Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley
Advertisements

Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
ITINERARIOS EN EL I.E.S. ALISTE
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
INFORMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS ALUMNOS de 4º ESO
IES JABALCUZ -JAÉN-.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
La FP Básica en la encrucijada de la LOMCE
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
LAEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO CEIP ALFONSO VI (TOLEDO)
¿QUÉ HACER AL TERMINAR 4º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA?
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
F.A.P.A. Francisco Giner de los Ríos Anteproyecto de la LOMCE Parla – 21 de noviembre de 2012.
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: LOMCE
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: LOMCE
ORIENTACION ACADEMICA
Santiago Alvarez Folgueras
Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 26 DE FEBRERO DE 2015
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: LOMCE
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
Orientación académica BAC
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGTORIA LOMCE
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
Curso 2014/2015.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
EL PRIMERO DE BACHILLERATO LOMCE
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Bachiller y Formación Profesional Octubre 2012.
LA FORMACIÓN PROFESIONAL
URUNAJP Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Pedro Mª Uruñuela Nájera Borrador 03/12/2012.
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
Anteproyecto de LOMCE Principales novedades Madrid, octubre 2012.
CEPA “Rosalía de Castro”
Curso 2015/2016. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO superación de un procedimiento de admisión EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO.
ESO, Bachillerato y FP LOMCE Me toca decidir Colegio Amor Misericordioso Colloto.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
INFORMACIÓN ACADÉMICA Curso Sistema Educativo EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN INFANTIL De 0 a 6 años: 2 ciclos EDUCACIÓN.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa 4º (6º) Borrador 17/05/2013 Pedro Mª Uruñuela Nájera

Preámbulo, punto I Los alumnos son el centro y la razón de ser de la educación. El aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas, con pensamiento propio. Todos los alumnos tienen un sueño, todas las personas jóvenes tienen talento. Nuestras personas y sus talentos son lo más valioso que tenemos como país.

LOMCE: principios generales Los TALENTOS, limitación básica de las posibilidades e itinerarios educativos de los alumnos/as Supeditación de la educación a la economía, que marca las necesidades y demandas. Ruptura con la tradición humanista de la educación

Preámbulo, punto I Todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos, por lo que el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y potenciarlo El reconocimiento de esta diversidad, primer paso para el reconocimiento de una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias Sistema capaz de canalizar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades Se hacen realidad sus aspiraciones y se convierten en rutas que facilitan su empleabilidad, estimulen el espíritu emprendedor pudiendo elegir la mejor opción de desarrollo personal y social Los estudiantes con problemas de rendimiento deben contar con programas específicos de apoyo Reto: crear condiciones para que todos los alumnos puedan adquirir y expresar sus talentos

Preámbulo, punto I La educación es el motor que promueve el bienestar de un país; el nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito el panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro global

Diagnóstico de los problemas del sistema educativo Los resultados en evaluaciones internacionales El abandono educativo temprano: un 30% El fracaso escolar: 26,5% ¿No hay más problemas en el sistema educativo?

Resultados internacionales (I) Media PISA 2009 Escala 0-10 Finlandia 544 5,47 Corea 541 5,44 Alemania 510 5,13 Reino Unido 500 5,03 Francia 497 5,00 Promedio OCDE España 484 4,87

Resultados internacionales (II) Pisa 2009

Tasas de alumnado “excelente” PISA 2009. Informe español. Por niveles:0-1, 2, 3, 4, 5 y 6

LOMCE, objetivos, punto III Reducir abandono educativo temprano Mejorar la empleabilidad Mejorar los resultados internacionales Mejorar la tasa comparativa de alumnos excelentes y titulados en ESO

LOMCE Preámbulo Principales medidas (Resumen) Cambios normativa admisión alumnos Principales medidas (Resumen) Aumento autonomía , especialización y rendición cuentas. Potenciar dirección Flexibilización de las trayectorias, a partir 2º y 3º ESO Desarrollo TIC y apoyo del plurilingüismo Pruebas de evaluación en toda España en momentos críticos de la educación Racionalización oferta educativa, refuerzo materias instrumentales Impulso FP, flexibilización acceso

Desaparecen los ciclos: seis cursos. Educación Primaria Desaparecen los ciclos: seis cursos. También desaparece la materia “Conocimiento del medio” se divide en dos Es objetivo de la etapa el desarrollo del espíritu emprendedor Dos evaluaciones de diagnóstico, no académicas. Se hará un informe del nivel obtenido

Artº 18: materias de Primaria Ciencias de la Naturaleza, Sociales, Lengua y Literatura, Matemáticas y 1ª lengua extranjera El MEC fijará los contenidos y el horario para todas las CCAA Asignaturas troncales, en cada uno de los cursos Educación Física y Religión / Valores sociales y cívicos También E. Artística y 2ª lengua extranjera Las CCAA fijarán los horarios y contenidos Asignaturas específicas, en cada uno de los cursos Asignaturas de libre configuración autonómica Lengua cooficial y Literatura Otra más, ofrecida por la Admón. o el centro

Artº 23 bis: Ciclos de Educación Secundaria 1º ciclo de tres años académicos, y se organizará por materias 2º ciclo, fundamentalmente propedéutico, de un curso (4º)

Alumnos que presentan dificultades Formación profesional básica Programas de mejora A/R ´Titulación: competencia profesional nivel 1. No graduado Para los alumnos que quieran y no puedan. ¿Y el resto? No hay titulación académica, sólo profesional

ESO: artículo 25.- 4º curso de ESO Dos opciones: enseñanzas académicas y enseñanzas aplicadas Para iniciación Bº o a FP No vinculantes las opciones de 3º Aspectos generales GH, Lg castellana, Mt académicas, 1ª Lg extranjera Dos a elegir: BG, Economía, FQ, Latín Asignaturas troncales, opción académica GH, Lg castellana, Mt aplicadas, 1ª Lg extranjera Dos a elegir: Ciencias aplicadas, Iniciación actividad emprendedora y empresarial, Tecnología Asignaturas troncales, opción aplicada

Evaluación y titulación ESO y Bachillerato Examen para ingreso Universidad Aprobar cursos + ‘reválida’ Corregida por expertos externos Pasar de una vía a la otra? imposible Y, ¿el alumno que no apruebe la reválida?

Artº 41: condiciones de acceso Ciclos de FP Básica Ciclos de FP de grado medio Ciclos de FP de grado superior Quince años cumplidos y no más de 17 Haber cursado 1º ciclo ESO sin poder promocionar a 4º, o excepcionalmente 2º ESO Título de ESO por enseñanzas aplicadas Título de Bachiller/universitario Técnico FP básico/FP Prueba de acceso + 17 años Curso específico Si se supera la demanda, prueba específica Ser admitido por un centro tras superar procedimiento admisión Título de Bº o certificado, FPgm Prueba de acceso + 19 años Si se supera la demanda, prueba específica

Ciclos formativos de grado medio Bachillerato, Universidad, CFgs Formación Profesional Básica: título profesional , no académico 4º ESO: enseñanzas aplicadas 4º ESO: enseñanzas académicas ESO: 1º ciclo, 3 cursos EDUCACIÓN PRIMARIA: 6 cursos EDUCACIÓN INFANTIL: 2 ciclos

Artº 84,2: criterios admisión alumnos Si el centro tiene especialización curricular o plan de calidad, criterio de rendimiento académico hasta un 20% de la puntuación No constituye discriminación la admisión de alumnos o la organización de la enseñanza diferenciada por sexos

Autonomía y organización de los centros Director podrá seleccionar profesorado Principales cambios Consejo escolar no decisorio, sólo consultivo No obligación de ofrecer plazas públicas en nuevas zonas Se incrementan las competencias del director Conciertos: en función de la demanda Especialización curricular, ranking de centros, recursos Director nombrado por la Administración

Nuevas propuestas educativas Un proyecto de retroceso, no de progreso Revisión a fondo del sistema educativo, con transformaciones significativas

Criterios para valorar las propuestas ¿Seleccionar a los más dotados, curriculum personal, o un instrumento compensador para todos? ¿La educación es un derecho básico o es un bien/servicio que se oferta en el mercado? ¿Es necesaria una nueva ley? ¿Por qué no buscar consenso? ¿Excelencia, para quién? Excluyente o unida a la equidad El sentido e importancia de la escuela pública URUNAJP

¿Qué se puede hacer? Contarlo Hacer política con mayúsculas, no partidismo Pelearlo: firmas, escritos, manifestaciones… No renunciar al uso del lenguaje por ser políticamente correcto Luchar contra la involución Hablar de la escuela pública en positivo Proponer el sentido de las reformas Ser radicales porque vamos a la raíz

urunajp@telefonica.net M U C H A S G R A C I A S convivenciaenlaescuela.es CONVIVES urunajp@telefonica.net