tamaño de AI. Tiempo de seguimiento: 6 meses.

Metodología Pacientes con FA sintomática en clase II-III NYHA, a pesar de tto antiarrítmico. FEVI< 40 %. Tto de ICC que incluía BB e IECAs, y espironolactona en clase III NYHA. Capaces de completar el test 6 min y ser > de 18 años Criterios de inclusión

Metodología Causas reversibles de FA e ICC: pericarditis, hipertiroidismo, valvulopatías y taquicardiomiopatías. FA post-operatoria. Maze previo. Expectativa de vida < a 2 años. Alta probabilidad de tx cardiaco en 12 meses. Contraindicaciones para tto antiarrítmico o anticoagulante. Enfermedad pulmonar severa Trombos o tumores intra-auriculares. Cx cardiaca o ICP en los 3 meses previos Criterios de exclusión

177 pacientes estudiados 96 excluídos: 4 no cumplían criterios 92 no aceptaron 81 fueron randomizados 41 asignados Ablación venas pulmonares 40 asignados ablación Nodo AV y MP biventr No pérdidas seguimiento 40 incluidos en el análisis 41 incluidos en el análisis Metodología: randomización

Estrategias - Anticoagulación 3 meses. - Tto antiarrítmico 2 meses. - Repetir 2º procedimiento a los 3 meses - Vigilancia de estenosis v. pulmonares. Aislamiento de venas pulmonares

Estrategias Ablación nodo AV y MP biventricular - Ablación nodo AV. - Implante MP - biventricular y cable auricular con función DCI

Resultados

Resultados

Resultados 76% vs 25%. Mejores resultados en FA persistente: 12±10 vs 3±3

Resultados Mayor distancia en FA persistente: 99±66 vs 43±23 p= 0,002 Mayor descenso FA persistente: 33±14 vs 24±8 p= 0,001

Resultados 71% libre FA sin antiarrítmicos. No progresión. 100% mejoría. Tamaño AI: 80% vs 15%

Complicaciones Sangrados 7,3% Derrame pericárdico 2,4% Edema de pulmón 2,4% Estenosis pulmonares leves 4 % Dislocamiento cable 5% Alto umbral 5% Hematomas 5% Pneumotórax 4% Ablación v. pulmonaresAblación AV y MP

Discusión Mejor control de ritmo que control de frecuencia. Análisis por subgrupos: Mejores resultados en FA persistentes. Limitaciones: Centros especializados, seguimiento escaso y no enmascarado.

Conclusión El aislamiento de las venas pulmonares mediante ablación debe de ser considerado en el manejo de los pacientes con FA e IC con disfunción ventricular en centros con experiencia.

GRACIAS