C.E.I.P. Salzillo Valle Inclán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

C.E.I.P.LOS JARALES LAS ROZAS DE MADRID
PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE
Plan de transición Acciones previstas para favorecer el paso del alumnado de E. Infantil a Primer Ciclo de Primaria: Información a las familias de 1º
Trabajo colaborativo en el aula, contexto decreto 170
EL AULA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
5 JORNADA DIM DE INVIERNO EN BARCELONA Diciembre 2007 La PDI en el aula de Educación Especial Escola Costa i Llobera Barcelona.
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
Bienvenidos al “cole”.
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
AULA APOYO INTENSIVO (A.A.I.)
REUNIÓN FAMILIAS DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 Y 4 AÑOS
REUNIÓN GENERAL DE MADRES Y PADRES
Reunión de padres 4º curso
LA METODOLOGIA Y EL DIA A DIA EN CLASE
La educación social dentro de los centros educativos
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
C.P.E.I.P. EULZA Barañain.
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Colegio Inglés George Chaytor
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. LOS ACCESOS AL CENTRO ASÍ ESTÁN ASÍ QUEREMOS QUE SEAN.
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
LA TUTORIA FRANCISCO J. HURTADO Cáceres. Noviembre 2003.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
CENTRO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA BOECILLO. El Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Boecillo abre sus puerta en el mes de Septiembre de 2011, por lo.
Voy a enseñarte nuestro colegio.
EDUCAR.
EDUCAR Gabriel Celaya A los que, a pesar de todos los pesares, aún estamos ilusionados con la educación. pajipri 2006.
BERCEO II: PORTALEGRE 79 EDUCACIÓN INFANTIL 1º Y 2º DE PRIMARIA BERCEO I: AVENIDA DE ABRANTES 5 3º, 4º, 5º Y 6º DE PRIMARIA SECRETARÍA Y DIRECCIÓN UN.
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Colegio público San Vallés
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
COL·LEGI PÚBLIC E.INFANTIL I PRIMÀRIA BOSCH MARIN
PLANES DE ACOGIDA PONFERRADA 2008 Marina Blanco Barrios Asesora Inmigración, Interculturalidad y Compensación Educativa CEFIRE de Orihuela.
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED (Tres Cantos)
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
Papá tiene un nuevo ALUMNO.
EL FINAL Y EL PRINCIPIO DE UNA ETAPA
Federación de Fútbol de Madrid
Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir,
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL
ORDEN DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN

BIENVENIDOS A NUESTRO COLE
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Nuestro colegio es un centro educativo de línea dos es decir con dos clases por nivel.
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS COLEGIO LAS ROSAS Curso 2016/17.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Evaluación Proa I.E.S.O. CIUDAD DE LUNA HUETE CUENCA.
NOS PROPONEMOS CONSEGUIR QUE NUESTROS ALUMNOS/-AS: - Desarrollen sus capacidades afectivas. - Adquieran las habilidades necesarias para prevenir y resolver.
Transcripción de la presentación:

C.E.I.P. Salzillo Valle Inclán Educación Infantil C.E.I.P. Salzillo Valle Inclán

Desde el Colegio Salzillo- Valle Inclán, los maestros de Infantil queremos presentaros el centro y nuestra forma de trabajo. Para esto, os vamos a hablar de algunos puntos importantes que creemos que las familias debéis conocer:

PROFESIONALES QUE INCIDEN EN EL CICLO. 6 tutores/as (uno/a por clase). Maestro/a de Apoyo (imparte psicomotricidad e informática, además de apoyar en las aulas). Maestro/a de Inglés: una hora y media semanal de inglés en cada aula. Maestro/a de Audición y Lenguaje: realiza un taller de estimulación del lenguaje oral en todas las clases de infantil. Maestro/a de Religión: para quien elija esta opción. Auxiliar: Cambia de ropa a los alumnos si lo necesitan.

Además, el centro cuenta con otros profesionales especialmente dedicados a la Atención a la Diversidad: Maestros/as de Pedagogía Terapeútica. Maestro/a de Audición y Lenguaje. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. El colegio esta dotado de un Aula de Apoyo Intensivo en la que reciben una atención específica los alumnos de infantil adscritos a este programa.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Considerar el nivel de capacidad del alumno y estimular nuevos niveles de capacidad. Contribuir al establecimiento de un clima de aceptación mutua y de cooperación. Movilizar la actividad y la participación del alumno. Promover actividades y experiencias en un ambiente rico. Favorecer la individualización y socialización.

ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS. Las aulas de educación infantil están distribuidas en el centro en dos pabellones: - Cuatro aulas para el primero y segundo nivel (alumnos de 3 y 4 años), situadas en un pabellón de uso exclusivo para los alumnos/as y con un baño por aula. - Dos aulas del tercer nivel (alumnos de 5 años), situadas en el pabellón donde se encuentran ubicadas las aulas de primaria y el resto de dependencias del centro. Las aulas están unidas de dos en dos, por niveles, por una puerta corredera, permitiendo flexibilizar los grupos en múltiples momentos y realizar actividades conjuntas, compartir talleres y rincones…

El pabellón de infantil dispone de un patio de uso exclusivo para los alumnos/as de primer y segundo nivel, al cual tienen acceso directo cada una de las aulas. En el caso de los alumnos/as del tercer nivel (5 años), comparten patio con los alumnos/as del primer ciclo de primaria (6-7 años). Ambos patios se utilizan para realizar juegos libremente en los momentos de recreo y para realizar actividades/juegos de exterior planificados. También, para celebrar algunas fiestas.

Además, infantil utiliza otros espacios comunes: Sala de psicomotricidad: utilizada para las sesiones de psicomotricidad una vez a la semana y ocasionalmente para otras actividades. - Biblioteca: pueden asistir semanalmente los maestro/as de educación infantil junto con los alumnos/as. - Audiovisuales: para la proyección de películas, diapositivas y otros recursos audiovisuales. - Huerto: para la realización de diversas actividades a lo largo del curso. - Aula de informática: a ella asisten los alumnos/as de infantil regularmente.

Organización de las aulas El espacio se organiza en rincones de actividad o juego, entre los que podemos mencionar: - Juego simbólico (casita, mercado). Lógica matemática (puzzles, ensartables, series temporales…) Construcciones. Coches. Biblioteca. … Además, existe un espacio reservado para la asamblea y otro para el trabajo de mesa (equipos).

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO La base fundamental para la organización de las aulas son los ritmos y rutinas: Ritmo: es la forma personal de estructurar el tiempo. Rutinas :son los ejes que organizan el día (primero haremos esto, luego lo otro,...) o la semana (los lunes solemos hacer esto, los viernes esto otro) También se realizan otras actividades más de tarde en tarde, por ejemplo salidas y fiestas, que guardan una finalidad educativa común. Las sesiones, son cortas y variadas, lo que nos permite mantener la atención de los niños/as

Periodo de Adaptación Los niños/as de tres años, comienzan con un periodo de adaptación. Dura una semana, irán entrando por grupos y escalonadamente. En la primera reunión (que será antes de que se comiencen las clases) se dará el horario especificado. Este periodo es importante aunque los niños/as hayan asistido antes a otros centros, ya que cambian de entorno y de persona de referencia.

Objetivos que nos proponemos: Establecer vínculos con las familias con el fin de unificar criterios educativos Hacer menos traumática la salida del hogar y la entrada en el ámbito escolar, o el cambio de centro. Facilitar al profesorado el conocimiento de cada niño en su individualidad.

Estrategias favorecedoras: Reunión de padres y madres de los alumnos/as de tres años en septiembre (antes del comienzo de las clases) para explicar y concretar algunas cuestiones sobre el funcionamiento del centro y el periodo de adaptación. Entrevista inicial individual con los padres y madres. Entrada gradual en grupos reducidos con posterior inclusión en grupos mayores. Creación de un clima agradable en el aula con objetos cotidianos y atractivos. Conocimiento de los espacios del centro para favorecer la autonomía. Iniciación en la comprensión de la secuencia del tiempo.

"Educar es lo mismo que poner un motor a una barca "Educar es lo mismo que poner un motor a una barca... hay que medir, pensar, equilibrar... ... y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino... un poco de pirata... un poco de poeta... y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada." (Gabriel Celaya)