Teorías sobre Inteligencia Ps. Carolina Arriaza P
Teorías Factoriales
Teorías factoriales Entienden la inteligencia como una jerarquía de factores independientes distribuidos en múltiples niveles del general al especifico, en la que se destacaría el factor “ G” común a todas las tareas. Teoría bifactorial: Spearman Teoría multifactorial: Thurstone, Guilford
Teoría Bifactorial Spearman Parte de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador de las mismas: el factor G. Modelo que plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común o factor g generador de aptitudes y varias específicas (factor S).
Teoría Bifactorial Spearman G (inteligencia general): Participa en cualquier tarea que requiera actividad cognoscitiva. E (inteligencia específica): El conocimiento específico y las habilidades que sólo se emplean cuando desempeñamos tareas Específicas.
Teoría Bifactorial: Cattel Teoría sobre inteligencia involucraría profundización sobre factor g. Inteligencia fluida : Habilidades como imágenes espaciales y visuales, la capacidad para notar detalles visuales y repetirlos en la memoria. Capacidad general innata y presente en cualquier comportamiento Inteligencia cristalizada: Abarca habilidades como el razonamiento y aptitudes verbales y numéricas. Involucra la cristalización de la aptitud fluida mediante su aplicación en el ámbito cotidiano.
Teoría Bifactorial: Cattel
Teoría multifactorial: Guildford Cada una de las aptitudes intelectuales podrían identificarse como una expresión de tres categorías que se cruzan en un sistema tridimensional: OPERACIONES Cognición: Lo que el individuo conoce o puede descubrir fácilmente a partir de lo que ya sabe. Memoria: almacenar información
Teoría multifactorial: Guildford OPERACIONES Producción divergente: cantidad y variedad de información producida a partir de una misma fuente. X + X = 8 Producción convergente: consecuención de resultados únicos o considerados como los mejores. 2 + 2 = 4 Valoración: Alcanzar decisiones que estén de acuerdo con un criterio dado.
Teoría multifactorial: Guildford CONTENIDOS Figurativo: información de forma concreta. Simbólico: información en forma de signos que no tienen significado por sí mismos. Semántico: números y letras. Comportamental: conocimiento de qué percibe la otra persona, qué siente, qué piensa, etc.
Teoría multifactorial: Guildford PRODUCTOS Unidades: Cosas a las que se aplica nombres. Clases: Serie de objetos con una o más propiedades en común. Relaciones: Conexión entre dos cosas. Sistemas: Conjuntos de elementos de información organizados o estructurados. Transformaciones: cambios en el estado de un producto de información. Implicaciones: elementos de información sugeridos por otros elementos de información.
Teoría multifactorial: Guildford
Teoría multifactorial: Thurstone Las habilidades mentales primarias son independientes unas de otras. No existe factor G. Habilidad espacial Significado verbal Fluidez verbal Habilidad numérica Memoria Razonamiento Rapidez perceptual
Teorías Cognitivas
Teorías cognitivas Ser inteligente se interpreta como capaz de comprender. No tratan de medir capacidades sino de resaltar los factores no cuantificables que la determinan. Teoría tridimensional de Stemberg Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner
Teoría tridimensional: Stemberg Define la inteligencia como un grupo de capacidades mentales necesarias para que el individuo se adapte a cualquier contexto ambiental. También para que seleccione y moldee el contexto en el que se desenvuelve. Concepto que limita la Inteligencia a las capacidades mentales “universalmente” necesarias.
Teoría tridimensional: Stemberg Componencial: (analítico) La habilidad para adquirir nuevos conocimientos y solucionar problemas en forma efectiva. Determina la eficacia con que la gente procesa la información. Experiencial: (dilucidativo o creativo) La habilidad para adaptarse de manera creativa en situaciones nuevas. Comparar la nueva información con la que ya se tiene, e idear nuevas formas de reunir los datos (pensar originalmente). Contextual: (práctico) La habilidad para seleccionar contextos en los que uno puede sobresalir.
Teoría tridimensional: Stemberg
T. Inteligencias múltiples de Gardner Amplia el campo de la inteligencia. La brillantez académica no lo es todo Define la inteligencia como una capacidad. No niega el factor genético. Todas las inteligencias son igual de importantes
T. Inteligencias múltiples de Gardner Lingüística: Sensibilidad al significado y orden de las palabras, así como a las funciones del lenguaje. Lógico-matemática: Habilidad para manejar cadenas de razonamiento, relaciones numéricas y relaciones jerárquicas. Espacial: Habilidad para percibir el mundo con exactitud y para transformar y recrear las percepciones. Musical: Sensibilidad al volúmen, tono, timbre y patrones musicales.
T. Inteligencias múltiples de Gardner Cinestésica-corporal: Habilidad para usar nuestro cuerpo o para trabajar con objetos en formas sumamente diferenciadas y diestras. Intrapersonal: Habilidad para entender nuestros sentimientos y utilizarlos para guiar nuestra conducta. Interpersonal: Habilidad para notar y diferenciar los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones de otros. Naturalista: Capacidad para distinguir especies.