N° SEMANA sesionesCAMPO CONCEPTUAL 1SESIÓN 1  LA COMUNICACIÓN: FUNCIONES  LENGUAJE – LENGUA – HABLA SESIÓN 2  EL TEXTO  EL TEMA Y LOS SUBTEMAS 2SESIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 Lenguaje y Comunicación
Advertisements

“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
TEMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN PARTE 2 CLASE VIRTUAL NÚMERO 1.
PROPIEDADES DEL LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
1. Funciones del lenguaje
¿Qué estudia la lingüística?
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
El estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
La comunicacion y el lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
 Conoce la evolución que tuvo el género de la novela.  Produce textos explicativos para la presentación de ideas y saberes de acuerdo con las características.
La comunicación es la herramienta que permite relacionarnos como personas en un determinado tiempo. Esta es un acto necesario de la conducta humana, en.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
 El proceso comunicativo más complejo es el que desarrollan los seres humanos. En este caso, la comunicación comienza con una actividad psíquica: el.
La comunicación es un proceso psicológico donde interactúan dos o mas personas, intercambiando ideas, opiniones, conceptos emociones etc. Atreves de dos.
EL PROCESO DE LA ESCRITURA ETAPAS PREESCRITURA ESCRITURA Acopio de información Planeación Redacción de los párrafos RevisiónPresent. Final SELECCIÓN ORGANIZACIÓN.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
EL TEXTO PERIODÍSTICO.
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
Didáctica de la Lengua Española I
Las formas del discurso
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
PROCESO DE COMUNICACION
La comunicación visual
1. Funciones del lenguaje
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
El texto expositivo.
1. Funciones del lenguaje
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
COMUNICACIÓN Y DISCAPACIDAD. ¿Qué es la comunicación?
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II. ¿QUÉ SON LOS TEXTOS FUNCIONALES? SON LOS TEXTOS QUE TIENEN UN CARÁCTER EMINENTEMENTE PRÁCTICO, ES DECIR, CUYA PRODUCCIÓN.
Taller de Lectura y Redacción II FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
EL texto y sus características
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO COMUNICACIÓN L. E. ALAN MANUEL GÓMEZ CRUZ tel.:
1. Funciones del lenguaje
Las prácticas sociales del lenguaje
La obra literaria como reflejo de su época
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
 La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.  Los procesos de comunicación son interacciones.
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
MARCELA VELIZ UNIVERSIDAD BOLIVARIANA Lenguaje formal e informal en la televisión.
Proceso de Comunicación
La coherencia textual.
Propiedades del texto.
Lenguaje y comunicación KARLA MAGAÑA. ¿Qué es lenguaje?  El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al.
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

N° SEMANA sesionesCAMPO CONCEPTUAL 1SESIÓN 1  LA COMUNICACIÓN: FUNCIONES  LENGUAJE – LENGUA – HABLA SESIÓN 2  EL TEXTO  EL TEMA Y LOS SUBTEMAS 2SESIÓN 3  IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS  CLASES DE PÁRRAFO SESIÓN 4  SINONIMIA Y ANTONIMIA 3SESIÓN 5  REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN  TIDACIÓN DIACRÍTICA SESIÓN 6  CORRECCIÓN GRAMATICAL: USO DE GRAFÍAS 4SESIÓN 7  PROPIEDADES DEL TEXTO: COHERENCIA Y COHESIÓN  EL TEXTO EXPOSITIVO: CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRODUCCIÓN SESIÓN 8  LA ENTREVISTA PERSONAL

Comunicación  Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Formación de una intención de comunicar Composición del mensaje Codificación del mensaje Transmisión de la señal Recepción de la señal Decodificación del mensaje Interpretación del mensaje por parte de un receptor. Pasos

 El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos.  ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias.