TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA UNLAR – Sede Chepes 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
5.4. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Indicadores Hospitalarios
METODOLOG Í A PARA ELABORAR EL PLAN DE MEJORA COLECTIVO EN REDES EMPRESARIALES.
Adaptaci ó n de sistemas electr ó nicos de informaci ó n para procesos y administraci ó n local Centro Regional de Ingeniería Toluca - General Motors (CRIT-GM)
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
Administración de Recursos Humanos Sexto Semestre 2011.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
TECNICO DE SISTEMAS.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Presentado por: Leidy Katerine Rodríguez.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Su importancia dentro de la ingeniería de sistemas
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Planes de sistemas Ingeniería del Software III Mgter.Lic.Horacio Kuna Lic. Sergio Daniel Caballero.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Ing. Linda K. Masias M. Sistemas de información.
AUDITORÍA LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA (INTRODUCCIÓN)
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
VIABILIDAD DEFINICIÓN
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
1 UNODC SOLUCIONES DE TI. 2 UNODC SOLUCIONES DE SOFTWARE Sitios en funcionamiento de goAML Nigeria Sudáfrica Namibia Bermuda Kosovo Palestina Tanzania.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
ADMINISTRACION Del latín administrare CIENCIA ARTE TECNICA RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS Ciencias contextuales Ciencias que la nutren.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Control, Controles y Administración
¿Están los jóvenes aprendiendo lo esperado en relación a las TIC? Competencias TIC Siglo XXI en estudiantes chilenos de 15 años.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
ADMINISTRACIÓN.
Melissa Victoria Mendiola Peralta.  Los algoritmos son las series de pasos por los cuales se resuelven los problemas.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
ACCESO REAL = IMPACTO REAL MARCO DE TIC PARA EL DESARROLLO Desarrollado por: bridges.org Para el Currículum de Capacitación en Políticas de TIC Derechos.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería HABILIDADES DE LA INGENIERIA Introducción a la Ingeniería de sistemas
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA UNLAR – Sede Chepes 2012

Es un neologismo inventado por los franceses y asumido por todos los pa í ses latinos en sustituci ó n del poco afortunado t é rmino anglosaj ó n Compute, Science (Ciencia de las computadoras). Una definici ó n breve podr í a ser: Inform á tica es la ciencia que se ocupa del tratamiento autom á tico de la informaci ó n.

La Inform á tica es generalmente confundida, o identificada, con las computadoras electr ó nicas. Estas son simplemente herramientas que pueden o no ser utilizadas en algunas de las á reas que ella cubre. Pero el nivel superior de esta ciencia, su filosof í a, est á mucho m á s arriba. Se encuentra all í, entre otras, su Teor í a de Sistemas, aplicable a todo tipo de sistema, y de especial utilizaci ó n para aquellos donde el ser humano es parte componente: sistemas sociales, pol í ticos, econ ó micos, laborales, etc.

El "homo universalis", que contempla todo el panorama desde afuera, y es capaz de captar las interrelaciones que hay en las diversas á reas de conocimiento humano, es una absoluta necesidad, en todo el mundo. Analistas de Sistemas Ingenieros en Sistemas Programadores Técnicos Universitarios en Informática

Requiere un conocimiento profundo de los sistemas de procesamiento de datos y de los equipos electr ó nicos. Se considera incluida la funci ó n de programaci ó n. Debe conocer los conceptos de organizaci ó n. Es el encargado del estudio de la información requerida y de los procedimientos de trabajo Traduce las necesidades de la organización, implementando soluciones practica a los problemas.

Debe estar capacitado para: 1. Determinar o comprender los objetivos de un proyecto (requerimientos de la organizaci ó n); 2. Determinar el valor relativo de esos objetivos para la organizaci ó n 3. Obtener informaci ó n sobre procedimientos actuales y operaciones de rutina; 4. Segmentar, ordenar y evaluar esa informaci ó n; 5. Elaborar un estado del problema ; 6. Buscar posibles soluciones alternativas; 7. Seleccionar las m á s adecuada y eficiente; 8. Sintetizar la alternativa elegida y proponerla en forma clara y persuasiva; 9. Coordinar el desarrollo de las distintas fases y prever los puntos de control; 10. Instalar el sistema; 11. Controlar la operaci ó n y sus resultados; 12. Implementar nuevas y mejores soluciones.

Condiciones Personales Considerar el concepto de sistema como un todo, Predisposici ó n al cambio. Originalidad y creatividad. Mente abierta. Elevado nivel de inteligencia para resolver nuevas situaciones. Perseverancia y tenacidad. Capacidad anal í tica. Aptitud para las relaciones humanas. Habilidad para persuadir, estrategia y diplom á ticamente, para vender su funci ó n. Esta capacidad es la m á s decisiva como factor determinante de é xito. Ser profesional con inteligencia y curiosidad propia y una gran disposición para encontrar nuevas y mejores maneras de resolver problemas.

Debe conocer el espectro de los sistemas, disponibilidades, modalidades y requerimientos, as í como el detalle del equipo.(Dise ñ a sistemas de informaci ó n en forma total, incluyendo la etapa de instalaci ó n) Debe conocer en detalle la parte del proceso que tiene que programar, ya que la integraci ó n de su parte al todo del proceso diagramado es responsabilidad del Analista de Sistemas.

Esta en condiciones de trabajar en compa ñí as nacionales e internacionales. En el á rea p ú blica o privada relacionada con el á rea administrativa y de inform á tica. Su formaci ó n le permitir á ocupar puestos operativos, de programaci ó n y de mantenimiento de sistemas. Est á facultado para ejercitar actividades de carga y verificaci ó n de datos de sistemas de informaci ó n, su integraci ó n con el resto de los sistemas y puede, mediante una metodolog í a apropiada, comprendes el proceso de an á lisis y su aplicaci ó n en la realidad.

Utilizar aplicaciones basadas en entornos gr á ficos Operar computadoras personales, utilizando las siguientes herramientas: Sistemas Operativos, planillas de c á lculo, procesadores de texto, exploradores de internet y correo electr ó nico. Documentar tareas ejecutivas y/o directivas Realizar actividades de carga y control de datos en Sistemas de Informaci ó n Administrar tareas en entornos multimediales. Participar en la elaboraci ó n de programas de capacitaci ó n en operaci ó n de sistemas computacionales. Colaborar en la evaluaci ó n y selecci ó n desde el punto de vista de los sistemas de informaci ó n, de los equipos de procesamiento y de comunicaci ó n y de los sistemas de base.

Ya a principios del siglo XVII, el fil ó sofo ingl é s Francis Bacon dej ó sentado que « podemos aquello que sabemos ». En una formulaci ó n m á s actual decimos que « Informaci ó n es poder ». Aunque muy frecuentemente los t é rminos datos e informaci ó n son utilizados como sin ó nimos, en Inform á tica se les dan significados claramente separados que conviene no confundir. DATOS La palabra DATOS proviene del lat í n datum (plural data) que significa. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Espa ñ ola dice que datos son: « antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto de una cosa o para deducir las consecuencias leg í timas de un hecho ».

DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACIÓN Son representaciones simbólicas de entes, hechos, atributos, etc, DATOS INFORMACION Alude a aquellos datos que por el significado que le atribuye quien necesita decidir una acción entre varias, permite tomar tal decisión con la menor incertidumbre posible. La diferencia así establecida entre datos e información se manifiesta especialmente en el ámbito de la computación. La información consta de datos, pero no todos los datos constituyen información.

Y en cualquier actividad humana, se nos plantea la necesidad de: Planear el empleo de los recursos disponibles, Organizar los recursos en unidades l ó gicas y eficientes, Controlar el nivel de utilizaci ó n y de eficacia de los resultados obtenidos. LOGRO DE OBJETIVOS ACTUACION ADECUADA BUENAS DECISIONES INFORMACION

PROCESO DE DATOS DATOS INFORMACION SISTEMA DE INFORMACION CUALIDADES DE LA INFORMACION Precisi ó n: La precisi ó n se mide en nivel de detalle y desmenuzamiento. Decir « se han vendido 39 piezas » es mucho m á s preciso que decir « se han vendido varias docenas de piezas ». Exactitud: La exactitud se mide en t é rminos de porcentaje de error. Es una medida del alejamiento de la realidad. Oportunidad: Debe llegar al usuario con tiempo necesario para que pueda digerirla antes de tomar la decisi ó n. Integridad: A ú n cuando la integridad al 100% es un sue ñ o inalcanzable en la mayor í a de las aplicaciones, conviene en todo caso que la informaci ó n que se obtiene sea tan completa como pueda llegarse a disponer. Significatividad: La información debe ser clara y relevante.