LA ASOCIACIÓN CIVIL VID Y PÁMPANOS  Fue creada por el Presbiterio Confesional Reformado, como un ministerio diaconal para trabajar en las comunidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDICINA MAYA SALUD Y CULTURA.
Advertisements

La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
Participemos en la prevención de enfermedades y el cuidado de niños, niñas y mujeres en embarazo y dieta.
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
San Cristóbal Emprende. Antecedentes Fracaso del modelo económico planteado por el Gobierno central 1 Altos índices de inflación y escasez en todos los.
Mejorando los suelos del campo BIORURAL AGRARIA URPSA S.C AGRICULTURA REGENERATIVA MARCA: BIODIGESTOR INOCULANTE BIOLOGICO.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
Informe sobre las escuelas de educación
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
Taller de socialización de productos vendibles
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
“En la construcción de mujeres nuevas”.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
TU IDENTIDAD.
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE SANTA ANA
FAUSTO, EL NIÑO MIGRANTE
ECUADOR CENTRO INTERNACIONAL DE MEDICINA NATURAL AYAHUASCA (CIMNA)
La Crisis de Alimentos -Una gran Oportunidad-
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Aprendizajes desde la Química
BIENVENIDOS.
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Catalogo de Medios de Servicio del MFC Juvenil.
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
PROGRAMA ESTATAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
Servicio Nacional de Aprendizaje
RESPONSABILIDAD COMPROMETIDA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONAES.
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
I.- introducción La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre derramada por los mártires, libertadores y líderes.
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA FAMILIAR
RED DE COHESION Y PARTICIPACION SOCIAL
Agroquimicos Integrantes: - Luján ajalcriña diego -Polomino encalada Anthony -Peña martines katerinee -Peves paredes Carmen -Janampa Barrientos aissa -Peña.
EFECTOS Deterioro de la sociedad y los territorios Hambre Pobreza
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Programas y Subprograma
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
Definiciones Operacionales 2017
¡ Qué es la comisión de salud comunitaria? Es un equipo de trabajo formado por miembros de la comunidad, entre ello o como asesores, los facilitadores.
Informe de actividades
LA QUÍMICA Y LA AGRICULTURA
0% DE MORTALIDAD MATERNA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
Desarrolla: Construir un mundo más justo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
SATISFACCION DEL ENTORNO 0% 25% 50% 75% 100% Totales
SATISFACCION DEL ENTORNO 0% 25% 50% 75% 100% Totales
SALUDO DAR SALUD.
¡Mi salud, mi vida! ¿Cómo y por qué cuidar su salud día a día?
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARA LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

LA ASOCIACIÓN CIVIL VID Y PÁMPANOS  Fue creada por el Presbiterio Confesional Reformado, como un ministerio diaconal para trabajar en las comunidades más pobres de la región, en donde están establecidas nuestras iglesias. Promueve el desarrollo integral evitando el paternalismo que causa mucho daño porque crea dependencia y anula la creatividad

Que las familias en las comunidades vivan bajo el temor y el conocimiento de Dios, gocen de alimentación, salud, educación y empleo. Y disfruten de una vida digna de ser imagen y semejanza de Dios, practicando la justicia por igual y que el amor de Dios se vea manifestado en ellos. VISIÓN

MISIÓN Somos llamados y enviados por Dios, para dar esperanza a los pobres a través del desarrollo comunitario y la transformación integral.

VALORES 1. Somos el brazo social del Presbiterio Confesional Reformado. 2. Somos un ministerio interdenominacional que respeta la identidad de las iglesias particulares con quienes colaboramos. 3. Somos un ministerio que acompaña el autodesarrollo de los pueblos 4. Somos facilitadores del empoderamiento.

“TRABAJAMOS DONDE OTROS NO TRABAJAN” Se está trabajando en comunidades del suroccidente de Quetzaltenango, estas comunidades pertenecen al municipio de El Palmar.

PROGRAMAS TRABAJADOS 2013 – 2015 a) Salud b) Educación c) Agricultura d) Organización Comunitaria

TRABAJOS Y LOGROS EN SALUD 1. CAPACITACIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES DE LA COMUNIDAD. 2. CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO PARA HACER JARABES CONTRA LA TOS, UTILIZANDO PLANTA MEDICINALES DE LA REGIÓN

3. CAPACITACIÓN SOBRE PLANTAS NUTRITIVAS. 4. CAPACITACIÓN SOBRE EL DAÑO QUE CAUSA LA COMIDA CHATARRA

RESULTADOS: 1. SE HA LOGRADO PREVENIR LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES COMO DIARREA Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. 2. UTILIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES PARA LA TOS, EVITANDO EL USO DE LA MEDICINA QUÍMICA. 3. SE HA CONTRARRESTADO LA DESNUTRICIÓN INFANTIL.

personas usan la medicina natural 7 hombres y 53 mujeres, total Promotores capacitados 3 hombres y 5 mujeres, total niños(as) creciendo normalmente.

COMUNITARIOS RECIBIENDO CAPACITACIÓN DE MEDICINA NATURAL

ACTIVIDADES Y LOGROS EN AGRICULTURA 1. PREPARACIÓN DE ABONO BOCASHI 2. ELABORACIÓN DE TERRAZAS 3. PROTECCIÓN DE SUELOS CON BARRERA VIVAS Y BARRERAS MUERTAS 4. DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS.

5. MEJORAMIENTO Y RENOVACIÓN DE SUELOS. 6. ELABORACIÓN DE FERTILIZANTE FOLIAR A BASE DE ESTIÉRCOL DE GANADO 7. ELABORACIÓN DE INSECTICIDA ORGÁNICO A BASE DE AJO 8. ELABORACIÓN DE FUNGICIDA ORGÁNICO A BASE DE HOJAS DE PAPAYA 9. FERTILIZANTE A BASE DE HIERBAMORA

LOGROS a) 138 PERSONAS DIVERSIFICANDO SUS CULTIVOS 98 HOMBRES Y 40 MUJERES c) 10 PRODUCTORES HAN AUMENTADO LA PRODUCCIÓN c) 40 FAMILIAS IMPLEMENTANDO NUEVAS TÉCNICAS DE CULTIVO

EDUCACIÓN: ACTIVIDADES Y LOGROS 1. SE HA AYUDADO A LAS PERSONAS DE LAS COMUNIDADES PARA QUE APRENDAN A LEER Y ESCRIBIR PROMOTORES CAPACITADOS, 2 HOMBRES Y MUJERES 3. 85ALUMNOS MATRICULADOS EN ALFABETIZACIÓN 26 HOMBRES Y 59 MUJERES TOTAL ALUMNOS ALFABETIZADOS, 33. FACTORES NEGATIVOS: MIGRACIÓN POR FALTA DE FUENTES DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ACTIVIDADES Y LOGROS: a) CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE DESARROLLO, COCODES b) CAPACITACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

SON POCOS LOS LOGROS PERO SEGUIMOS TRABAJANDO PARA ALCANZAR LA VISIÓN. TENEMOS QUE ENFRENTARNOS A ALGUNOS FACTORES QUE FRENAN EL DESARROLLO: 1. EL CONFORMISMO 2. PATRONES CULTURALES 3. PROGRAMAS PATERNALISTAS DE LOS GOBIERNO DE TURNO 4. FANATISMO RELIGIOSO.

Gracias por apoyarnos, gracias por su atención