UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adherencia del Cuestionario PERFORM a las recomendaciones de la FDA, para el uso de medidas de resultados en salud centradas en el paciente V.Valentín,
Advertisements

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Validez Interna Dr. P. Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
FILOSOFIA HOSPITALARIA. CUIDADO CON CALIDEZ HUMANA.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Correlación ítem-total
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
Introducción y objetivos
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
GRADO DE CONTROL DE LA HTA COMO VARIABLE PREDICTIVA
Indicadores operativos y de resultado
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
MODELO.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA AISLADA DESPUÉS DE LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA AUTORES Claudia Ariza Olarte, Nicole Erazo Morera, Samuel.
EVALUACIONES ECONÓMICAS DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS: TRANSFERIBILIDAD
Variables: Principales: Coberturas de vacunación de la gripe en grupos intervenidos y coberturas de vacunación en grupos no intervenidos. Secundarias:
Nature Genetics; 2014 Noviembre 2014
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Javier Rosado Martín (1), Guadalupe Alemán Vega (2) Isabel Gómez.
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Coloma Alonso, F. , Ángel Solanes Puchol* Universidad Miguel Hernández
Grupo Español de Aféresis 20 de octubre de 2016
Titulo de la Experiencia Significativa
Calidad en servicios de salud y acreditación
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
Relación entre los niveles de eritropoyetina endógena basales y la respuesta a darbepoetin alfa en pacientes con tumores sólidos y anemia inducida por.
S. Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Calidad de vida en Cáncer de riñón avanzado tratado con Sunitinib
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Sesión de Controversias – 6
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
TEST DE EPWORTH AUTOCUMPLIMENTADO Y CORREGIDO Y SU INFLUENCIA EN LA VALORACIÓN DE LA HIPERSOMNOLENCIA. JA Delgado Torralbo, PJ Rodríguez Martín, R Perera.
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
Otros objetivos en el tratamiento oncológico
MESA 3: ZUJUCUA- OPINAR, PENSAR Y CONCEPTUAR-
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
ESTUDIO GECP 1605/NIVEX. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACCESO EXPANDIDO DE NIVOLUMAB EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO PREVIAMENTE.
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Transcripción de la presentación:

UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5, V Valentín6, CA Rodríguez7, E Baró8, JA Gasquet9 1 H. Clínic i Provincial, Barcelona; 2 H. Santa Maria Nai, Orense; 3 Centro Oncológico MD Anderson, Madrid; 4 H. Universitario de Guadalajara, Guadalajara; 5 H. General Universitario Vall d´Hebrón, Barcelona; 6 H. 12 de Octubre, Madrid; 7 H. Universitario de Salamanca, Salamanca; 8 3D Health Research, Barcelona; 9 Amgen, S.A., Barcelona

Introducción • La astenia es uno de los síntomas oncológicos más frecuentes y de mayor impacto en la vida de los pacientes (Deimling y cols, 2007; Reyes-Gibby y cols, 2006). • El cuestionario PERFORM es una herramienta para evaluar el impacto de la astenia en la vida del paciente oncológico, cuyo desarrollo y validación se han realizado íntegramente en España con población española (Baró y cols, 2008). • Este análisis evalúa la asociación entre la mejora de los niveles de hemoglobina (Hb) y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de pacientes oncológicos con anemia.

Utilidad del cuestionario PERFOM para el seguimiento de pacientes oncológicos con anemia.  DISEÑO: Estudio observacional longitudinal multicéntrico con un seguimiento prospectivo de 3 meses.  POBLACIÓN: pacientes con cáncer de cualquier tipo de evolución y localización que presenten anemia (sintomática o asintomática) definida como Hb≤11g/d, por la que vayan a ser manejados según el protocolo clínico del centro hospitalario donde sean atendidos. Los pacientes serán adultos y con una esperanza de vida de al menos 6 meses en el momento de la inclusión.

 TRABAJO DE CAMPO: La recogida de datos se realizó entre noviembre de 2005 y setiembre del 2006 en los servicios de Oncología Médica y de Cuidados Paliativos de 50 hospitales públicos de España.  EVALUACIÓN DE LA MUESTRA: Se recogieron datos sociodemográficos y clínicos y se administraron las siguientes medidas de resultados en salud en ambas visitas del estudio: Cuestionario PERFORM: desarrollado y validado recientemente para evaluar las creencias y percepciones del paciente con astenia relacionada con el cancer (Baró y cols, 2008). Escala LASA (Linear Analogue Self-Assessment). La escala LASA que utilizaremos en el estudio ha sido empleada previamente en otros estudios (Demetri y cols, 1998; Gabrilove y cols, 2001; Patrick y cols, 2003) y se compone de 3 ítems para evaluar: nivel de energía, actividades diarias y calidad de vida general.

 ANÁLISIS: Los pacientes que mejoraron ≥1g/dL o alcanzaban 11gr/dL de Hb fueron considerados Respondedores (HR). Cuando no alcanzaban dichos niveles fueron considerados como No-Respondedores (HNR). Se comparó el cambio medio entre visitas para distintos indicadores de hemograma y de CVRS, entre pacientes HR y HNR.

Resultados  El cambio medio para los indicadores de hemograma y de CVRS fue consistente entre los pacientes HR y HNR. HNR HR p-valor Cambio medio DE Valores de laboratorio Hemoglobina, g/dl -0,45 0,9 1,89 1,12 0,000 Hematocrito, % -1,16 2,88 5,39 3,68 CVRS autopercibida* Perform, puntuación global 3,33 11,73 -1,22 11,02 Perform, dimension Actividades Vida Diaria ,95 3,89 -,59 4,21 Perform, dimension Creencias ,86 4,33 -,36 4,03 0,004 Perform, dimension Limitaciones Fisicas 1,23 4,60 -,33 4,52 VAS** Fatiga, mm 9,25 27,48 ,60 27,54 LASA,*** Energía, mm -2,56 27,37 4,22 25,64 0,003 LASA, Actividades Vida Diaria, mm -3,73 29,08 4,82 28,59 0,001 LASA, Calidad de vida general, mm -5,46 26,32 4,48 23,09 *las puntuaciones bajas indican un menor impacto de la fatiga en la vida del paciente; **Puntuaciones bajas indican una mejor CVRS; ***Puntuaciones bajas indican una peor CVRS.

Conclusiones  Mejorar ≥1gr/dl de Hb o alcanzar Hb=11g/dl se asocia con cambios relevantes en la percepción que tiene el paciente del impacto de la astenia en su CVRS.  Esto supone nuevas evidencias respecto la utilidad del cuestionario PERFORM para el seguimiento de pacientes oncológicos con anemia.

 PERFORM: Importancia del primer cuestionario validado en español para la medición de la astenia tumoral.  Valoración de la CVRS, según datos obtenidos de los pacientes (percepción).  Instrumento útil para seguimiento de la astenia en pacientes con anemia: buena correlación entre datos objetivos (cambio en cifras analíticas) y datos subjetivos (valoración del paciente).  Se sugiere su aplicación en astenia tumoral de otras causas distintas de la anemia y su introdución en la práctica clínica.