(Microsporum Canis) INTRODUCCIÓN. La especie tipo es M. canis, un hongo zoofílico que se dice ha evolucionado gradualmente a través del tiempo por cambios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HONGOS Microbiologia I Departamento de Microbiología
Advertisements

Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
DERMATOFITOSIS (TIÑA)
TEMA 10 HONGOS.
DERMATOFITOSIS.
Hongos.
Hongos: generalidades
HAMMES GARAVITO SUAREZ
REINO HONGOS CA2M.
Hongos BIOL 3052.
Realizado por: Jean Claude Martínez
HONGOS en LA SALUD HUMANA
BIOL 3052 Inst. Suheidy Valentín
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052L
Hongos Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez
Clasificación de los seres vivos
Hongos BIOL 3052.
TEMA 10 HONGOS.
CULTIVO DE VIRUS EN LABORATORIO
DAVID ANGEL ORTA JIMENEZ Enfermedades de Transmisión Sexual.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
Reino Fungi.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
018 AISLAMIENTO DE AGENTES OPORTUNISTAS:
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
Higiene personal y salud
Pitiriasis versicolor. Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio,
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
TUBERCULOSIS.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
LOS HONGOS MICROSCÓPICOS Laboratorio de Diagnóstico Clínico Lola.
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
Larva Cutánea.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS II Proyecto integrador: “ Descripción de un caso de dermatitis en un.
MONTOYA SÁNCHEZ WILFREDO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA GRUPO VIII - 10.
PAPILOMATOSIS FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNISTA.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
Principios generales del uso de antimicrobianos
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
OSTEOMIELITIS.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
MOHOS Hongos Pluricelulares Están en los Alimentos Son.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA LAPSO I 2009 Tema 18 Dra. Isabel Álvarez.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Manipulación higiénica de los alimentos
SIFILIS. Agente causal O Treponema pallidum es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y veinte espiras enrolladas, lo que le da un.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Enfermedad de kawasaki y Roséola. Roséola Agente: la roséola es causada por el herpes virus tipo 6. afecta a los linfocitos T CD4. Huésped: afecta a niños.
Transcripción de la presentación:

(Microsporum Canis) INTRODUCCIÓN

La especie tipo es M. canis, un hongo zoofílico que se dice ha evolucionado gradualmente a través del tiempo por cambios en su nicho ecológico, ya que en un principio su hábitat fue el suelo y después pasó a los animales domésticos y de ahí al hombre causando principalmente tiña de la cabeza. También puede ocasionar tiña de la piel lampiña y rara vez afecta pies y uñas.

OBJETIVO GENERAL Identificar que los Microsporum canis, cuya fuente de infección es principalmente gatos, todavía se considera el dermatofito zoofílico más frecuente en Alemania y Europa. OBJETIVOs ESPECIFICO Conocer que los dermatofitosis son infecciones producidas por hongos dermatofitos, siendo el más común el Microsporum canis, patología frecuente en animales domésticos, principalmente caninos y felinos con una importante implicación zoonotica. Tener en cuenta que son pocos los reportes sobre la presentación clínica, el manejo de esta patología y su potencial zoonotico. Caracterizar de descamación, eritema, inflamación y alopecia además de los signos clínicos como prurito

Hongos Eucariotas, la mayoría multicelulares. Se dividen en cuatro grupos o filos: Ascomycota, Basidiomycota, Chytridiomycota y Zygomycota Descomponedores, parásitos o simbiontas. Se conocen alrededor de 1.5 millones de especies. La biología molecular los coloca más cerca de los animales a partir de un ancestro común en los protistas. Heterótrofos que adquieren su alimento por absorción y descomposicion.

Generalidades La reproducción de los hongos puede ser sexual o asexual dependiendo la especie. Holocarpicos ( función vegetativa y reproductiva no coexisten). Eucarpicos ( parte del talio o micelio tiene función reproductiva) La mayoría de los hongos presentan metabolismo aeróbico y utilizan 3 tipos de vías conocidas para la síntesis de glucolisis. La via Embden-Mmeyernoll-parnas es la más empleada.

Dermatofitosis Alteración importante no por la gravedad del proceso sino por su carácter zoonosico. Son tres las especies de hongos dermatofitos que se aislan como agentes etiológicos de estos procesos. Microsporum canis es el responsable de más del 90% de las dermatofitosis diagnosticadas en perros. Producidas fundamentalmente por cepas de Malassezia pachydermatis y Alternaria.

Etiología El 82% de los casos de dermatofitosis tiene antecedente de contacto con perros. Entre un 5-15 % de los perros con lesiones dermatológicas son positivos al diagnóstico laboratorial de dermatofitosis. Se incluye el contagio por tenencia de gatos, conejos o hámster. Esta es una infección cutánea producida por hongos filamentosos zoofílicos que tienen gran afinidad por la queratina.

SIGNOS Y SÍNTOMAS En micosis que afectan zonas pilosas, las hifas crecen en el estrato córneo, levantando la cutícula del pelo e invadiéndolo en toda su extensión hasta producir su caída. En las micosis de piel lampiña la espora o micelio atraviesa la capa córnea produciendo una lesión circular inflamatoria.

Síntomas que se observan en Perros Lo más común es la aparición de varias zonas sin pelo, generalmente circulares, con escamas y secas en el centro. En animales jóvenes ó en aquellos que tienen por alguna razón sus defensas bajas, las lesiones en la piel pueden ser más extensas y requieren un mayor tiempo de tratamiento.

Síntomas que se observan en Gatos Las micosis cutáneas en el gato aparecen con más regularidad en la cabeza y en las extremidades, y se dice que afectan más a gatos de pelo largo. A diferencia del perro, las infecciones micóticas pueden tomar diversas formas, de ahí que el diagnóstico requiera, en muchos casos, de pruebas de laboratorio para descartar otras enfermedades.

LESIONES EN HUMANOS Síntomas en el humano Las lesiones en humanos aparezcan con mayor frecuencia en los antebrazos y en el cuello. Las lesiones en humanos son por lo común de forma circular, de color rojizo y que pican de forma moderada.

Epidemiologia Es más frecuente en la zona rural las manifestaciones clínicas por hongos zoofílicos y geofílicos, por el riesgo más alto de contacto con animales, reservorios y con tierra. Los niños son los más afectados, siendo las mascotas como perros, gatos y hámsters los reservorios o fuentes de contagio de estos hongos. En las décadas de los 70 y 80 la etiología de la tiña capitis se asociaba principalmente con M. audouinii, posteriormente aumento en frecuencia los aislamientos de M. canis. Este es un indicio de que algunos factores de riesgo han cambiado siendo la presencia de mascotas y especialmente de perros y gatos el factor que ha aumentado la frecuencia de aislamiento de M. canis.

Diagnóstico Se realiza por observación directa del hongo en muestras obtenidas de la lesión y por cultivo. Se puede examinar el cuero cabelludo en una habitación oscura con luz de Wood, la piel normal muestra cloración azul y las zonas infectadas una fluorescencia verde brillante. El medio usado para aislamiento es el Agar sabouraud, pH 5.6, al que se le pueden añadir antibióticos como: cloranfenicol, gentamicina, tobramicina y antifúngicos (cicloheximida) para evitar el crecimiento de bacterias y otros hongos contaminantes. Las muestras se siembran sumergiendo las escamas de piel, fragmento de uñas o pelos por debajo de la superficie con un asa de inoculación y todos los medios de cultivo sembrados para dermatofitos se incuban a 22-25°C o a temperatura ambiente.

Prevención y control La prevención de la dermatofitosis humana debería basarse en el control de la infección en los animales. Evitar en lo posible el contacto con animales que presenten lesiones y teniendo una estricta higiene al manejar animales enfermos que deben ser aislados y tratados. Los animales sospechosos deben ser examinados con lámpara de Wood. Los restos de pelos o escamas de la piel deben ser quemados, así como toda clase de utensilios deben ser desinfectados.

Tratamiento Antibióticos, antifúngicos (Anfotericina, Nistatina, Griseofulvina) o con Miconazol o Ketoconazol.

Conclusiones El control de las dermatofitosis transmitidas por animales debe realizarse de manera multidisciplinaria, basándose en los siguientes puntos: Higiene adecuada tanto en el hogar como personal. Identificar la fuente de infección, y contactos si es posible. En los casos de animales infectados, realizar tratamiento y profilaxis por los médicos veterinarios. Educación a familiares con mascotas para su inspección y cuidado.

Gracias…