LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera división: 2 células
Advertisements

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
2da. y 3ra. semana del desarrollo
ETAPAS DEL EMBARAZO PARTO Y LACTANCIA
Gastrulación y organogénesis
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
LIQUIDO AMNIÓTICO.
ANEXOS EMBRIONARIOS.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO: PLACENTA Y ANEXOS FETALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMULIPAS A.C
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
Fecundación, implantación y embarazo.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
Capitulo # 3 Implantación, Embriogénesis , Desarrollo Placentario
Anexos Embrionarios En el primer mes de gestación, los seres humanos, como todos los vertebrados terrestres, tienen anexos embrionarios. Estos son varias.
ANEXOS EMBRIONARIOS.
LA PLACENTA.
Embarazo y desarrollo embrionario
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMULIPAS A.C
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
Nociones sobre reproducción humana
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.
Fecundación y Embarazo
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
ANEXOS EMBRIONARIOS. Son estructuras membranosas u órganos extraembrionarios o fetales, que desempeñan funciones específicas durante el embarazo. No intervienen.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
Sistema Reproductor Femenino y Masculino
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Día 11 Segunda Semana del desarrollo Humano
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Reacción decidual y niveles de HCG
Liquido Amniotico Jose E. Encarnacicón..
Fecundación y desarrollo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE GINECOLOGÌA MORFOGÉNESIS, MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE.
ANEXOS EMBRIONARIOS DRA. MARÍA DE LOuRDES SAAVEDRA GÓMEZ
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Unidad 4: Sexualidad humana
PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE. ZIGOTO  Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de.
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
M EMBRANAS FETALES EN GEMELOS La frecuencia de gestaciones múltiples ( mellizos,trillizos,etc) se incremento de un 32,6 por 1000 nacimientos en La.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Sra. Anlinés Sánchez Otero
La placenta.
Mendoza Vigueras Abril Verónica Rojas Garrido María Cristina
AMNIOS ORIGEN FUNCION UBICACION FORMACION ECTODERMICO
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA CLINICA DEL SOL 2011 L.A.
6 BÁSICO SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
Universidad Para El Bienestar Benito Juárez García Medicina Integral Y Comunitaria Integrantes: Flores De Jesus Eva Juarez Garcia Pedro Axel Medina Salvador.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
La placenta es el órgano más importante para el bebé, porque es el que le mantiene vivo hasta su nacimiento. Le suministra alimento, oxígeno y le facilita.
Crecimiento y Desarrollo. Fases del desarrollo embrionario Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma la gástrula.
Transcripción de la presentación:

LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS

Características Generales de la Placenta

Bolsa amniótica Embrión Líquido amniótico Cordón umbilical Placenta

Membranas amnióticas u ovulares Las membranas ovulares (corion y amnios) delimitan la cavidad amniótica, encontrándose en íntimo contacto a partir de las semanas del desarrollo embrionario Se conforman por:  Amnios: capa mas interna que esta en contacto con el liquido amniotico  Corion: membrana fetal que se encuentra en contacto directo con el endometrio de la madre. Es mas externo que el amnios

 es una estructura redondeada en forma de disco de unos 25 cm de diámetro y unos 2,5 cm de grosor (hacia el final del embarazo) que adosada a la cara interna del útero materno le permite al bebé nutrirse mediante la extracción de los elementos necesarios provenientes de la sangre materna.  pesa entre 500 y 600g al final del embarazo  Cubre el 15 al 30% de la superficie del útero. PLACENTA

 La placenta se desprende de la pared del útero en unos 30 minutos después del parto.  El flujo de sangre hacia la placenta es muy alto, 500ml por minuto, lo que favorece el intercambio de nutrientes, oxígeno y el paso de los productos de deshecho PLACENTA

LA CIRCULACIÓN PLACENTARIA Dos arterias umbilicales llevan la sangre hacia la placenta La sangre retorna por la vena umbilical

 La placenta y las membranas fetales realizan las siguientes funciones:  Protección  Nutrición  Respiración  Excreción  Producción de hormonas (GONADOTROPINA CORIONICA, PROGESTERONA, ESTROGENOS) FUNCIONES

 Es una estructura de 1 a 2cm de diámetro y 30 a 90cm de largo.  Por su interior pasan los vasos umbilicales, 2 arterias y una vena, rodeados de la gelatina de Wharton, un tejido conectivo mucoso que sirve de protección a los vasos. EL CORDÓN UMBILICAL

 Inicialmente las células amnióticas producen “cierta cantidad” de LA  El aparato respiratorio fetal produce LA,  300 a 400 ml al día al término del embarazo  El riñón contribuye al volumen del LA con la orina,  Volumen: 500ml al día al término del embarazo ORIGEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

 Máximo volumen a las 33 – 34 semanas de casi 1 litro  El feto ingiere LA, que pasa al tubo digestivo y es reabsorbido a la circulación.  El exceso de LA es eliminado por la placenta  El final del embarazo el feto ingiere alrededor de 400ml al día. EL LIQUIDO AMNIÓTICO

 Permite el crecimiento externo simétrico del embrión y del feto  Actúa como una barrera contra las infecciones  Permite el desarrollo normal de los pulmones fetales  Evita adherencias del amnios al embrión y al feto  Protege al embrión y al feto frente a lesiones al distribuir los impactos que la madre recibe IMPORTANCIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO

 Ayuda a mantener la temperatura corporal del embrión  Permite que el feto se mueva libremente, de este modo colabora con el desarrollo muscular de las extremidades  Participa en la mantenimiento de la homeostasis de líquidos y electrolitos IMPORTANCIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO

Embarazo Gemelar GEMELOS UNIVITELINOS GEMELOS BIVITELINOS Una única placenta Dos placentas diferentes Se produce la fecundación de un solo óvulo por un espermatozoide. Se produce la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides.

EMBARAZO GEMELAR  MELLIZOS Dos óvulos – 2 espermatozoides. Son dicigóticos Existe una tendencia hereditaria  Gemelos idénticos Un óvulo – un espermatozoide, monocigóticos