Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
PREPARADURÍA TERCER EXÁMEN
Estadística Unidad III
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
Analizador de Espectro
FOTODIODOS/LEDS.
Tema 1 Energía radiante: Fuentes, difusores y detectores de radiación
Capacidad Eléctrica Problemas 3 y 4 página 100
Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 4 - Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Si uno estudia la distribución espectral.
TEMA Universidad Estatal del Sur de Manabí
Interferencias Electromagnéticas en Sistemas Electrónicos
Presentación del trabajo de investigación, Curso 07/08
ELECTRODINÁMICA. PRÁCTICA VIRTUAL SOBRE GUÍAS DE ONDA. Curso
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 3 - Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Planck.
Repaso conceptos de electrónica
Física Experimental IV Curso 2013 Clase 13 Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Vida media del Muón. La medida del flujo de muones.
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
Rayos X y estructura cristalina
Física Experimental IV Curso 2013 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Planck Obs
Distribución de Poisson
Física Experimental IV Curso 2013 Experimento 10 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Desintegración radiactiva La radiactividad.
Determinación de la constante de Rydberg
Física Experimental IV Curso 2013 Clase 7 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Wilhem Röntgen ( ) descubrió los Rayos X.
Efecto Compton PN 1927 COMPTON, ARTHUR HOLLY "for his discovery of the effect named after him"- WILSON, CHARLES THOMSON REES "for his method of making.
Física Experimental IV Curso 2013 Clase 6 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Fluorescencia de Rayos X.
Tema 5: Modelos probabilísticos
INTRODUCCIÓN A LOS MICROROBOTS - SENSORES -
Desarrollo de modelos empiricos a partir de datos
GYRASCOPE Electrónica Strobe Independiente LYS ELECTRONIQUE 14 avenue du Général de Gaulle MEUDON LA FORET France
Introducción al Spectrum Analyzer
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Las necesidades en la carrera aeroespacial de reducir peso y consumo de toda la electrónica, llevó al primer desarrollo de fuentes de alimentación conmutadas.
Parte mecánica de una trampa magneto-óptica (MOT)
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Centro Nacional de Metrología, CENAM
Frecuencia (n)  la frecuencia (n) es el número de oscilaciones que efectúa cualquier partícula, del medio por donde se propaga la onda, en un segundo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Doctorado en Ciencias Física Aplicada Titulo: “Cámara Obscura con.
Supervisión y Control de Procesos 1 Bloque Temático I: Introducción al Control de Procesos Tema 4: Respuesta temporal y frecuencial de sistemas de Control.
Fisica Experimental IV Curso 2014 Clase 1 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de la constante de Rydberg.
Física Experimental IV. Curso 2014 Clase 4 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Heinrich.
E. Verde UCV EIE Sensores de Variables Físicas Frecuencia.
Teoría Cuántica: Líneas de influencia
MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.
Semiconductores, aisladores y metales
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
Modulación en Amplitud (AM)
Física Experimental IV Curso 2014 Clase 8 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Fluorescencia de Rayos X.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan 2015.
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Medición de la velocidad de la luz
Física Experimental IV Curso 2010 Experimento 12 Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Distribución de Poisson En cualquier serie.
Física Experimental IV Curso 2014 Clase 7 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Rayos X y estructura cristalina.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Radiación del Cuerpo Negro Obs Max Karl Ernst Ludwig Planck Berlin University Berlin, Germany b d Radiación del cuerpo negro. Cuando.
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Frecuencia Modulada (FM)
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
Física Experimental IV Curso 2009 Experimento 8 Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP PN 1927 Efecto Compton COMPTON, ARTHUR HOLLY.
Adderly Wilson Vilca Jara
Sistemas de modulación exponencial
Malla asegurada en fase (Phase Locked Loops)
La Velocidad de la Luz Grupo: EuroFIME2
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL
Sensórica Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S
1.2 Diodos.
Transcripción de la presentación:

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-2 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz "An inexpensive apparatus for the measurement of the velocity of light in transparent media." R. Barr, Journal of Physics E: Scientific Instruments 5, 1142 (1972). =600 nm

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-3 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-4 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Midiendo los desfasajes entre las señales V e y V d, en función de la distancia d, se puede obtener c. Medida de la velocidad de la luz f= /2 ~ MHz

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-5 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz La técnica de la medida de fase. Para simplificar la observación de señales de alta frecuencia se emplea un oscilador superheterodino. Las señales de los dos diodos V e y V d se multiplican por un voltaje común sinusoidal V m Los voltajes resultantes del emisor y del detector, son:

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-6 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Frecuencia muy bajaFrecuencia muy alta Ahora enviamos las señales a un filtro y separamos las bajas frecuencias: Las dos señales varían con una frecuencia distinta de la que modula el LED y de la que es producida por el fotodiodo, pero la diferencia de fase es la misma que en las primeras etapas. Típicamente f = 25kHz Medida de la velocidad de la luz

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-7 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-8 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Ajuste de fase Frecuencímetro (f/100) Alimentación del emisor Señal de modulación del emisor Respuesta del diodo detector Alimentación del detector Medida de la velocidad de la luz

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-9 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz Normalmente se trabaja así: ch1 ch2 ch1 ch2 = ch1 ch2 =0

Física Experimental IV Curso 2005 Experimento 5 - Página-10 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Medida de la velocidad de la luz Probablemente ahora trabajaremos así: t' =2 t'/T' T' =4 fd/c d =2 t/T