Descentralización Mayo 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agenda de Descentralización p a r a e l D e s a r r o l l o d e l o s T e r r i t o r i o s.
Advertisements

LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes- SNCRPA. Decreto 1885 de 2015 Octubre 02 de 2015 Grupo de Trabajo: DNP, ICBF.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Artículo 1o.- La presente Ley es de orden público y observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el servicio de banca.
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
VEHICULOS DE VISITA DIVULGACION DEL SISTEMA DE GESTION CALIDAD Inducción y Reinducción Ultima Actualización: Marzo 2016.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
MUNICIPALIDAD DE CASABLANCA
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Régimen Autonómico en Bolivia
DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES)
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
SON TRES *PODER EJECUTIVO *PODER LEGISLATIVO *PODER JUDICIAL
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
ANCORE Santiago 15 de Julio , 2016
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
REGULACIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Chile: Organización nacional y regional
Modelo de Gestión Territorial
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Septiembre de 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
OFICINA DEL SECRETARIO
Presidente de la República
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Secretaria de Coordinación
Organización político administrativa del país
NUEVA LEY N° ORGÁNICA CONSTITUCIONAL
Investigación, Innovación y Postgrado
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
LEY Y SU REGLAMENTO SINAGERD. APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - SINAGERD, LEY Nº.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Cdor. Marcos Makón – Director General de OPC
DIÁLOGO SOCIAL CON RESULTADOS: LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Claves para entender la estructura del Estado Cubano
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

Descentralización Mayo 2018

SINTESIS ARI 2018 REGIÓN DEL BIO BIO M$ 2.377.781.718 GASTO SOCIAL M$ 1.827.407.919 (76,8%) Seremi Educación (38%) I.P.S (22%) MINVU (8%) JUNAEB (7 %) CAPREDENA (6%) 46 SS.PP. (19%) INVERSIÓN PÚBLICA $ 550.373.799 (23,2%) Servicios de Salud (34%) GORE (21 %) MOP (30%) JUNJI (4 %) 14 SS.PP. (11 %) SINTESIS ARI 2018 REGIÓN DEL BIO BIO 18Ministerios 63 Serv. Públicos

LAS TRES DIMENSIONES DE LA DESCENTRALIZACION “Voz y voto, atribuciones y recursos…” Una descentralización efectiva requiere precisamente de esos elementos y según se enfoque en uno u otro, hablaremos de: Descentralización Política Descentralización Administrativa Descentralización Fiscal

DESCENTRALIZACIÓN…. POLÍTICA: El 29 de diciembre de 2016, se promulga la Ley 20.990. (28ª Trans.) ADMINISTRATIVA: Proyecto de Ley de Fortalecimiento Regional: Promulgada y publicada FISCAL: Ante Proyecto de Ley formulado por el Ejecutivo.

I) REFORMA CONSTITUCIONAL DE 2017/Ley 20.990 El Gobierno Regional lo constituye un Gobernador Regional y el Consejo Regional. Las funciones del Presidente del Consejo Regional y Ejecutivo del Gobierno Regional se ejercerán por una nueva figura electa por la ciudadanía denominado “Gobernador Regional”. Será electo por al menos el 40% de los sufragios válidamente emitidos. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos sólo por un periodo. Creación de los cargos Delegado Regional y Provincial Presidencial. Entrega herramientas al Consejo Regional que le permite el ejercicio de las facultades fiscalizadoras frente al gobernador regional.

II) DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Evolución Modelo Regional Desconcentrado En el periodo 1974 -1990, se promovió un modelo de desconcentración regional, basado en la instalación de oficinas ministeriales (SEREMIS) y oficinas de servicios públicos (Direcciones Regionales) coordinados por un Intendente Regional. Modelo Regional Mixto En el periodo 1991 – 2005, se implementa un modelo de naturaleza mixta, con predominancia de la desconcentración basada en la organización diseñada en 1974. Esta estructura se complementa con un órgano descentralizado denominado Gobierno Regional, compuesto por el Consejo Regional y su Ejecutivo (“Intendente Regional”), cuya principal función es asignar recursos (FNDR). Modelo Regional Transicional En el periodo 2005 – 2016, se avanza en el fortalecimiento del gobierno regional, a través de la transferencia de competencias (planificación y ordenamiento territorial) y la democratización de los Consejos Regionales. Por otra parte, las corporaciones de desarrollo regional y los órganos desconcentrados asumen un rol ejecutor bajo el liderazgo de los gobiernos regionales. Modelo Regional Descentralizado Mediante los Proyecto de Ley, se promueve la transferencia de nuevas competencias en materias de fomento productivo, desarrollo social, infraestructura, transporte, áreas metropolitanas y la democratización del ejecutivo del gobierno regional y mejoramiento de la gestión financiera de los mismos, donde gradualmente el gobierno regional asumirá el liderazgo regional.

Nuevas Competencias para el Gobierno Regional Elaborar y Aprobar el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT). Elaborar y Proponer un proyecto de zonificación del borde costero de la región al Ministerio de Defensa. Aprobar la identificación de territorios como zonas rezagadas en materia social, en coherencia con la política nacional. Aprobar el Plan Regional de Desarrollo Turístico. Fijar la Política Regional de Innovación y Desarrollo propuesta del Comité Regional de Innovación y Desarrollo. Aprobar el Ante Proyecto Regional de Inversiones (ARI).

Propuesta para las Nuevas Divisiones Una División de Infraestructura y Transportes: encargada de proponer y promover planes y programas de alcance regional; obras de infraestructura y equipamiento regional; y gestión de transporte. Una División de Desarrollo Social y Humano: encargada de proponer y promover planes y programas de alcance regional, conducentes a la igualdad de derechos y oportunidades y la cohesión social. Una División de Fomento e Industria: encargada de proponer y promover planes y programas de alcance regional, destinados a estimular el desarrollo de la innovación y de nuevas capacidades empresariales, facilitando la incorporación de las nuevas tecnologías que propendan a favorecer el crecimiento sostenido, integrado y sustentable de la región respectiva, proponiendo y promoviendo instrumentos de fomento productivo. Las 3 Divisiones deberán coordinar el accionar de los servicios públicos regionales que dependan o se relacionen con el gobierno regional.

Competencias en materia de Áreas Metropolitanas En las regiones en que se constituyan áreas metropolitanas el Gobierno Regional será su administrador. El gobierno regional tendrá un Comité Consultivo compuesto de los Alcaldes de las comunas integrantes del área metropolitana. Competencias: El plan maestro de transporte urbano metropolitano y sus modificaciones. El Plan intercomunal de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público y sus modificaciones. La operación directa de la recolección, transporte y/o disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, previa conformidad de las municipalidades respectivas. El sentido del tránsito vehicular de las vías urbanas definidas como intercomunales, en coordinación con la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones;

DEPARTAMENTO DE ÁREAS METROPOLITANAS: La coordinación e interacción del Gobierno Regional con los órganos administrativos de la Administración Central. b) La coordinación de los planes maestro de transporte urbano metropolitano y sus modificaciones. c) El Plan intercomunal de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público y sus modificaciones. Actuar como Secretaría ejecutiva del comité consultivo de Alcaldes. COMITÉ CONSULTIVO DE ALCALDES Este órgano será presidido por el Intendente, Opinará sobre todas las iniciativas del gobierno regional en el Área. Participación obligatoria de a lo menos dos veces al año La propuestas serán aprobadas por mayoría de los alcaldes Se regulará su funcionamiento por un reglamento regional

Depto de Areas Metropolitanas GOBIERNO REGIONAL Jefe Control Comité Alcaldes áreas Metropolitanas Ejecutivo Administrador Regional División Administración y Finanzas División Inversión y Presupuesto División Planificación y Desarrollo Depto de Areas Metropolitanas División Desarrollo Social y Humano División Infraestructura y Transporte División de Fomento e Industria Consejo de la Sociedad Civil Comité Regional de Innovación y Desarrollo ….. Gobernador Regional … Presidente Dirección Política Consejo Regional ….. ….. Secretaría Ejecutiva Estratégico y de Coordinación SEREMI Y/O SSPP CORDER MUNICIPIO ASOC MUNICIP Operacional / Ejecución

GRACIAS