Evaluación de Proyectos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
Advertisements

PARADIGMAS Y LA TEORIA EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Teorías, sistemas y paradigmas
NIF A – 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Definición de una estrategia
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Guia Diseño Robert Echeverria
Kuhn y el cambio científico
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se construye el marco teórico
Orígenes del enfoque Ciencia,Tecnología y Sociedad
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
Teoría Estructural de S. Minuchin
El pensamiento critico y la enfermería
Matthias Günther Epistemología.
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
THOMAS SAMUEL KUHN "Las revoluciones científicas se consideran aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
El problema científico
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Paradigmas de Investigación
Visión historicista de la ciencia
GESTION EDUCATIVA.
Derechos del autor en el desarrollo tecnológico
Desarrollo moral.
Enfermería Disciplina/Profesión
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
La Investigación científica
Copyright © 2014 by The University of Kansas Adaptar intervenciones comunitarias para diferentes culturas y comunidades.
01. La comunicación científica formal
Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas
Fenómenos paranormales
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Alfabetización científica
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Una mirada desde nuestros vínculos parte 1
Thomas. S. Kuhn( ).
Naturaleza de la Ciencia
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
Filosofía de la ciencia
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong 1. Planteamiento de investigación. 3. Diseño de la blog. 4. Hipótesis de trabajo.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
El Conflicto Cognitivo.
Código de ética.
La estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las Revoluciones Científicas 1962
THOMAS KUHN ( ).
Transformaciones en la docencia universitaria
PASOS PARA LA INVESTIGACION
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
El problema de investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Eligir a un asesor.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Thomas Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES PROBLEMATICAS Y CONFLICTIVAS GLORIA SALINAS MANUEL LEIVA.
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? Es la unión de elementos o componentes en una forma organizada (1). Dichos elementos pueden ser: Conceptos.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de Proyectos PARADIGMAS Evaluación de Proyectos A B C 2002

de las Revoluciones Cietíficas Thomas S. Kuhn La Estuctura de las de las Revoluciones Cietíficas

Un papel para la historia La ciencia normal parte del supuesto de que la comunidad científica sabe como es el mundo. Cuando la profesión ya no puede evadir las anomalías, cominezan las investigaciones extraordinarias que llevan a nueva serie de supuestos, a una nueva base para la práctica de la ciencia. Estos episodios extraordinarios en los cuales ocurre el cambio de los supuestos profesionales se conocen como revoluciones científicas. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

La ruta a la ciencia normal La ciencia normal significa aquella investigación que está firmemente basada sobre algún o algunos logros científicos pasados: LOS PARADIGMAS El estudio de los paradigmas es lo que prepara al estudiante que será miembro de la comunidad científica específica en la cual trabajará. De esta forma están comprometidos a seguir las mismas reglas y normas en la práctica científica. La tecnología ha tenido con frecuencia un papel vital en la emergencia de las ciencias nuevas. Para ser aceptada como paradigma una teoría debe ser mejor que sus competidoras, pero no necesita explicar todos los hechos a los cuales se refiere. Un nuevo paradigma implica una definición nueva y mas rígida del campo. Cuando se puede dar por sentado un paradigma, ya no se necesita intentar construir de nuevo el campo. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

La naturaleza de la ciencia normal Los científicos, por lo general, no buscan inventar nuevas teorías. La investigación de la ciencia está dirigida a la articulación de aquellos fenómenos y teorías que ya son proporcionadas por el paradigma. La ciencia normal posee un mecanismo que asegura la relación de las restricciones que limitan la investigación cuando el paradigma del cual se derivan deja de funcionar efectivamente. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

La ciencia normal como resolución de acertijos El hombre que triunfa prueba ser un experto descifrador de acertijos, y el reto que constituye el acertijo es una parte importante que lo impulsa a seguir adelante. Aquello que lo impulsa a seguir adelante es la convicción de que si posee suficient talento tendrá éxito en resolver un acertijo que nadie había podido resolver antes o tan bien. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

La anomalía y el descubrimiento científico Un descubrimiento comienza con el percatarse de la anomalía, con el reconocimiento de que la naturaleza ha violado de alguna manera las expectativas inducidas por el paradigma que gobierna la ciencia normal. El asimilar un nuevo tipo de hechos requiere muchos mas que un ajuste aditivo de la teoría, hasta que no se haya completado ese ajuste un hecho nuevo no será propiamente un hecho científico en absoluto. Una anomalía aparece solo contra el telón de fondo que proporciona el paradigma. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

La crisis y la teorías científicas La emergencia de nuevas teorías es precedida generalmente por un período de acentuada inseguridad profesional. Esta inseguridad es generada por el fracaso persistente de los acertijos de la ciencia normal en producir los resultados esperados. En tanto las herramientas que proporciona el paradigma sigan siendo capaces de resolver los problemas que este define, la ciencia se moverá mas rápidamente y penetrará mas hondo a través del empleo confiado en estas herramientas. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

Las respuestas a las crisis Una vez que ha alcanzado el el status de paradigma, una teoría científica solo es declarada inválida si existe un candidato que tome su lugar, la decisión de rechazar un paradigma es simultanea con la decisión de aceptar otro; el juicio que lleva esta decisión implica la comparación. No hay paradigma que pueda resolver todos los problemas completamente. Si una anomalía ha de provocar una crisis debe ser algo mas que una simple anomalía. El desarrollo de la ciencia normal puede transformar una anomalía que previamente había sido una simple molestia en una fuente de crisis. Todas las crisis empiezan con un oscurecimiento de los límites del paradigma y terminan con el surgimiento de un nuevo candidato a paradigma y la subsiguiente lucha sobre su aceptación. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

Naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas Cuando los paradigmas entran en un debate, su papel es necesariamente circular. Cada grupo emplea su propio paradigma para argüir en defensa de ese paradigma. Las diferencias entre paradigmas sucesivos son tan necesarias como irreconciliables. La recepción de un paradigma con frecuencia requiere de una re definición de la ciencia correspondiente. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

La resolución de las revoluciones Los debates entre paradigmas no son realmente sobre su habilidad relativa para resolver problemas. El asunto consiste en cual paradigma debe guiar en el futuro la investigación. Se requiere una decisión entre modos alternativos de práctica de la ciencia, y esa decisión debe basarse en menor proporción sobre los logros pasados y en mayor proporción sobre la promesa futura. The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962

Una Interpretación Paradigma: Modelo, Patrón, (podemos llamarlo también limitación o restricción) Los paradigmas son muy útiles. Efecto Paradigma: Cuando consideramos a uno de los paradigmas que utilizamos “El Paradigma” Ante la aparición de Anomalías que nuestro paradigma filtra por cuanto no las considera útiles es probable que se produzca una Explosión en forma de Crisis, para ello es necesario llevar el Paradigma a Cero, para generar el surgimiento de “Un Nuevo Paradigma” The Structure of Scientific Revolutions (Chicago: The University Press 1962