Mantenimiento de Plantas Principios de Mantenimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Gestión de Proyectos en Telecomunicaciones Magíster en Ingeniería de Redes de Comunicaciones EMC 150 Clase Nº 11 October 19, 2016.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
PRESUPUESTO.
Planeación de proyecto
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Administración del Capital de Trabajo.
Gestión de Activos y Cualificaciones del IAM
Mantenimiento preventivo
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
COBIT 4.1 Entregar y Dar Soporte DS11 Administración de Datos
Auditoria Informática Unidad III
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
Auditoria Informática Unidad III
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Ciclo de Vida del SIA.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Gerencia de Riesgos y Continuidad del Negocio
ESCUELA DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS TEMA: PRESUPUESTO DE PRODUCCION SEMESTRE: V S EMESTRE DOCENTE : T ORRES.
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Medición del Mercado.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Six Sigma.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Fundamentos de Auditoria de Sistemas Basada en Riesgos
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Valor Agregado y Balance Social
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
La empresa como sistema
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
CRITICIDAD.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
Transcripción de la presentación:

Mantenimiento de Plantas Principios de Mantenimiento

Que és Mantenimiento ? Es una combinación de acciones técnicas destinadas a retener o restaurar un activo en un estado en el que pueda desempeñar su función dentro de unos parámetros permitidos de eficiencia, costo, seguridad y ambiental.... es un proceso que atraviesa límites departamentales … y requiere trabajar en equipo

Para qué se necesita hacer mantenimiento? Para preservar los requerimientos funcionales Para preservar los requerimientos funcionales Para prevenir fallas prematuras Para prevenir fallas prematuras Para mitigar las consecuencias de falla Para mitigar las consecuencias de falla solamente si es técnicamente apropiado, factible de realizar y justificable economicamente

Mantenimiento Planeado No planeado Reactivo Proactivo Mantenimiento base en condicion Mantenimiento base en condicion Mantenimiento programado Mantenimiento a-rotura Opciones de Mantenimiento RIESGO Y CONFIABILIDAD

Gestión de Confiabilidad PROCESO DE GESTION DE CONFIABILIDAD PROACTIVO y REACTIVO GESTION PROACTIVA DE LA CONFIABILIDAD Desarrollar Plan de Mantenim. Definir Objetivos de Mantenim. Determinar la Estrategia Seleccionar Opciones de Mant. Implementar Medir Efectividad / Desempeño GESTION REACTIVA DE LA CONFIABILIDAD Identificar Malos Actores Priorizar Malos Actores Analisis de Causa Raiz Desarrollar Plan de Accion Implementar Monitorear Desempeño RRM

ESFUERZO DE MANTENIMIENTO COST ESFUERZO INSUFUCIENTE OPTIMO DEMASIADO ESFUERZO Mantenimiento Efectivo en Costos COSTO DIRECTO COSTO DE NO-DISPONIBILIDAD COSTO TOTAL MANTENIMIENTO INSUFICIENTE DEMASIADO MANTENIMIENTO modalidad bombero modalidad confort CON BASE EN RIESGO

Práctica de Mantenimiento Efectivo Confiabilidad Consistente y bajo costo de ciclo de vida Usar conceptos de confiabilidad para conducir la filosofia de mantenimiento “ser proactivo, no reactivo” Adaptar el mantenimiento a las necesidades del equipo “hacer el trabajo apropiado” “hacer el trabajo apropiado” Ejecute bien las paradas “alcance vs. beneficio” Ser efectivo y eficiente en la ejecucion del mantenimiento “hacer el trabajo bien” Determinar causas raiz de las fallas “hacerlo solo una vez” Segmentación de equipos Identificar equipos criticos con fallas de tipo aleatorio Identificar equipos criticos con vida predecible Identificar equipos no-criticos con fallas aleatorias o con vida predecible Opción de Maintenimiento Condicion Programado A rotura o hasta el fin de su vida util si se justifica economicamente

Evolución del Mantenimiento Hasta 1950 ( Primera Generacion ):  Hasta 1950 ( Primera Generacion ):  Cuando se rompe, se arregla > 1980 ( Segunda Generacion ):  > 1980 ( Segunda Generacion ):  Mayor Disponibilidad de Planta  Mayor Duracion de Equipos  Menores Costos > Presente ( Tercera Generacion ):  > Presente ( Tercera Generacion ):  Gestion del Riesgo y la Confiabilidad  Mayor Enfasis en Consecuencias HSE (Sin Impacto al Medio Ambiente)  Mayor Confiabilidad y Disponibilidad de Planta  Trabajo en Equipo  Efectividad en los Costos

Operaciones lo rompe Mantenimiento repara Inspeccion se entera Mantenimiento El Triangulo vicioso ?

4 Etapas Para la Excelencia… Etapa I Bombero n < 30% del total hsHo en MP < 80% cumplimiento de programa < 80% cumplimiento de programa n Modos de falla no conocidos. n Minimo enfoque RRM. n Ausencia de audits. de MP n No hay clasificacion de criticidades de equipos. Etapa II Controlador n 30-50% del total hsHo en MP. n 80%-90%cumplimiento de programa. n Existe inventario de modos de falla. n MP es visto como trabajo de relleno. n Los equipos mayore tienen clasificacion de criticidad y el MP se enfoca en ellos. n No hay medicion de desempeño. Etapa III Innovador n 50-70% del total hsHo en MP. n 90-95% cumplimiento de programa. n Tecnicas de mantenim. basadas en condicion n Auditorias formales y actualizacion de MP n Aplicacion de tecnicas RRM. Responsabilidad com- partida por el MP n Responsabilidad com- partida por el MP Etapa IV Proactivo del total hsHo en MP. n > 80% del total hsHo en MP. cumplimiento de programa. n > 95% cumplimiento de programa. n Enfoque en la preven- cion de las fallas n MP basado en los modos y efectos de falla n Disciplina en la planeacion y la programacion n KPI’s formales n Analizar Desempeño

3 El mantenimiento de primer nivel tiene: Eficiencia en la Ejecución Optimización del volumen de trabajo Eliminación de fallas Confiabilidad e Integridad reduce el trabajo de alta prioridad reduce la cantidad de fallas reduce el trabajo reactivo permite planificación mas efectiva reduce el trabajo reactivo carga de trabajo previsible

El mantenimiento de primer nivel tiene:

Confiabilidad en la Producción

El mantenimiento de primer nivel tiene:

Estrategias del Mantenimiento y del Negocio...

El Círculo virtuoso Gestión de Activos

Objetivo del Proyecto REM Desarrollar una estrategia de reenfoque de esfuerzos que permita optimizar el desempeño económico de las plantas. Desempeño ÓptimoDisponibilidad Óptima Eficiencia Óptima = X

ModeloREM de Administración de Activos Impuestos Capital Kp Precios Venta Precios Compra Optim. Económica Eficiencia Modos de Falla por Eficiencia Modos de Falla por Disponibilidad Acciones de Mantenimiento Disponibilidad Qp G Producción Mercado Costo No Planeado Ingreso Neto Inversión BodegaCosto Capital

La formulación REM para ser útil debe partir de la restricción principal de aquello que es No- Controlable. EL MERCADO. 1) El precio al que pueden ser vendidos los productos 2) El tipo de productos y las cantidades demandadas 3) El precio de las opciones en materias primas G. G. Ingreso Bruto El mercado determina las siguientes condiciones sobre las cuales la Empresa tiene baja capacidad de influencia Para ser útil, el enfoque de análisis debe soportarse en un modelo de gestión de activos netamente económico. Como primera aproximación para esto se calcula el Ingreso Bruto “G” El ingreso bruto “G” es el producto entre las cantidades a producir definidas por Planeación en su identificación de la mejor oportunidad comercial y los precios estimados de acuerdo a las proyecciones del mercado al momento de la entrega a lo clientes. A partir de este valor calculado “G” se puede obtener un dato más útil. El Ingreso Neto. Se hace necesario para esto identificar los descuentos a este ingreso bruto En primera instancia se deberá restar el costo relacionado con materias primas e insumos involucrados en la producción. Su costo nuevamente depende del mercado Administración de Activos

Mercado G. Precios Venta Precios Compra Producción Administración de Activos

Formulación de Estrategias de Mantenimiento El impacto de la falla es bajo o despreciable para seguridad, ambiente y producción o costos de mantenimiento. (Verificar Número de Priorida de Riesgo) Existe algo por ganar en la prevención de la falla por alguna otra razón Evaluación de Costo de Mantenimiento contra costo de Riesgo / Falla La falla puede ser detectada: antes de que afecte la producción con el equipo operando ? Puede ser detectada por A. Operator o técnico durante sus actividades cotidianas? B. Por monitoreo de condición o algún otro método avanzado de inspección y análisis avanzado de datos? C.Por inferencia estadística La falla puede ser detectada o la condición evaluada con pruebas programadas o de oportundiad cuando el equipo deba ser detenido? El modo de fallo se relaciona con envejecimiento ? Se puede decidir en base a un MTBF conocido, funciones de falla y/o funciones de costo? Inspección Programada o De Oportunidad Mantenimiento Basado en tiempo, Uso de análisis Costo Riesgo Análisis de Histogramas de Falla Se requiere evaluación de : Modificaciones Procedimientos operacionales Combinación de tareas Cálculo de Riesgo Esperas Redundancias Planes de Contingencia Mantenimiento basado en Condición / Desempeño Mantenimiento de Primera Linea Mantenimiento de Correr a Falla CriticidadDetección de Fallas y CaracterísticasEstrategia Si No Si SI B, C A

Optimización y validación económica Técnicas de Optimización Evaluación Mínimo Costo (Frecuencias) Evaluación Costo / Riesgo (Frecuencias) Clustering (MTTR Consolidado x ítem) Técnicas de Validación Simulación de Costos de Operación MAROS (Eventos Discretos) IIII