LOS ORGANIZADORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR MYRTHA HEBE CHOKLER 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
Advertisements

LOS ORGANIZADORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SAN CRISTOBAL- EDO.
MATERIAL DIDÁCTICO (POWER POINT)‏. PLANTILLA DE OBSERVACIÓN, DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPA INFANTIL. UNIDAD DIDÁCTICA JUEGOS RECREATIVOS.
MsC. Josefa Rojas Estévez ISP. Enrique José Varona
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
 El proceso de aprendizaje se inscribe en la dinámica de la transmisión de la cultura. Se pueden asignar 4 funciones de la educación: 1. Función conservadora:
Comunicación verbal y no verbal
Educación Física Conceptos y Objetivos.
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
Concepto y Definición de Deficiencia Mental
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Perfil de los niños 0 a 3 años Cuna UEB 1.
SUJETO DEL APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
LABORATORIO.
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Programa de Entrenamiento en Técnicas de Orientación y Movilidad
CINCO ELEMENTOS DE LA DANZA Lic. Jaimes Gonzales Andrea Melissa.
QUÉ ES EL GENERO.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Situación Areas Clean Ltda
Situación Areas Clean Ltda
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
DESARROLLO FISÍCO Y PSICOMOTOR Propósitos generales del curso.
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
ERGONOMIA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
La vinculación afectiva en la infancia El ser humano tiene una predisposición genética para formar vínculos interpersonales con figuras de seguridad, pero.
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
El Cerebelo.
Ergonomía.
Habilidades Cognitivas
REFLEXION Los hombres más opacos emiten algún resplandor, nuestro gran error está en tratar de obtener de cada uno en particular las virtudes que no posee.
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
TALLER DE COMUNICACIÓN
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Jardín de Niños Ovidio Decroly
WALTER HERRERA MAICOL STIVEN ZAPATA ANDRES LOPEZ ARCOS CUALIDADES MOTRICES OCTAVO INSTITUCION EDUCATIVA LA LEONERA EDWUAR ASPRILLA
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
Fichas de juegos atención a la psicomotricidad.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
EL CONOCIMIENTO. -IDEALISMO. -MATERIALISMO. CLASE 1.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
¿ QUE ES LA PSICOMOTRIDAD?
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.. El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. Su condición corporal es esencial.
Psicología genética Jean Piaget
PSICOMOTRICIDAD Mg. Mary juana Alarcon Neira Facultad de Educación y Humanidades Escuela Académico Profesional de Educación Inicial.
LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
PSICOMOTRICIDAD Sesión 1 Mg. Diana Gallo Castro RESPONSABILIDAD SOCIAL CUENTO MOTOR.
Transcripción de la presentación:

LOS ORGANIZADORES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR MYRTHA HEBE CHOKLER 1

TODA ACTIVIDAD HUMANA ES ESENCIALMENTE PSICOMOTRIZ Y PARA SU PUESTA EN MARCHA SE ACTICULAN DIFERENTES SISTEMAS ANATOMOFISIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE GRAN COMPLEJIDAD QUE DETERMINAN UNA MANERA DE SER Y ESTAR EN EL MUNDO, DE REALCIONARSE CON LA REALIDAD Y LOS OTROS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BIOLÓGICAS, CULTURALES, ESPIRITUALES Y SOCIALES 2

LA PSICOMOTRICIDAD ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA AL HOMBRE DECODIFICANDO EL CAMPO DE SIGNIFICACIONES QUE EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO EN RELACIÓN GENERAN Y QUE CONSTITUYEN LAS SEÑALES DE SU SALUD, SU DESARROLLO, POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE E INSERCIÓN SOCIAL, DE ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y MARGINACION. 3

LA EDUACACIÓN DEBE SER ENTENDIDA COMO EL DESARROLLO DE POTENCIALIDADES CREADORAS Y PRODUCTIVAS Y NO COMO EL ENCHALECAMIENTO REPRESIVO AL SERVICIO DE UN SUPUESTO “ORDEN” QUE FABRICA SUJETOS SUMISOS, INDIVIDUALISTAS Y COMPETITIVOS, REPETIDORES MEMORÍSTICOS DE INFORMACIONES QUE NO CUESTIONARAN JAMÁS Y QUE EN EL MEJOR DE LOS CASOS OLVIDARÁN INMEDIATAMENTE 4

LA MIRADA, EL GESTO, LA DISTANCIA Y LA VELOCIDAD SE CARGAN DE SIGNIFICADOS ENTRANDO EN INTERJUEGO CON LOS INSTRUMENTOS BIOLÓGICOS, FUNCIONALES Y EMOCIONALES QUE SE INFLUYEN MUTUAMENTE. ESCUELA TRADICIONAL: INHIBICIÓN DEL MOVIMIENTO CONTACTO CON PARES CUERPO DESAFECTIVIZADO 5

ES IMPORTANTE LLEVAR NUESTRA MIRADA ATENTA PARA DESCUBRIR LAS CARACTERÍSTICAS PSICOMOTORAS DE NUESTROS CHICOS, A QUIENES DIRIGIMOS NUESTRA CIENCIA Y PROFESIÓN. EL CUERPO ESTÁ DETERMINADO SOCIALMENTE, NO PUEDE ENTENDERSE FUERA DE LA HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL DE CADA SUJETO 6

SI SABEMOS QUE LA POSTURA DE PIE, ERGUIDA FIRMEMENTE SOBRE LAS PIERNAS, DA SEÑALES DE DOMINIO Y SEGURIDAD ANTE EL MUNDO, ME PREGUNTO: ¿Cómo PUEDE PARARARSE, CON QUE SEGURIDAD Y APLOMO, CON QUE EQUILIBRIO PODRÁ ERGUIRSE UN NIÑO SOBRE SUS PIES TORCIDOS REALIZANDO AJUSTES TÓNICOS- POSTURALES SIEMPRE DIFERENTES, AL ADAPTARSE A ZAPATOS QUE NO SON PROPIOS, GASTADOS POR OTROS, GENERALMENTE DESCONOCIDOS? 7

SI LA EXPLORACIÓN, APROPIACIÓN Y VALORIZACIÓN SIMBÓLICA ESTRUCTURAN DE MANERA ESENCIAL LAS REALCIONES EN EL ESPACIO; SI EL ARRAIGO, EL “SER DE UN LUGAR” ES UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN Y EXPRESIÓN DE LA IMAGEN DE SÍ, DE LA IDENTIDAD, ¿COMO SERÁ LA UTILIZACIÓN, LA INTERNALIZACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO DE UN CHICO HACINADO EN UNA PIEZA DE CONVENTILLO, CON EL MIEDO DE SER DESALOJADO, SIN INTIMIDAD, SIN ESPACIO PROPIO, CUANDO EL HACINAMIENTO INDICA DE POR SÍ LA ALIENACIÓN DE EXISTIR COMO SER INDIFERENCIADO, MASIFICADO, COMO ALGUIEN QUE NO ES IDENTIFICADO NI IDENTIFICABLE? 8

¿Cómo ES LA MARCHA, LA CARRERA Y EL SALTO, LA MIRADA, EL GESTO Y LA COMUNICACIÓN DE UN NIÑO QUE PASA LARGOS MESES A LA ESPALDA DE SU MADRE, EN CONTACTO CON SU CUERPO, PERO CON UNA PARTE DURA, CONVEXA, AGOBIADA POR EL TRABAJO Y LA OPRESIÓN? CUERPO QUE VA GOLPEANDO SUAVEMENTE, QUE VA SALTANDO ENVUELTO EN LA ALFORJA ABRIGADA, QUE VA REGISTRANDO EN SU TONO MUSCULAR, EL RITMO DE LOS PEQUEÑOS PASOS EN LAS LARGAS CAMINATAS SUBIENDO Y BAJANDO CERROS? 9