INVESTIGACION DE MERCADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO.
Metodología de la Investigación Social
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
MARKETING EN LA EMPRESA
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Psc. Alexandra Landázuri Savinovich Estudios Cualitativos Consultora
TALLER DE MARKETING ESTRATEGICO
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
TALLER DE TRABAJO FINAL
Escuela de Administración Información para la toma de decisiones
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
3. Investigación de mercado
Investigación y Sistemas de Información
DISEÑO DE LA INVESTIGACION EXPLORATORIA: INVESTIGACION CUALITATIVA
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Introducción La entrevista es una técnica para obtener datos, consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, esta se realiza.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Diseño de la investigación
Aspectos cualitativos
Temas de la Sesión Datos Primarios: Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa. Procedimientos de Investigación Cualitativa Grupos Focales.
Investigación exploratoria: datos secundarios
Marketing Conceptos Básicos
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
AEA Investigación de Mercado Ingeniería Comercial.
OTROS TIPOS DE INVESTIGACION
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Parte V. Tema 15. La investigación del consumidor
Introducción a la investigación de mercados
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DEBEN LEER EL CAPITULO DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING E INFORMACIÓN DE MERCADOS DE WILLIAM STANTON (FUNDAMENTOS DE MARKETING”
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Investigación de mercados. Investigación de mercados Es una sub- función del marketing Proveer información sobre el consumidor Identificar las oportunidades.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Sondeo rápido de mercado
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACION DE MERCADOS
Módulo Mercadotecnia Clase 3 Ma. Teresa Jerez
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
U.D. 3. Investigación Comercial
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
U.D.5. EL SIM Y LA IM EL SIM Conjunto de personas, equipos y procedimiento capaces de recoger, clasificar, analizar, evaluar y distribuir la información.
Investigación de la publicidad
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Modulo 2 arts&marketing Investigación de Mercados Aplicada Métodos cuantitativos Eduardo Azouri Junio de 2006.
Manual De Instrumentos
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
Elementos de información
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Investigaciòn de Mercados Es un diseño para la obtenciòn, anàlisis y comunicaciòn sistemàtica de los datos.
Mercadeo.
UNIDAD 1 INTRODUCCION Y PRIMERAS FASES DE INV DE MERCADOS INVESTIGACION DE MERCADOS Identificación, acopio, difusión y Aprovechamiento de información Clasificación.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
“MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR”
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION DE MERCADOS

¿ QUE ES LA INVESTIGACION DE MERCADOS? ES UNA SUBFUNCION DEL MARKETING SU UTILIDAD SE CENTRA EN OBTENER INFORMACION UTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES CONSISTE EN ESCUCHAR AL CONSUMIDOR Y CONOCER QUIEN ES COMO ES QUE HACE PORQUE LO HACE QUE PIENSA CUÁLES SON SUS NECESIDADES

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS SU OBJETIVO PRINCIPAL ES OBTENER INFORMACION VALIDA QUE PERMITA TOMAR DECISIONES COMERCIALES CORRECTAS MINIMIZAR EL RIESGO EN LA TOMA DE DECISIONES OPTIMIZAR RECURSOS IDENTIFICAR IDEAS MEJORAR LA CALIDAD DE LAS DECISIONES

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: NO SUSTITUYE A LA DECISION SU FINALIDAD NO ES ESPIAR A LA GENTE (C.E) NO ES UTIL PARA MANIPULAR A LA GENTE NO SIRVE PARA ENCONTRAR TODAS LAS RESPUESTAS DE GOLPE (es preciso acumular conocimiento) 5. EL ESTUDIO DE MERCADO INFORMA DE LO QUE HA PASADO O LO QUE PASA , NO DE LO QUE PASARA

CONCEPTO DE INVESTIGACION DE MERCADO LA I.M. CONSISTE EN ESCUCHAR AL CONSUMIDOR. LA BUENA INFORMACION ES EL ENEMIGO DEL RIESGO. I.M. ES EL PROCEDIMIENTO SISTEMATICO DE RECOPILAR REGISTRAR Y ANALIZAR TODOS LOS DATOS RELACIONA- DOS CON LOS PROBLEMAS EN LA COMERCIALIZACION DE BIENES Y SERVICIOS. (A.M.A). DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESIONAL DE MK. HAY QUE RECURRIR A FUENTES DE INFORMACION RECURRIR A LOS ESTUDIOS DE MERCADO

LAS FUENTES DE INFORMACION LAS F.I. NOS PROPORCIONAN DATOS SECUNDARIOS, ES DECIR AQUELLOS QUE YA HAN SIDO ELABORADOS POR OTROS. ESTA INFORMACION PUEDE SER INTERNA O EXTERNA. LAS F.I. PRIMARIAS. LOS ESTUDIOS DE MERCADO NOS PROPORCIONAN LOS DATOS PRIMARIOS, DATOS DE EXTRACCION PROPIA.

FUENTES DE INFORMACION EXTERNA LAS F.I. EXTERNA, REPRESENTAN EL ORIGEN O LUGARES DE LOS CUALES PUEDO SACAR INFORMACION. GREMIOS, ASOCIACIONES, COLEGIOS PROFESIONALES, FEDERACIONES, CAMARAS DE COMERCIO, REVISTAS PROFESIONALES, INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS SINDICATOS, FOMENTO DEL TRABAJO, BANCOS DE DATOS, INE, UNIVERSIDADES ETC.

FUENTES DE INFORMACION INTERNAS AQUÍ EL ORIGEN DE LA INFORMACION PROCEDE DE LA PROPIA EMPRESA. HAY DOCUMENTOS CLAVE DONDE SUELE HABER INFORMACION EFICAZ: LISTADOS DE FACTURACION, FICHEROS DE CLIENTES, PREVISIONES DE TESORERIA, INFORMES DE LOS VENDEDORES, CUENTA DE RESULTADOS, DPTO DE GESTION DE QUEJAS ETC.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS D. SECUNDARIOS LOS DATOS SON ANTIGUOS. LA AMBIGÜEDAD DE LOS DATOS (información del sí pero no ) 3. LA SITUACION DE “JUEZ Y PARTE” DE QUIEN EMITE EL INFORME. (informe del vendedor, dice la verdad pero no toda la verdad) 4. LA VENTAJA ES QUE ES GRATUITA O MAS ECONOMICA QUE LA INFORMACION PRIMARIA HAY QUE AGOTAR LAS F.I.S. ANTES DE EXPLOTAR LAS P.

I.C. POR LA NATURALEZA DE LA INFORMACION ESTUDIOS CUANTITATIVOS. UTILIZAN INFORMACION QUE RESPONDE A INTERROGANTES DEL TIPO: QUE, CUANTO, DONDE Y COMO PERMITEN UNA MEDICION OBJETIVA. ESTUDIOS CUALITATIVOS, UTILIZAN INFORMACION RELATIVA A ASPECTOS INTERNOS DEL COMPORTA- MIENTO HUMANO, ACTITUDES, CREENCIAS, MOTIVA- CIONES, EXPLICAN EL PORQUE DE LOS COMPORTA- MIENTOS

DISEÑOS DE INVESTIGACION COMERCIAL LOS TIPOS DE I.C. POR LA FUNCION QUE CUMPLEN SON: ESTUDIOS EXPLORATORIOS, nos permite una primera aproxima ción oara identificar posibles problemas y acciones a desarrollar. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS, se proponen describir algo, caracterís ticas de usuarios de un determinado producto (edad, sexo, situación Familiar, nivel profesional. ESTUDIOS CAUSALES, se emplean para obtener la evidencia de una relación causa-efecto, p.e. Aceptar que una disminución en el precio llevaría a incrementar las ventas y la participación en el mer- cado, no siempre sucede en ciertos entornos competitivos.

INVESTIGACION CUALITATIVA LA DINAMICA DE GRUPOS UN MODERADOR PLANTEA DIRECTAMENTE UN TEMA Y SE DISCUTE EN UN GRUPO HOMOGENEO DE PERSONAS DE FORMA CONTROLADA TIENE SU ORIGEN EN LAS TERAPIAS DE GRUPO UTILIZADAS POR LOS PSIQUIATRAS. CONDICIONES: SE GRABA, SE TRANSCRIBE Y SE INTERPRETA GRUPOS DE 7 A 12 PERSONAS DURACION DE 1 A 2 HORAS AL MENOS HACER CUATRO DINAMICAS DEBE HABER UN MODERADOR

APLICACIONES DINAMICA DE GRUPOS GENERAR IDEAS PARA NUEVOS PRODUCTOS, CONOCER MOTIVACIONES, COMPORTAMIENTOS AL USO O RECHA- ZO DE UN PRODUCTO, DESARROLLAR Y TESTAR LA CRE- ATIVIDAD DE CAMPAÑAS... VENTAJAS: SINERGIAS EFECTO BOLA DE NIEVE SEGURIDAD (es un grupo homogeneo y se siente libre) ESPONTANEIDAD ESTRUCTURA FLEXIBLE

INVESTIGACION CUALITATIVA ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD ENTREVISTA PERSONAL NO ESTRUCTURADA EN LA QUE SE PERSIGUE QUE CADA ENTREVISTADO EXPRESE LIBRE- MENTE SUS OPINIONES Y CREENCIAS SOBRE ALGUN TEMA OBJETO DE ANALISIS. El papel del entrevistador es fundamental, debe crear un ambiente Agradable, relajado y libre de tensiones. Se graba, se transcribe y se analiza Dura de 1.30h a 2h. Mínimo de cinco entrevistas por segmento Complementan a las reuniones de grupo APLICACIONES: Profundizar en temas confidenciales, el producto tiene que ver con las emociones, comprender procesos complejos de conducta etc.

INVESTIGACION CUALITATIVA TECNICAS PROYECTIVAS. SON TECNICAS EN LAS QUE A PARTIR DE ESTIMULOS AMBIGUOS SE FACILITA A QUE EL SUJETO PROYECTE AL EXTERIOR SUS ESTADOS DE ANIMO Y CONDUCTAS NO MANIFIESTAS. TEST DE ASOCIACION DE PALABRAS (sirve para conocer sentimientos que generan nuevos productos, palabras clave que se presentan como texto a incluir en un anuncio...) TEST DE FRASES INCOMPLETAS TEST DE INTERPRETACION DE IMÁGENES TEST DE CONSTRUCCION DE VIÑETAS

INVESTIGACION CUANTITATIVA LAS T.C. ESTUDIAN EL COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO OBTENIENDO INFORMACION SOBRE HABITOS Y COMPORTA- MIENTOS. SE CENTRA EN EL ..¿QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO? UTILIZA CRITERIOS ESTADISTICOS UTILIZA MUESTRAS REPRESENTATIVAS LOS RESULTADOS SON CUANTIFICADOS Y EXTRAPOLABLES LA INFORMACION ES DE CARÁCTER DESCRIPTIVO APORTA UNA INFORMACION PRECISA