Depto. Académico San Salvador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
La Aproximación al Objeto de Estudio (espacios) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Depto. Académico San Salvador Seminario de Integración – Cátedra:
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Justificación.
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
Formulación de la metodología
Revisión de la Bibliografía
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Orientaciones Prácticum
Seminario Trabajo de Grado
Construir el Marco Teórico
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
Práctica de Investigación
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Formulación y Delimitación del Problema
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
Procesos de Investigacion
Factibilidad del Problema.
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Marco Teórico TEMA 2.3.
Universidad Latina de Costa Rica
PASOS PARA LA INVESTIGACION
ASESORIA EN INVESTIGACION
Los proyectos de Ingeniería
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Proyecto de investigación científica
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Proceso de Investigación
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 1.- IDENTIFICACIÓN 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DEL TRABAJO ESPECIAL.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Depto. Académico San Salvador UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Depto. Académico San Salvador “ El Trabajo Final de Grado: Tipos; Los Pasos para su Diseño” Seminario de Integración – Cátedra: Lic. Ramiro Petrizzi

EL TFG TIPOS POSIBLES Proyecto de investigación: siguiendo una de las metodologías de investigación en ciencias sociales con el fin de explicar una porción de la realidad turística, de preferencia el objeto de estudio debería estar dentro de la provincia Informe o Memoria: referido a una practica realizada por el alumno en una institución publica o privada o en una empresa, en cualquier caso el ámbito debe tener vinculación directa con la actividad turística y preferentemente dentro de la provincia. Desarrollo de un Producto Turístico: cualquier tipo de producto turístico (macro o micro) incluido en las tipologías estudiadas durante la carrera, ejemplos: Establecimientos hoteleros Servicios turísticos Circuitos turísticos Paquetes Turísticos Sistemas de información y/o comunicación Planes de desarrollo turístico en ámbitos privados o públicos incluyendo planes de comercialización

Los Pasos de la Investigación (T.F.G) Concepción de la idea Se debe abordar un tema que sea de interés para el estudiante Se debería elegir un objeto de estudio que este al alcance del estudiante El tema debe ser concreto y abordable

Planteo del problema: se deben tener en cuenta los condicionantes del sujeto y del objeto Capacidades, limitaciones, intereses Conocimientos previos, habilidades, destrezas Motivaciones para realizar la investigación Condicionantes del objeto Grado de dificultad de acceso a la información Interés institucional en la realización del estudio Grado de involucramiento de la comunidad Es la definición concreta de lo que el estudiante quiere conocer

Es una construcción, el resultado de un trabajo intelectual Es la elaboración de un documento en el que se plasme de manera clara y concisa los aspectos a estudiar de aquel problema concreto Es una construcción, el resultado de un trabajo intelectual Comprobación de fuentes Consulta a expertos Selección y compilación de información y material Visita al campo (de ser posible) Esbozos de entrevistas con actores protagonistas

Puede trabajarse a partir de las preguntas de investigación Deben ser claras y contener los elementos de la respuesta: cual es el efecto de un programa de capacitación en atención al turista para los artesanos de la comunidad de Santa Clara en la venta de productos en la feria artesanal? Deben hacer referencia a problemas factibles de resolver: la propuesta de una etiqueta de origen para productos de la puna jujeña, generará una imagen de calidad en dichos productos?

Definición del tipo de investigación La pregunta debe apuntar a un análisis no a un juicio de valor: cual es el aporte al PBI por parte de las comunidades aborígenes del NOA? Deben admitir varias respuestas posibles: como es la relación del gobierno provincial y los municipios en la provincia de Jujuy respecto de la actividad turística? Definición del tipo de investigación Para el caso del T.F.G el trabajo es de investigación aplicada del tipo exploración diagnostica, con propuesta de intervención.

Formulación de la hipótesis Para el caso de los T.F.G puede o no existir la hipótesis. La finalidad es hacer una propuesta de intervención acerca de una problemática dada. De existir, un ejemplo podría ser: el desarrollo turístico en la comunidad X no se alcanza debido a la falta de representatividad de la institución municipal.

Diagnostico Inicial: es un paso de suma importancia se deben observar todas las variables que intervienen en la actividad turística en la comunidad donde se va a trabajar: vocación turística, situación geográfica, actitud de la población, dinámica económica, características paisajísticas, cantidad de visitas, grado de institucionalización de la comunidad, grado de organización comunitaria no institucional. Debe proporcionar una idea general del estado de situación del sitio o destino sobre el que se va a trabajar.

Justificación de la investigación Debe explicar claramente el por qué del estudio que pretende realizar el estudiante, como apoyo se pueden responder las siguientes preguntas: Para que sirve el estudio? Que alcance social tiene? Quienes son los actores beneficiados con los resultados del trabajo? De que manera los beneficia? Que problema practico ayudará a resolver? Contribuye de algún modo a la construcción de conocimiento? Se podrá el estudio extrapolar a otros destinos o sitios? Abre caminos para estudios posteriores que lo complementen?

Elaboración del marco teórico Es el marco de referencia del problema Lo ubica dentro de un conjunto de conocimientos preexistentes Etapas de la elaboración del marco teórico Revisión bibliográfica Fuentes directas Fuentes primarias, secundarias y terciarias Ayuda a: Prevenir errores de estudios previos Orienta sobre el camino Centrar y enfocar el problema A interpretar los resultados

Propuesta de intervención Informe final Diagnostico Final Propuesta de intervención Informe final Análisis de los diagnósticos Conclusiones Propuesta para nuevas líneas de trabajo Escenarios posibles

Depto. Académico San Salvador UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DEL ESTERO Depto. Académico San Salvador MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Lic. Ramiro Petrizzi